TDF es la provincia más afectada por el recorte de fondos nacionales

El último informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal señala que la provincia de Tierra del Fuego se posiciona como una de las más afectadas por la disminución de los fondos provenientes de la Coparticipación Nacional remesados por el Gobierno central.

ACTUALIDAD05 de abril de 2024TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
20240404_175844

Los datos más recientes muestran una situación preocupante. En enero de 2024, la caída es significativa: un descenso del 13,2% en las transferencias automáticas y un 98% en las transferencias no automáticas en comparación con el mismo período del año anterior.

De acuerdo a lo mencionado en el informe precedente, en el mes de marzo de 2024, el gobierno Nacional envió al consolidado de provincias más CABA $2.221.000 millones en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones, observando una variación nominal del 184%. No obstante, si se descuenta el proceso inflacionario del período, esto se traduciría en una caída real del 28%.

“Las transferencias no automáticas disminuyeron al mínimo, lo que implica que no hay programas de alimentación sostenidos por el Gobierno Nacional en comedores escolares, tampoco transferencias para la conectividad en los colegios, ni remesas para obras públicas que se habían adjudicado. Todos estos fondos de los cuales se hacía cargo la nación deberán ser asumidos por la provincia, y eso es lo que tratamos de hacer todos los días, buscar financiamiento para impulsar el tejido económico local con erogaciones mínimas que representan más de $ 120 millones mensuales para la conectividad de colegios, más de $ 1.000 millones mensuales para programas alimentarios y  asegurar un mínimo de $ 5.000 millones para obras públicas”, señaló el ministro de Economía de la provincia, Francisco Devita.

En la mencionada línea y buscando motorizar la economía local, desde el Gobierno Provincial se lanzaron programas para mitigar los impactos en la vida cotidiana de los fueguinos, quienes se ven directamente afectados por la reducción de los recursos disponibles para servicios públicos y programas sociales. A la fecha, en los últimos tres meses se materializaron los siguientes Programas:

•  Programa de regreso a Clase con librería y comercios.
•  Programa de precios promocionales.
•  Líneas de Crédito para la conexión al servicio de gas de red.
•  Programa de Alimentos para Comedores, Merenderos y Bolsones Alimentarios.
•  Restablecimiento del sistema de conectividad en los colegios. 

A raíz de esta crisis financiera producto de las medidas tomadas a nivel nacional, se pone de manifiesto los desafíos económicos que enfrenta Tierra del Fuego. Al respecto, el Ministro de Economía, Francisco Devita, transmitió tranquilidad a la comunidad, ya que en medio de esta crisis se realizan acciones coordinadas entre el sector público y privado para garantizar soluciones efectivas.

“Ante esta situación, vivimos con cautela el problema que representa las decisiones de un gobierno centralista para el federalismo fiscal que se venía consolidando en los últimos 30 años. En general todos los días nos sorprenden con una decisión que implica una nueva descentralización de función sin remesar recursos. Tengo la buena fortuna de contar con un equipo en el Ministerio de Economía que está pensando en alternativas para reordenar nuestras finanzas,  sostener los gastos esenciales en un contexto sumamente complejo que debe ser explicado por cada uno de nosotros”, destacó el Ministro.

Finalmente, Devita resaltó el esfuerzo de los gremios a la hora de negociar incrementos salariales en las paritarias, y fundamentalmente de la ciudadanía que intenta poner todo su esfuerzo para encontrar oportunidades de mejora y desarrollo.

Te puede interesar
20251122_170932

Se realizó la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD23 de noviembre de 2025

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.

20251122_171343

174ª Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD23 de noviembre de 2025

El presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali, participó de la 174ª Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo (CFT) realizada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se coordinaron acciones promocionales para posicionar al país de cara a la temporada de verano.

20251122_170355

Restricción para el tránsito pesado sobre el Puente Yuco

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD22 de noviembre de 2025

La Dirección Provincial de Vialidad informa a la comunidad, y en particular a los conductores de transporte de carga, que a partir de la fecha existe una restricción para el tránsito pesado sobre el Puente Yuco, ubicado en la Ruta Provincial N° 1, a la altura de la localidad de Tolhuin.

patri

Cierre de las actividades del programa “arte y patrimonio”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD22 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, llevó adelante las actividades de cierre de año del Programa Educativo de Arte y Patrimonio, donde más de 300 niños y niñas de 10 instituciones educativas realizaron diversas propuestas de aprendizaje artístico.

vial 1

La municipalidad avanza en la compactación de vehículos chatarra

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD22 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Gobierno y un trabajo articulado con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso, con el objetivo de garantizar su destino final adecuado y continuar con las acciones destinadas a mejorar el entorno de la ciudad.

charlas 3

Se realizó en ushuaia la charla virtual “día de la soberanía”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD21 de noviembre de 2025

Con la participación de 200 personas se llevó adelante la charla virtual “Día de la Soberanía”, organizada por la Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Asuntos Malvinas y de la Subsecretaria de Gestión Integral del Recurso Humano, y por el Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia.