Actualización del reglamento interno del Consejo provincial de medioambiente

La misma estuvo encabezada por la secretaria de Ambiente de la provincia en carácter de Presidenta, Andrea Bianchi. Por unanimidad de sus miembros se aprobó la actualización del reglamento interno, lo cual no se realizaba desde hace 30 años.

ACTUALIDAD15 de septiembre de 2024TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG_7958

“Esto es muy positivo, dado que el reglamento es una herramienta y un mecanismo para el buen funcionamiento de este espacio de trabajo, integrado por el poder legislativo, los municipios, representantes de las ONG´s locales ambientales, la UNTDF y el CADIC-CONICET” evaluó la funcionaria. 

“Hay que recordar que el CPMA es un órgano asesor del Poder Ejecutivo provincial donde se discuten las principales problemáticas y conflictos ambientales que atraviesa la provincia, así como la necesidad de delinear estrategias en relación a la implementación de políticas públicas en materia ambiental” destacó.

Paralelamente se discutió la problemática en torno a la bajada de fondos de la Ley nacional de Bosques y del Fidecomiso nacional, en el marco de la Ley 26.331 y la Ley provincial 869, donde los integrantes del CPMA destacaron la importancia que tiene para Tierra del Fuego poder contar con esos fondos. En tal sentido, elaboraron un dictamen que fue elevado al Consejo Federal de Ambiente y a la Comisión de Bosque Nativo de ese órgano, a fin de que tomen conocimiento e intervención.

Bianchi indicó que mediante esos fondos, “podemos avanzar en la conservación, el manejo y la gestión del boque nativo de nuestra provincia. Por otro lado, ese financiamiento nos permite poder implementar los planes de manejo y los planes operativos anuales, que se vienen trabajando de manera ininterrumpida a través de la Comisión Consultiva de Bosque Nativo, desde el 2012”.

Asimismo, la Secretaria mencionó que “también los integrantes de la comunidad indígena Rafaela Ishton se encuentran a la espera de estos fondos, dado que ellos trabajaron de manera mancomunada con la Dirección General de Ordenamiento Territorial y de Gestión de Ambientes Forestales, en el desarrollo del Plan Integral Comunitario y necesitan de estos recursos para poder implementarlo”.

Por su parte, la legisladora Laura Colazo planteó el abordaje del proyecto de ley para la creación del cuerpo de guardaparques, para el cuerpo de brigadistas y de la planificación marina espacial del canal Beagle. 

“Desde la Secretaría de Ambiente, propusimos trabajar estos proyectos de manera interna en los ámbitos ejecutivo y legislativo, para luego elevarlo al CPMA para su dictamen final y apoyo”, concluyó Bianchi.

Te puede interesar
IMG-20250712-WA0079

Continúan las propuestas de aprendizaje

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD13 de julio de 2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante la entrega de certificados de finalización del Seminario “El Cantante en la Escena” a cargo de las profesoras Eugenia Rufino y Ximena Rosé.

IMG-20250712-WA0107

Inauguración de la Casa de Ushuaia en CABA

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD13 de julio de 2025

La Municipalidad de Ushuaia llevará adelante la inauguración oficial de la Casa de Ushuaia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el próximo martes 15 de julio, de 14 a 21 horas, en Sarmiento 650.

IMG_6796

Nueva edición de “TÉ-Acompaño”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD12 de julio de 2025

El Gobierno de la Provincia invita a la comunidad a participar de una nueva edición de ‘TÉ-Acompaño’, un evento abierto y destinado a las personas mayores, en esta ocasión de la ciudad de Ushuaia, con el objetivo de compartir una tarde de encuentro y recreación.

IMG_6797

Jornada Emprender 2025 Tierra del Fuego

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD12 de julio de 2025

La Municipalidad de Ushuaia acompañó la realización de la jornada Emprender 2025 Tierra del Fuego, que se llevó a cabo en la Sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura, donde se entregó el premio Joven Empresario Fueguino 2025.