
La Caja de Previsión Social de la Provincia de Tierra del Fuego AeIAS informa a sus beneficiarios jubilados y pensionados las fechas de acreditación de haberes.
El Instituto Fueguino de Turismo participó en la Cumbre Global de Discapacidad que buscó impulsar los esfuerzos para la inclusión de las personas con discapacidad, brindando durante tres días 215 disertaciones a través de un panel compuesto por expertos y organizaciones representativas de las personas con discapacidad de distintos países.
ACTUALIDAD13 de junio de 2019
TDF Isla Digital
Además del INFUETUR, participaron la Cámara de Comercio de Río Grande y docentes fueguinos.
De forma paralela se realizaron talleres tales como: el simposio internacional de educación inclusiva, la Expo ortopedia, y el “V Encuentro Federal de Calidad y Formación: Avances y desafíos en la accesibilidad turística”, a cargo de la Secretaria de Turismo de Nación.
Luis Castelli, presidente del INFUETUR, sostuvo que “agentes de las áreas de Calidad y Capacitación y de Eventos e Incentivos del Instituto participaron en estas jornadas, donde presentaron las prestaciones turísticas accesibles de nuestro destino, como así también se capacitaron y trajeron valiosas herramientas para continuar trabajando junto a los prestadores, cámaras y municipios, en pos de una Tierra del Fuego más accesible e inclusiva”.
Por su parte, la jefa de Calidad y Capacitación, Cecilia Colombres explicó que “actualmente contamos con 10 prestadores de servicios turísticos distinguidos con la herramienta de calidad del Sistema Argentino de Calidad Turística Directrices de Accesibilidad; además estamos realizando junto a la Municipalidad de Ushuaia visitas técnicas a restaurantes, alojamientos y locales comerciales donde se brindan prestaciones turísticas en Ushuaia, asesorándolos en torno a la accesibilidad, basados en las directrices nacionales. Ya contamos con alojamientos, locales gastronómicos y sitios turísticos que han realizado las adaptaciones necesarias para garantizar la inclusión de todas las personas, y continuaremos con esa línea de trabajo”.
Asimismo sostuvo que “los enfoques abordados en los encuentros fueron muy interesantes y movilizantes, se analizó cómo se trabaja en cada destino la accesibilidad turística, en base a las directrices de accesibilidad del programa de SecTur, y se presentaron diferentes experiencias de cada lugar, exponiendo fortalezas y debilidades de cada provincia”.
En tanto que la jefa de Eventos e incentivos, Viviana Borrego realizó un balance de las acciones realizadas hasta el momento en torno a la temática, “hemos avanzado y contamos con prestaciones turísticas accesibles, aún nos falta trabajo por realizar junto a los Municipios y empresas, sobre todo en relación al transporte accesible, ya que actualmente Tierra del Fuego no cuenta con transporte adaptado a las necesidades de personas con discapacidad motriz”.
“Ushuaia tiene centros invernales distinguidos en accesibilidad tales como Cerro Castor y Ushuaia Blanca que brindan actividades inclusivas, también para este invierno el centro invernal Tierra Mayor incorporará una silla de esquí adaptada e impulsa para agosto el Torneo de Esquí de Fondo Adaptado que sumará puntos a nivel internacional”, expresó la referente.
Además destacó el acompañamiento de Guías locales que han realizado trekking al Glaciar Martial y a Laguna Esmeralda guiando a turistas no videntes y sordos, como así también las prestaciones que ofrece el Parque Nacional Tierra del Fuego (cartilla informativa en braille, sendas accesibles).

La Caja de Previsión Social de la Provincia de Tierra del Fuego AeIAS informa a sus beneficiarios jubilados y pensionados las fechas de acreditación de haberes.

El Gobernador de Tierra del Fuego AeIAS, Gustavo Melella, junto a Luis Galli, presidente y CEO del Grupo NewSan, firmaron un acuerdo de cooperación mutua para dotar de más infraestructura al cultivo de mejillones en Almanza.

La Municipalidad de Ushuaia avanza con un amplio operativo de mantenimiento urbano en diversos sectores de la ciudad, a través de trabajos coordinados entre las distintas áreas municipales.

La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia participó del encuentro “Biodiversidad y Tipicità de las Marcas a Tierra del Fuego: viaje gourmet del Mediterráneo a la ciudad más austral del mundo”, organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional (MAECI) en el marco de la “Semana de la Cocina Italiana en el Mundo”.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, llevó adelante en el Museo de la Ciudad – Casa Pena, el descubrimiento de la placa en homenaje al Arquitecto Leonardo Luis Lupiano, quién ahora dará su nombre al salón principal de este espacio.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades, llevó adelante la entrega de certificados del programa Mujeres en Marcha, una política pública orientada a fortalecer la autonomía económica de mujeres mediante capacitaciones en oficios.