
Cerró sus funciones de la obra “La Espuma del Mar en la Isla del Silencio”
Más de 2.800 espectadores y espectadoras asistieron a la coproducción municipal.
La capacitación estuvo a cargo de la Licenciada Guillermina D’Annuzio y estuvo destinada a agentes públicos, profesionales y familiares de personas con Trastorno del Espectro Autista.
ACTUALIDAD24 de junio de 2024
TDF Isla Digital
En la jornada“Estrategias de Primeros Auxilios en Personas con TEA” se abordaron temas como sustento neurobiologico, indicadores y sistema sensorial en personas con trastorno del espectro autista.
Además, se trató la importancia de abordar de manera específica las necesidades de personas con TEA y estrategias de intervención en situaciones de emergencia.
La iniciativa fue impulsada por la Secretaría de Asuntos Socio-Comunitarios junto al Centro de Rehabilitación y Estimulación Neurocognitiva “PsicoVal” en el marco de la Campaña Hablemos de Autismo TDF.
Al respecto, Guillermina D’Annuzio destacó que “esta capacitación otorgó estrategias y herramientas al personal de emergencia con el objetivo de lograr la inclusión de las personas con autismo”.
Además, la profesional remarcó que “buscamos la inclusión concientizando a la sociedad, haciendo visible lo invisible”.
Por su parte Luján Tito, representante de la Campaña Hablemos con Autismo, destacó que “tenemos la necesidad de formar e informar a la sociedad sobre las herramientas necesarias para que tengan una atención más amigable y profesional con nuestros niños, niñas y jóvenes con autismo”.
“Estamos agradecidos a todos los servidores públicos, profesionales y familias que se acercaron a la capacitación. Es un gran paso para nosotros saber que contamos con personal capacitado para asistir en situaciones de emergencia a las personas con TEA”, celebró Tito.
En este sentido, la referente de madres de niños y niñas con TEA agradeció “el apoyo y acompañamiento del Gobierno de la Provincia para poder concretar esta capacitación” ya que además “aprovechamos la ocasión para presentarles la Ley del Cordón de Girasoles, donde hacemos visible lo invisible, es decir, que quienes usan el cordón tiene una discapacidad o una condición no visible como el autismo, el TDH o alzheimer”.

Más de 2.800 espectadores y espectadoras asistieron a la coproducción municipal.

En la Plaza de Armas del Comando del Área Naval Austral de Ushuaia se realizó la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional por la Memoria de los 44 Héroes y Heroína del Submarino ARA San Juan,

En el marco de las actividades conmemorativas del Día de la Soberanía Nacional el miércoles 19 de noviembre se realizará la charla virtual “Día de la Soberanía”, organizada por la Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Asuntos Malvinas y de la Subsecretaria de Gestión Integral del Recurso Humano, y por el Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Subsecretaría de Servicios Públicos dependiente de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, continúa desarrollando trabajos de limpieza, remoción de sedimentos y profundización en distintos tramos del arroyo Buena Esperanza, luego de la crecida registrada el domingo pasado.

En el marco del Día Mundial contra la Diabetes, la Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, invita a la comunidad a realizar controles y consultas preventivas en el Centro de Salud Municipal, ubicado en 12 de Octubre N°951.

El Hospital Regional Ushuaia dará continuidad este sábado 15 y domingo 16 de noviembre a la Campaña de Mamografía Gratuita, en el marco de las acciones de prevención y detección temprana del cáncer de mama impulsadas por el Ministerio de Salud de la Provincia.