
En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.
En el marco del proyecto “Conservación Inclusiva, Restauración y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Ecorregiones Prioritarias”, se llevó a cabo un taller participativo en la ciudad de Ushuaia.
ACTUALIDAD05 de septiembre de 2024
TDF Isla Digital
El evento fue organizado por la Secretaría de Ambiente en conjunto con la Dirección Nacional de Biodiversidad y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que reunió a actores clave de diversos sectores para trabajar en la protección y el uso sostenible de los recursos naturales en la región.
La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, destacó la importancia de estos espacios de diálogo y trabajo conjunto, subrayando que “la biodiversidad es fundamental para la vida de nuestro planeta. Las acciones que definamos hoy marcarán el futuro de nuestros ecosistemas y de nuestra comunidad. Este proyecto nos brinda una oportunidad única para trabajar unidos en la conservación y restauración de nuestras ecorregiones, garantizando la sostenibilidad a largo plazo”.
Por su parte, la secretaria de Ambiente, Andrea Bianchi, enfatizó el valor de la convocatoria, rescatando que “la participación de todos los actores involucrados es esencial para identificar las problemáticas y definir acciones concretas que nos permitan acceder a los financiamientos. Este taller nos permite trabajar en conjunto con el territorio, recogiendo las necesidades y propuestas de quienes conviven diariamente con estas realidades”.
“En este taller pudimos trabajar sobre la zona del canal Beagle, donde surgió la necesidad de implementar políticas y estrategias comunes para conservar la biodiversidad y restaurar estos ecosistemas únicos, incorporando también la perspectiva geopolítica, siendo ésta la puerta de entrada a la Antártida”, finalizó.
Con los aportes relevados en esta instancia, el equipo técnico del PNUD avanzará en la elaboración del PRODOC, documento que establece los objetivos y lineamientos del programa. A su vez, éste también incluirá las acciones en las otras cuatro provincias seleccionadas para el proyecto que será presentado en diciembre. El próximo año está previsto dar inicio a la etapa de implementación.
Estuvieron presentes representantes del equipo técnico de la Secretaría de Ambiente, de la secretaría de Pesca y Acuicultura, INFUETUR, Secretaría de Pueblos Originarios, Legislatura Provincial, Municipio de Ushuaia, Armada Argentina, Prefectura Naval, UNTDF, CADIC, Compromiso Onashaga, Ong’s locales, operadores turísticos y actores de la pesca artesanal.

En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande.

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Gestión Integral del Recursos Humanos y la Universidad Nacional de Entre Ríos, llevaron adelante el primer examen de la Tecnicatura en Control Bromatológico del cual participaron 60 estudiantes de Tierra del Fuego y de distintas ciudades de la región patagónica.

La Municipalidad de Ushuaia acompañó a la Agrupación Bomberos Voluntarios 2 de Abril en el acto conmemorativo del 30° aniversario de la institución.

La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante el cierre de las actividades anuales que se desarrollan en los talleres de los centros comunitarios dependientes de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos. Fue a través de una muestra en el Centro Cultural Municipal Esther Fadul, donde una gran cantidad de vecinos y vecinas disfrutaron de la actividad que fue libre y gratuita.

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.