
El Instituto Fueguino de Turismo trabaja en el fortalecimiento de la infraestructura turística de la provincia con la renovación integral de la señalética turística en la zona centro y norte de Tierra del Fuego.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia acompañó la inauguración de la 3° Edición del Festival Internacional de Cine del Fin del Mundo en la Sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura Enriqueta Gastelumendi.
ACTUALIDAD23 de abril de 2024
TDF Isla Digital
El Festival, que se extendió hasta el día 21 de abril y presentó 17 films a lo largo del fin de semana, se realizó con el acompañamiento de la Municipalidad de Ushuaia, así como del InFueTur, TDFILM, la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina, Argentores, Fundación Aldea de Luces, Paseo del Fuego, Arakur Ushuaia y Smechén. Dentro de las actividades, también se llevó adelante la entrevista pública a Jorge Marrale, actor parte del largometraje Maracaíbo de Miguel Ángel Rocca presentado durante el festival.
La secretaria de Cultura y Educación, Belén Molina, destacó que “nos pone muy felices volver a contar con este festival por tercer año consecutivo. Nos llena de orgullo ver cine en nuestra Niní Marshall que genera soberanía y trabajo, un cine al que debemos cuidar con ferocidad en estos tiempos que tanto realizadores como las salas han sido puestos en un lugar muy vulnerable”.
En esa misma línea, Molina recalcó que “desde la gestión del intendente Walter Vuoto vamos a continuar impulsando estos espacios de reflexión y encuentro, donde además de celebrar junto a muchas caras nuevas la gran producción audiovisual, pensemos en cuidar a esta parte tan importante de nuestra cultura”.
Por su parte el director de programación del Festival Internacional, el crítico de cine y periodista cultural Javier Luzi, detalló que “este es un momento muy complicado donde la cultura está en juego por el vaciamiento y desfinanciamiento de las producciones audiovisuales. Como nosotros, el mundo está preocupado por el cine argentino, que se ha ganado un lugar de preponderancia en los festivales internacionales”.
“Este Festival Internacional del Fin del Mundo trae películas a la comunidad que quizás no están en un circuito comercial, permitiendo que se conozcan las historias de sus directores, directoras, guionistas, actores y actrices. Quiero agradecer al área de Cultura y al personal de la Sala Niní Marshall que siempre nos reciben y acompañan con mucho cariño” finalizó Luzi.
Finalizando, Marrale, quién compartió con el público anécdotas y experiencias propias de su recorrido en la profesión, transmitió su preocupación por el contexto de las artes audiovisuales. “No se vislumbra algo en dónde se vea un interés verdadero por recomponer o generar un espacio de mejor calidad para el cine argentino. Seguramente hay cosas para mejorar, pero cerrar el INCAA y desfinanciar al cine corta las voces de muchas y muchos artistas y trabajadores de la cultura”.

El Instituto Fueguino de Turismo trabaja en el fortalecimiento de la infraestructura turística de la provincia con la renovación integral de la señalética turística en la zona centro y norte de Tierra del Fuego.

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) continúa con las tareas de mantenimiento y conservación sobre la Ruta Provincial N°119 en el tramo que atraviesa la Reserva Forestal Bombilla, entre los kilómetros 12 y 14.

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia acompañará la exposición “Senderos de Papel, el camino del artista naturalista” de Jorge Bernard en la Antigua Casa Beban. La misma tendrá su inauguración el día viernes 31 de octubre a las 20:30 horas y podrá ser visitada hasta el jueves 13 de noviembre.

El Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur acompaña la conmemoración del 38° aniversario de Puerto Almanza, al cumplirse un nuevo año desde la promulgación de la Ley Territorial N.º 308 que en 1987 dio origen al pueblo más austral de la Argentina.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, firmó un convenio de colaboración con la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas de capacitación destinadas a emprendedores y emprendedoras de la ciudad.

La provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur implementó por primera vez un sistema de voto accesible que garantiza la autonomía y participación plena de las personas con discapacidad en el proceso electoral.