Servidores públicos se capacitaron en estrategias de primeros auxilios con TEA

La capacitación estuvo a cargo de la Licenciada Guillermina D’Annuzio y estuvo destinada a agentes públicos, profesionales y familiares de personas con Trastorno del Espectro Autista.

ACTUALIDAD24 de junio de 2024TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG_5226

En la jornada“Estrategias de Primeros Auxilios en Personas con TEA” se abordaron temas como sustento neurobiologico, indicadores y sistema sensorial en personas con trastorno del espectro autista.

Además, se trató la importancia de abordar de manera específica las necesidades de personas con TEA y estrategias de intervención en situaciones de emergencia.

La iniciativa fue impulsada por la Secretaría de Asuntos Socio-Comunitarios junto al Centro de Rehabilitación y Estimulación Neurocognitiva “PsicoVal” en el marco de la Campaña Hablemos de Autismo TDF.

Al respecto, Guillermina D’Annuzio destacó que “esta  capacitación otorgó estrategias y herramientas al personal de emergencia con el objetivo de lograr la inclusión de las personas con autismo”.

Además, la profesional remarcó que “buscamos la inclusión concientizando a la sociedad, haciendo visible lo invisible”.

Por su parte Luján Tito, representante de la Campaña Hablemos con Autismo, destacó que “tenemos la necesidad de formar e informar a la sociedad sobre las herramientas necesarias para que tengan una atención más amigable y profesional con nuestros niños, niñas y jóvenes con autismo”.

“Estamos agradecidos a todos los servidores públicos, profesionales y familias que se acercaron a la capacitación. Es un gran paso para nosotros saber que contamos con personal capacitado para asistir en situaciones de emergencia a las personas con TEA”, celebró Tito.

En este sentido, la referente de madres de niños y niñas con TEA agradeció “el apoyo y acompañamiento del Gobierno de la Provincia para poder concretar esta capacitación” ya que además “aprovechamos la ocasión para presentarles la Ley del Cordón de Girasoles,  donde hacemos visible lo invisible, es decir, que quienes usan el cordón tiene una discapacidad o una condición no visible como el autismo, el TDH o alzheimer”.

Te puede interesar
IMG-20251118-WA0055

Expo Marketing y Franquicias

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD19 de noviembre de 2025

La Cámara de Comercio de Ushuaia, en su rol de apoyo al desarrollo empresarial local, invita a emprendedores, PyMEs y empresarios a participar en la “Expo Marketing y Franquicias”, una jornada estratégica organizada por la consultora Franquicias y Comercios..

IMG-20251118-WA0011

Se implementa el programa “Hora Silenciosa” en edificios municipales

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD19 de noviembre de 2025

Mediante la resolución N° 376/25 la jueza Administrativa Municipal de Faltas, Silvina Oyarzun Santana, dispuso la implementación en las reparticiones municipales a partir del 19 de noviembre del programa “Hora Silenciosa”, en función de lo determinado por la ordenanza municipal N° 6.332 y por el decreto municipal 6.887/24.

IMG-20251118-WA0107

Acto de finalización del Programa de Alfabetización“Yo, sí puedo”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD19 de noviembre de 2025

La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y de Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia, a cargo de Yanira Martínez, asistió al Acto de finalización del Programa Provincial de Alfabetización de “Yo, sí puedo” y del Programa Provincial “Primaria Intensiva”, que se llevó a cabo en el IPRA de Ushuaia.

IMG-20251117-WA0074

Análisis del presupuesto municipal 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD18 de noviembre de 2025

El Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, de la Secretaría de Economía y Hacienda, y de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública.

apoyo 1

Finalizó el congreso internacional de educación e inclusión

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD17 de noviembre de 2025

Bajo el lema “Camino hacia la transformación educativa”, culminó la Octava Edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur 2025. Alrededor de 4 mil docentes de toda la provincia, vivieron dos jornadas intensas de trabajo presencial, en diferentes sedes en las tres ciudades simultáneamente, culminando con el cierre de manera virtual.