Consejo federal para la lucha contra la trata y la explotación de personas

La secretaria de Derechos Humanos e Igualdad, Sonia Splausky, participó del Consejo Federal para la Lucha contra la Trata y la Explotación de Personas y Parara la Protección y Asistencia a las Víctimas, que se llevó a cabo en el Ministerio de Justicia de la Nación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

ACTUALIDAD17 de julio de 2024TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
20240716_175824

Cabe resaltar que el objetivo principal de estos encuentros es generar un ámbito permanente de acción y coordinación institucional para el impulso y seguimiento en todos los temas vinculados a la trata y explotación de las personas, enlazando a los organismos y programas existentes tanto a nivel federal como las incumbencias provinciales.

En este sentido, el Consejo Federal pretende generar espacio de articulación con la representación de todos los poderes del Estado nacional y los estados provinciales, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales especializados en el delito de trata de personas, todo ello en el marco de la ley 26.364 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a las Víctimas.

En el marco de esta reunión, la Unidad Ejecutiva del Fondo de Asistencia Directa a las Víctimas de Trata presentó un informe sobre el estado de la reparación a las víctimas y se evaluaron las propuestas para la incorporación de otros organismos como la AFIP, UIF y ANSES a las reuniones plenarias. Asimismo, se abordaron las preocupaciones referentes a la Línea 145 y los programas que necesitan ponerse en funcionamiento a la brevedad. 

Durante el encuentro, los consejeros resolvieron proponer a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para que agilice los procesos de subasta, a fin de que el dinero resultante llegue con rapidez al Fondo Fiduciario para las Víctimas, y que los bienes muebles de los inmuebles decomisados se puedan vender sin subastar para aportar celeridad al proceso.

En representación de la Nación participaron el secretario de Justicia, Sebastián Amerio, y representantes de los ministerios de Seguridad, Justicia, Relaciones Exteriores, Capital Humano y el ministerio Público Fiscal, del Ministerio de Capital Humano, jueces de la Corte Suprema de la Nación y senadores nacionales.

Te puede interesar
IMG-20251118-WA0055

Expo Marketing y Franquicias

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD19 de noviembre de 2025

La Cámara de Comercio de Ushuaia, en su rol de apoyo al desarrollo empresarial local, invita a emprendedores, PyMEs y empresarios a participar en la “Expo Marketing y Franquicias”, una jornada estratégica organizada por la consultora Franquicias y Comercios..

IMG-20251118-WA0011

Se implementa el programa “Hora Silenciosa” en edificios municipales

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD19 de noviembre de 2025

Mediante la resolución N° 376/25 la jueza Administrativa Municipal de Faltas, Silvina Oyarzun Santana, dispuso la implementación en las reparticiones municipales a partir del 19 de noviembre del programa “Hora Silenciosa”, en función de lo determinado por la ordenanza municipal N° 6.332 y por el decreto municipal 6.887/24.

IMG-20251118-WA0107

Acto de finalización del Programa de Alfabetización“Yo, sí puedo”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD19 de noviembre de 2025

La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y de Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia, a cargo de Yanira Martínez, asistió al Acto de finalización del Programa Provincial de Alfabetización de “Yo, sí puedo” y del Programa Provincial “Primaria Intensiva”, que se llevó a cabo en el IPRA de Ushuaia.

IMG-20251117-WA0074

Análisis del presupuesto municipal 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD18 de noviembre de 2025

El Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, de la Secretaría de Economía y Hacienda, y de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública.

apoyo 1

Finalizó el congreso internacional de educación e inclusión

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD17 de noviembre de 2025

Bajo el lema “Camino hacia la transformación educativa”, culminó la Octava Edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur 2025. Alrededor de 4 mil docentes de toda la provincia, vivieron dos jornadas intensas de trabajo presencial, en diferentes sedes en las tres ciudades simultáneamente, culminando con el cierre de manera virtual.