
Se realizó en ushuaia la charla virtual “día de la soberanía”
el evento fue Iniciativa del Municipio y del Centro de Excombatientes de Malvinas.
Con el doble objetivo de promover la inclusión y el trato diferencial hacia las personas con discapacidades no visibles, la Cámara de Comercio mantuvo un encuentro con padres y madres de la campaña "Hablemos de Autismo Tierra del Fuego".
ACTUALIDAD07 de julio de 2024
TDF Isla Digital
Durante la reunión se concientizó sobre el uso del Cordón de Girasoles como símbolo representativo de las discapacidades no visibles como ser: TDAH, trastornos de ansiedad, trastornos del procesamiento sensorial, Alzheimer y TOC.
El Cordón de Girasoles permite identificar rápidamente a las personas que padecen estas condiciones en lugares donde necesitan atención preferencial tales como los comercios, centros de salud, instituciones educativas, aeropuertos y supermercados.
Su uso contribuye significativamente a generar empatía, reducir largas esperas, prevenir crisis de ansiedad y transformar las experiencias en algo positivo y amigable para quienes viven con discapacidades no visibles.
Al finalizar la Cámara de Comercio se comprometió a brindar futuras capacitaciones sobre atención preferencial a las personas con discapacidades no visibles, las cuales estarán a cargo de profesionales especializados en la materia, y a impulsar acciones de concientización.
Estas iniciativas buscan fortalecer el conocimiento y las habilidades de nuestros asociados y los comerciantes en general para asegurar que todos los clientes reciban el trato adecuado y respetuoso que merecen.

el evento fue Iniciativa del Municipio y del Centro de Excombatientes de Malvinas.

La Municipalidad de Ushuaia realizará un operativo de tránsito y seguridad vial este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en el marco de la llegada de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025, el prestigioso evento internacional que reunirá en la ciudad a 55 vehículos Ferrari conducidos por coleccionistas de distintos países.

Se llevó adelante en el Concejo Deliberante la segunda jornada de análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, en la que expusieron lo hecho durante 2025 y los principales ejes de gestión para 2026 la Secretaría de Gobierno a cargo de César Molina, la Secretaría de Cultura y Educación que comanda Belén Molina, y la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos que conduce Yanira Martínez.

La secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidades, Alejandra Vuoto, mantuvo una reunión de trabajo con la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego AeIAS, Dra. María del Carmen Battaini, y la directora técnica del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), Dra. Luz Patricia Mejía.

En la continuidad del análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia este miércoles pasaron por el Concejo Deliberante la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial; la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades; la Secretaría de Turismo y el Instituto Municipal de Deportes.

Con una amplia propuesta deportiva para niños, niñas, jóvenes y adultos el Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano.