
En el marco del Día Internacional del Flamenco, que se celebra cada 16 de noviembre, la ciudad de Ushuaia vivirá una semana dedicada al arte y la cultura con diversas actividades que unen el alma del flamenco y la emoción del tango.
La Subsecretaría de Transversalidad e Inclusión Educativa del Ministerio de Educación de la provincia, a través del equipo de accesibilidad comunicacional, de manera conjunta con el IPAP, dio inicio al ciclo de Talleres denominado “Herramientas básicas para la comunicación con personas sordas”.
ACTUALIDAD16 de agosto de 2024
TDF Isla Digital
La propuesta está destinada a personal de mesa de entrada de distintos organismos del Gobierno provincial, buscando brindar herramientas básicas para la comunicación con personas sordas en Lengua de Señas Argentina, con el fin de disminuir las barreras en la comunicación con la comunidad.
Estos talleres constan de ocho encuentros en los que se abordan cuestiones teóricas y prácticas referidos a la lengua de señas.
De esta manera se pretende alcanzar mayor concientización, visibilizando la importancia de minimizar y/o eliminar barreras que obstaculicen la comunicación, implementando acciones concretas vinculadas a la accesibilidad en diferentes áreas.
Con esta propuesta se siguen los lineamientos establecidos por la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) en consonancia con los Lineamientos Políticos Educativos 2024-2027.

En el marco del Día Internacional del Flamenco, que se celebra cada 16 de noviembre, la ciudad de Ushuaia vivirá una semana dedicada al arte y la cultura con diversas actividades que unen el alma del flamenco y la emoción del tango.

El Fondo de Garantía para el Desarrollo Fueguino (Fogadef) concretó el primer aval de microfinanzas a una emprendedora gastronómica de la ciudad de Tolhuin, marcando un nuevo hito en el acceso a herramientas financieras para los sectores productivos de la provincia.

El gobernador, Gustavo Melella, encabezó la ceremonia de finalización del Programa Provincial de Alfabetización “Yo, Sí Puedo” y “Primaria Intensiva” que se realizó en Tolhuin.

La “falta de respuestas” del Gobierno nacional sobre la continuidad de la obra de la pasarela Pedro Fique, financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) a través del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, hizo que la Municipalidad de Ushuaia decidiera hacerse cargo de la culminación de los trabajos con fondos, personal y maquinaria propios.

La Dirección General de Atención a la Emergencia realizó una aeroevacuación de alta complejidad para asistir a un turista israelí de 20 años que sufrió una reacción alérgica severa con compromiso respiratorio en la zona de Laguna Esmeralda.

El intendente Walter Vuoto encabezó la adhesión de Ushuaia a la Red de Municipios comprometidos con la respuesta al VIH, una iniciativa interagencial impulsada por ONUSIDA y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).