
La Caja de Previsión Social de la Provincia de Tierra del Fuego AeIAS informa a sus beneficiarios jubilados y pensionados las fechas de acreditación de haberes.
Por segundo año consecutivo, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) participa con stand propio −junto con más de 90 empresas pymes de 12 provincias− de la Expo Apras ’24, la 41ª Feria y Convención Paranaense de Supermercados, en el estado de Paraná, Brasil.
ACTUALIDAD16 de abril de 2024
TDF Isla Digital
Además, inaugura un Centro de Exposición Permanente en la ciudad de Curitiba para que las empresas exhiban sus productos en territorio brasileño con el objetivo de estrechar lazos comerciales y fortalecer las relaciones económicas entre ambos países.
Desde hoy y hasta el 18 de abril CAME dispone de un stand propio de 330 m2 en la Expo Apras ’24 para que pequeñas y medianas empresas de Buenos Aires, CABA, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan y Santa Fe, de los rubros alimentos y bebidas (vino, pastas secas, lácteos y aceites, entre otros); higiene personal (cosméticos y perfumería); recipientes y embalajes; industria (textil, artículos de cuero y muebles); y productos para el hogar (bazar y decoración), puedan concretar exportaciones.
De acuerdo con el Monitor de Exportación Pyme de Productos Industriales (MEPPI)elaborado por el Departamento de Estadísticas e Informes de CAME, junto con las comisiones de Comercio Exterior y de Industria de la entidad, durante todo 2023 las pymes exportaron por un total de USD 3.996 millones. De ese número, el 49,4% (USD 1.975,5 millones) de lo enviado al exterior por las pequeñas y medianas empresas industriales tuvo como destino a los socios comerciales de América del Sur. En ese marco, Brasil terminó en el primer puesto de comercialización con el 16,5% de lo vendido y un total de USD 659,2 millones.
Showroom en Curitiba
A su vez, el 19 de abril CAME inaugurará en la ciudad de Curitiba un Centro de Exposición Permanente de Productos Argentinos en el que las pymes contarán con espacio para exhibición, coworking y una sala para reuniones en la que reforzar el intercambio comercial. De esta manera, las pymes exportadoras contarán con un depósito de mercadería argentina, que se podrá vender en reales y se distribuirá en todo Brasil. Cabe destacar que en Argentina hay unas 5200 pequeñas y medianas empresas con capacidad de exportación.
En lo que refiere al estado de Paraná, las pymes argentinas podrán incorporarse en un mercado que cuenta con casi 12 millones de potenciales consumidores, lo que lo ubica en el quinto puesto de entre los 27 estados brasileños. En relación con el Producto Interno Bruto (PIB), Paraná es la quinta economía más rica del país vecino −con un PIB de casi USD 95 mil millones−, con un sector agrícola muy productivo y diversificado y con una industria en constante crecimiento.

La Caja de Previsión Social de la Provincia de Tierra del Fuego AeIAS informa a sus beneficiarios jubilados y pensionados las fechas de acreditación de haberes.

El Gobernador de Tierra del Fuego AeIAS, Gustavo Melella, junto a Luis Galli, presidente y CEO del Grupo NewSan, firmaron un acuerdo de cooperación mutua para dotar de más infraestructura al cultivo de mejillones en Almanza.

La Municipalidad de Ushuaia avanza con un amplio operativo de mantenimiento urbano en diversos sectores de la ciudad, a través de trabajos coordinados entre las distintas áreas municipales.

La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia participó del encuentro “Biodiversidad y Tipicità de las Marcas a Tierra del Fuego: viaje gourmet del Mediterráneo a la ciudad más austral del mundo”, organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional (MAECI) en el marco de la “Semana de la Cocina Italiana en el Mundo”.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, llevó adelante en el Museo de la Ciudad – Casa Pena, el descubrimiento de la placa en homenaje al Arquitecto Leonardo Luis Lupiano, quién ahora dará su nombre al salón principal de este espacio.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades, llevó adelante la entrega de certificados del programa Mujeres en Marcha, una política pública orientada a fortalecer la autonomía económica de mujeres mediante capacitaciones en oficios.