Servidores públicos se capacitaron en estrategias de primeros auxilios con TEA

La capacitación estuvo a cargo de la Licenciada Guillermina D’Annuzio y estuvo destinada a agentes públicos, profesionales y familiares de personas con Trastorno del Espectro Autista.

ACTUALIDAD24 de junio de 2024TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG_5226

En la jornada“Estrategias de Primeros Auxilios en Personas con TEA” se abordaron temas como sustento neurobiologico, indicadores y sistema sensorial en personas con trastorno del espectro autista.

Además, se trató la importancia de abordar de manera específica las necesidades de personas con TEA y estrategias de intervención en situaciones de emergencia.

La iniciativa fue impulsada por la Secretaría de Asuntos Socio-Comunitarios junto al Centro de Rehabilitación y Estimulación Neurocognitiva “PsicoVal” en el marco de la Campaña Hablemos de Autismo TDF.

Al respecto, Guillermina D’Annuzio destacó que “esta  capacitación otorgó estrategias y herramientas al personal de emergencia con el objetivo de lograr la inclusión de las personas con autismo”.

Además, la profesional remarcó que “buscamos la inclusión concientizando a la sociedad, haciendo visible lo invisible”.

Por su parte Luján Tito, representante de la Campaña Hablemos con Autismo, destacó que “tenemos la necesidad de formar e informar a la sociedad sobre las herramientas necesarias para que tengan una atención más amigable y profesional con nuestros niños, niñas y jóvenes con autismo”.

“Estamos agradecidos a todos los servidores públicos, profesionales y familias que se acercaron a la capacitación. Es un gran paso para nosotros saber que contamos con personal capacitado para asistir en situaciones de emergencia a las personas con TEA”, celebró Tito.

En este sentido, la referente de madres de niños y niñas con TEA agradeció “el apoyo y acompañamiento del Gobierno de la Provincia para poder concretar esta capacitación” ya que además “aprovechamos la ocasión para presentarles la Ley del Cordón de Girasoles,  donde hacemos visible lo invisible, es decir, que quienes usan el cordón tiene una discapacidad o una condición no visible como el autismo, el TDH o alzheimer”.

Te puede interesar
20251124_203936

Encuentro de Ministros de Producción organizado por el C.F.I

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD25 de noviembre de 2025

La provincia de Tierra del Fuego, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, formó parte activa del Encuentro de Ministros de Producción organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se desarrolló en la ciudad de Santiago de Chile.

20251124_210534

Preinscripción para el ingreso a la Policía de TDF

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD25 de noviembre de 2025

Las escuela de Cadetes "General José Francisco de San Martín" y la Escuela de Suboficiales y Agentes "Agente Ernesto Krund", anunciaron la apertura de la preinscripción para el Ciclo Lectivo 2026, una oportunidad destinada a todos los jóvenes que deseen encauzar su vocación de servicio hacia una carrera profesional con propósito y compromiso comunitario.

IMG_9910

Gala policial con el Coro del Fin del mundo

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD24 de noviembre de 2025

En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.

IMG_9911

Conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD24 de noviembre de 2025

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande.

9f08cc39-7825-4455-a244-182d2a296076

Primer examen de Control Bromatológico

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD24 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Gestión Integral del Recursos Humanos y la Universidad Nacional de Entre Ríos, llevaron adelante el primer examen de la Tecnicatura en Control Bromatológico del cual participaron 60 estudiantes de Tierra del Fuego y de distintas ciudades de la región patagónica.