
La Dirección General de Atención a la Emergencia realizó una aeroevacuación de alta complejidad para asistir a un turista israelí de 20 años que sufrió una reacción alérgica severa con compromiso respiratorio en la zona de Laguna Esmeralda.
Teniendo en cuenta el pico de consumo de energía eléctrica que pone en riesgo la normal prestación del servicio de energía en la ciudad de Ushuaia, debido a los inconvenientes en el ingreso de presión de gas a los generadores de la Central Eléctrica.
ACTUALIDAD19 de junio de 2024
TDF Isla Digital
a.
Este programa está supeditado a los niveles de producción de energía que se alcance para abastecer del servicio a toda la ciudad. De ser necesario, se dispondrá la ejecución de este plan, de lo contrario quedará sin efecto.
Se reitera la solicitud a la comunidad toda el uso racional de la electricidad.
El programa previsto desde las 20:00 hasta las 23:00, aproximadamente será en:
PRIMER TRAMO:
Urbanización Cauquén
Urbanización Altos del Cauquén
Urbanización Terrazas I y II
Urbanización Ushuaia Chico
SEGUNDO TRAMO:
Urbanización Cauquen
Urbanización Altos del Cauquén
Urbanización Terrazas I y II
Urbanización Ushuaia Chico
Casa del Sur.
Club de Campo.
Gimnasio Petrina.
Nuevo edificio lnfuetur.
Edificio de Jardín de Infante.
Barrio Río Pipo (sector comprendido entre las calles Hipólito Yrigoyen - San Luis hasta Kuanip).
Urbanización El Recodo.
Urbanización Alto del Pipo.
Hotel Tolkeyen.
Planta Cloacal Rio Pipo.
Hotel Los Ñires
En tanto desde las 23:00 hasta las 02:00 de mañana en:
PRIMER TRAMO:
Urbanización 128 Viv. -ATE.
Urbanización Barranca del Pipo.
Planta Elevadora Cloacal 128 Viv. ATE.
Urbanización San Martín.
Club Las Aguillas.
Urbanización Paseo del Puente.
Bomba Impulsora de Agua (DPOSS).
Cabañas Monte Susana.
Golf-Club.
Tren del fin del Mundo.
Vivero Municipal.
Sismógrafo Parque Nacional
Cabaña El Holandes.
SEGUNDO TRAMO:
Urbanización 128 Viv. -ATE.
Urbanización Barranca del Pipo.
Planta Elevadora Cloacal 128 Viv. ATE.
Urbanización San Martín.
Club Las Aguillas.
Urbanización Paseo del Puente.
Bomba Impulsora de Agua (DPOSS).
Cabañas Monte Susana.
Golf-Club.
Tren del fin del Mundo.
Vivero Municipal.
Sismógrafo Parque Nacional
Cabaña El Holandes.
Urbanización IPV - Rio Pipo Etapa I y II

La Dirección General de Atención a la Emergencia realizó una aeroevacuación de alta complejidad para asistir a un turista israelí de 20 años que sufrió una reacción alérgica severa con compromiso respiratorio en la zona de Laguna Esmeralda.

El intendente Walter Vuoto encabezó la adhesión de Ushuaia a la Red de Municipios comprometidos con la respuesta al VIH, una iniciativa interagencial impulsada por ONUSIDA y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia acompañó en la calle San Martín, junto a una multitud de vecinos, vecinas y turistas, la celebración del “Día de la Tradición” impulsada por el Centro Tradicionalista “Virginia Choquintel” donde se presentaron diversos espectáculos de danza y música en vivo.

Personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia, y de la empresa Agrotécnica Fueguina, realizó trabajos de limpieza en sectores de la ciudad que fueron afectados por el desborde del arroyo Buena Esperanza.

Personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia, y de la empresa Agrotécnica Fueguina, realizó trabajos de limpieza en sectores de la ciudad que fueron afectados por el desborde del arroyo Buena Esperanza.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Turismo, acompaña la llegada a la ciudad del Banff Mountain Film Festival World Tour, la gira mundial del festival de cine de montaña y aventura más importante del planeta, que por primera vez tendrá sede en la capital fueguina.