
En el marco del Día Internacional del Flamenco, que se celebra cada 16 de noviembre, la ciudad de Ushuaia vivirá una semana dedicada al arte y la cultura con diversas actividades que unen el alma del flamenco y la emoción del tango.
La Municipalidad de Ushuaia avanza con el Operativo Invierno 2024, y garantiza las tareas de limpieza de los principales circuitos de la ciudad, con el mantenimiento de calles y accesos a los barrios, en estos días donde se registraron temperaturas de bajo cero.
ACTUALIDAD13 de junio de 2024
TDF Isla Digital
La secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna indicó que “si bien no hubo caída de nieve, tuvimos frío seco con lo cual se registraron sectores de congelamiento en las calzadas y mucha escarcha. Motivo por el cual, se realizaron tareas de mantenimiento que consistió en la dispersión de salmuera en las vías pavimentadas y de áridos en las vías de tierra”.
A su vez mencionó que “en consecuencia de tener chorrillos congelados y agua congelada en la vía pública, tuvimos que enviar maquinaria especial para que realice la rotura de hielo y luego se aplique tierra, para garantizar una mejor transitabilidad”.
Por esa razón la funcionaria pidió “a los vecinos y vecinas que verifiquen si tienen dentro de sus propiedades cañerías rotas y de ser así, lo puedan reparar lo más rápido posible, dado que esto trae dos consecuencias graves; la pérdida del recurso y a su vez, pone en peligro la transitabilidad”.
De la misma manera Borgna explicó que la Secretaría de Planificación trabaja en forma articulada con el Centro de Atención Vecinal Ushuaia (CAVUSH), dado que “ellos nos envían la demanda o requerimientos de los vecinos, y nosotros de acuerdo al orden, acudimos al lugar para trabajar en ofrecer una respuesta”.
Las líneas para comunicarse telefónicamente con CAVUSH es 0800-666-0889, y por mensaje al whatsapp (2901) 414-037.

En el marco del Día Internacional del Flamenco, que se celebra cada 16 de noviembre, la ciudad de Ushuaia vivirá una semana dedicada al arte y la cultura con diversas actividades que unen el alma del flamenco y la emoción del tango.

El Fondo de Garantía para el Desarrollo Fueguino (Fogadef) concretó el primer aval de microfinanzas a una emprendedora gastronómica de la ciudad de Tolhuin, marcando un nuevo hito en el acceso a herramientas financieras para los sectores productivos de la provincia.

El gobernador, Gustavo Melella, encabezó la ceremonia de finalización del Programa Provincial de Alfabetización “Yo, Sí Puedo” y “Primaria Intensiva” que se realizó en Tolhuin.

La “falta de respuestas” del Gobierno nacional sobre la continuidad de la obra de la pasarela Pedro Fique, financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) a través del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, hizo que la Municipalidad de Ushuaia decidiera hacerse cargo de la culminación de los trabajos con fondos, personal y maquinaria propios.

La Dirección General de Atención a la Emergencia realizó una aeroevacuación de alta complejidad para asistir a un turista israelí de 20 años que sufrió una reacción alérgica severa con compromiso respiratorio en la zona de Laguna Esmeralda.

El intendente Walter Vuoto encabezó la adhesión de Ushuaia a la Red de Municipios comprometidos con la respuesta al VIH, una iniciativa interagencial impulsada por ONUSIDA y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).