
En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.
El titular de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF), Oscar Bahamonde, se refirió a la aprobación de la ley 1540 para otorgar recursos a la Obra Social del Estado Fueguino, con el fin de paliar la situación económica del organismo. La norma ya fue promulgada y está en vigencia.
ACTUALIDAD03 de abril de 2024
TDF Isla Digital
En esta línea, brindó detalles sobre la herramienta financiera que propone un nuevo destino de los recursos del fondo creado por ley en 2016 y que tiene un plazo de seis meses con posibilidad de prórroga.
Bahamonde celebró “el acompañamiento de los legisladores y la buena voluntad que demostraron” y precisó que “el 75% que se recauda desde ese fondo adicional que pagan las actividades financieras tendrá este destino”.
“Quiero dejar en claro que no se creó ningún impuesto nuevo”, recalcó, a la vez que explicó: “en enero del 2016, con la Ley 1069, se creó el Fondo de Financiamiento a Servicios Previsionales que se paga en las actividades financieras, por ejemplo, la actividad bancaria, que es lo que generó el crecimiento extraordinario de ese fondo. En el mes de septiembre presentamos una modificación al sistema tributario, se modificó la forma en la que deben tributar en ese momento. Pasó de 360 millones de pesos, aproximadamente, a más de 1700 millones de pesos durante el mes de febrero. Por eso surgió la idea de destinar ese crecimiento que hubo para reforzar la situación financiera de la OSEF”.
Asimismo, el funcionario sostuvo que “el destino de los recursos de este fondo iba al sistema previsional y lo que se tomaba era para el pago y la cancelación de la deuda histórica de los 208 millones de dólares que tenía el Ejecutivo con ese sistema. No se le sacó recursos, se mantienen”, y sumó: “por eso es que la distribución por estos seis meses se planteó en un 25% y un 75%, al mantenerse el 25% de la recaudación del fondo, se le siguen enviando al sistema previsional esos recursos que contaba antes de la reforma”.
“Esta ley es una herramienta válida, buena y que hoy lo que hace es agregar recursos a la OSEF, que tiene dos problemas; el déficit con el que cuenta mensualmente y el stock de deuda que tiene”.
Finalmente, Bahamonde consideró que “están los plazos y el tiempo para tratar la situación general de la obra social y que surjan nuevas herramientas para darle una solución definitiva de fondo”.
“Esta es una herramienta muy importante que le va a permitir contar con fondos y aliviar la situación en la que se encuentra hoy”, concluyó.

En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande.

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Gestión Integral del Recursos Humanos y la Universidad Nacional de Entre Ríos, llevaron adelante el primer examen de la Tecnicatura en Control Bromatológico del cual participaron 60 estudiantes de Tierra del Fuego y de distintas ciudades de la región patagónica.

La Municipalidad de Ushuaia acompañó a la Agrupación Bomberos Voluntarios 2 de Abril en el acto conmemorativo del 30° aniversario de la institución.

La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante el cierre de las actividades anuales que se desarrollan en los talleres de los centros comunitarios dependientes de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos. Fue a través de una muestra en el Centro Cultural Municipal Esther Fadul, donde una gran cantidad de vecinos y vecinas disfrutaron de la actividad que fue libre y gratuita.

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.