La Vicegobernador Mónica Urquiza junto al Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, recibieron en Casa de Gobierno al Embajador de Suecia ante Argentina, Uruguay y Paraguay, Torsten Ericsson, quien estuvo acompañado por la Cónsul Honoraria de Suecia en Tierra del Fuego, María Giró.
2° Encuentro de Gobernadores de la Región Patagónica
El Gobernador de Tierra del Fuego AeIAS, Gustavo Melella, participó del 2° Encuentro de Gobernadores de la Región Patagónica que se realizó ayer en Puerto Madryn. Estuvieron también presentes los Gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, de La Pampa, Sergio Ziliotto, de Neuquén, Rolando Figueroa, de Río Negro, Alberto Weretilneck y de Santa Cruz, Claudio Vidal.
ACTUALIDAD08 de marzo de 2024TDF Isla DigitalDurante la reunión se abordaron diversos temas vinculados a la situación de las provincias de la región en relación al contexto económico nacional. En ese marco se trabajó en una agenda común de desarrollo fomentando la búsqueda de valor agregado para la producción en cada una de las jurisdicciones patagónicas.
Luego, los mandatarios firmaron un documento denominado “La Declaración de Puerto Madryn”, en el que expresaron la intención de fortalecer el crecimiento de las provincias, propiciar las inversiones y el empleo y apuntalar el desarrollo de la región a partir de políticas comunes.
El Gobernador Melella expresó al respecto que “esto que redactamos hoy no es en favor de nadie ni en contra de nadie, es un documento con una mirada al futuro que tiene que ver con la esperanza. La única mirada de estos seis gobernadores, sus equipos de trabajo y los que estamos acá es la del bien común de nuestro pueblo y de nuestra gente”.
“Nosotros queremos que todas y todas estén mejor, desde los habitantes de la Antártida hasta La Pampa. Por eso insistimos en esta mirada de esperanza cierta que hoy queremos plasmar”, recalcó.
Asimismo, Melella sostuvo que “nosotros no queremos pelear con nadie, somos gente de trabajo y de respeto. Creemos en otra forma de hacer política y la reivindicamos, como la reivindicó el Papa hace poco y tantos líderes mundiales”.
“Es cierto que había que reordenar cuestiones económicas, fiscales. No lo desconocemos y nos hacemos cargo, pero ese reordenamiento se tiene que hacer con humanidad, poniendo a la persona en el centro. Desde la Patagonia proponemos que hay que dar crecimiento al empleo, a la inversión privada, con un Estado fuerte que garantice una justa distribución de la riqueza”, aseguró.
Finalmente, el Gobernador dijo que “la Patagonia es pujante, la Patagonia tiene la fuerza del viento, la fuerza de nuestros ríos; ese frío que nos hace poner la cara y salir adelante, esa nieve y ese hielo, esa cordillera, esos lagos, ese mar. Tenemos muchísimo para dar y y somos orgullosamente patagónicos”.
Luego, el mandatario fueguino dio lectura al documento que se detalla:
Asamblea de Gobernadores de la región Patagonia, Provincias Unidas del Sur, declaración de Puerto Madryn
La reforma constitucional de 1994, de la que se cumplen 30 años, concibió un nuevo actor en la Federación Argentina, las regiones. El artículo 124 de la Constitución habilita que las provincias por su propia determinación y voluntad, acuerden la creación de regiones para el desarrollo económico y social, así como establecer órganos concertados para ejecutar y llevar adelante sus objetivos.
La Región Patagonia fue la primera creada en ese marco constitucional, habilitante mediante el Tratado de Santa Rosa, La Pampa, de 1996. Los Estados miembro han tomado la determinación de relanzar y dar mayor vigor a ese acuerdo. A tal fin suscribimos el pacto de Villa La Angostura, Neuquén, el 11 de enero del 2024, por el cual se dio un marco institucional y organizacional con el objetivo de dar mayor ejecutividad a las decisiones que se adopten, y se creó el Foro Permanente de Legisladores Nacionales de la Patagonia, con la finalidad de concertar las posiciones de los representantes patagónicos en las dos cámaras del Congreso de la Nación.
La Patagonia aporta la economía nacional el 98% del gas, el 87% del petróleo, el 71% de la energía eólica, el 27% de la energía hidroeléctrica. Concentra en sumar adyacente el grueso de las capturas pesqueras y en sus puertos la mayor parte de los desembarcos en este recurso. Cuenta con los principales destinos turísticos del país, exportaciones diversificadas en recursos agrícolas, ganaderos y forestales.
La región tiene un potencial que le permite un desarrollo sostenible y necesita desplegar una infraestructura acorde. El ajuste fiscal por sí solo no garantiza ningún desarrollo. La producción, la inversión y el empleo deben estar en la agenda de los gobiernos. Si la determinación política del Gobierno Nacional es desertar en sus obligaciones en esa materia, cuanto menos debe reponer un esquema de coparticipación federal de impuestos acorde a esa responsabilidades y a tono con el mandato constitucional que establece que toda transferencia de competencias, servicios o funciones debe venir acompañado de los correspondientes recursos.
Es por ello que los gobernadores de las provincias del Chubut, Tierra del Fuego Antártida islas del Atlántico Sur, Santa Cruz, Río Negro, Neuquén y La Pampa resuelven asumir en plenitud la potestades reconocidas en la Constitución Nacional, y en tal sentido proclaman la determinación de llevar adelante un Plan Regional de Desarrollo Productivo gestado desde los propios Estados, definiendo en este modo el aprovechamiento y explotación de sus recursos naturales, convocando a la inversión del sector privado, concertando los acuerdos internacionales que autoriza el artículo 124 de la Constitución, definiendo su política tributaria de fomento de la inversión y el empleo, ejerciendo en plenitud su autonomía energética y en particular la fuente hídrica, como así también avanzar en las energías renovables, las vinculadas a la transición energética y a la realización de las obras de infraestructura necesarias para estos fines.
Estamos dispuestos a acuerdos en la medida que no vengan impuestos ni estén precedidos de condicionamientos. Debe comprenderse la importancia de alcanzar consensos institucionales entre Estados preexistentes como lo son las provincias y una Nación formada por voluntad y elección de las provincias que la componen. Reafirmamos ese compromiso, como así también el de defender a nuestras provincias ante cualquier intento de atropellar sus autonomías o menoscabar sus recursos.
Es el compromiso no solo de seis gobernadores, sino de los gobernadores con su pueblo.
El presidente de la Dirección Provincial de Puertos (DPP), Roberto Murcia, resaltó el buen desempeño de la temporada de cruceros en Tierra del Fuego, asegurando que hasta el momento “alrededor de 57 mil pasajeros han transitado por el área logística del puerto de la ciudad de Ushuaia”.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia informa a vecinos y vecinas que se encuentran abiertas las inscripciones a los talleres culturales que la misma brindará durante este verano.
Continúan los trabajos de recuperación vial de la ciudad
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, continúa los trabajos de recuperación vial de la ciudad.
El Secretario de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación, Mauricio Turdó, destacó los avances del plan de trabajos de refacción y mantenimiento que se llevan adelante en los distintos establecimientos educativos públicos de la Provincia de cara al inicio del ciclo lectivo 2025.
Comisión de auxilio continúa asistiendo a senderistas y caminantes
En plena temporada estival, la Comisión de Auxilio de Ushuaia sigue asistiendo a vecinos y turistas que enfrentan inconvenientes durante actividades de senderismo y trekking. Desde Defensa Civil Municipal, recordaron la importancia de cumplir con las medidas de seguridad necesarias para evitar incidentes durante estas prácticas al aire libre.