
Cerró sus funciones de la obra “La Espuma del Mar en la Isla del Silencio”
Más de 2.800 espectadores y espectadoras asistieron a la coproducción municipal.
En conferencia de prensa, la Municipalidad de Ushuaia presentó la primera etapa del Programa de Recuperación Vial que llevará adelante durante la temporada de obra 2024-2025.
ACTUALIDAD02 de octubre de 2024
TDF Isla Digital
La secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna acompañada de la secretaria de Economía y Finanzas Araceli Oviedo expusieron las primeras obras previstas para el mejoramiento de la traza vial dentro del ejido urbano.
La arq. Borgna enumeró las obras que se realizarán con fondos propios, con una inversión aproximada de 3500 millones de pesos, incluidas en las 4 licitaciones en el inicio del programa de repavimentación. “Se ponderaron los circuitos y calles que requerían una intervención prioritaria, por el estado en que se encuentran y de acuerdo con la capacidad presupuestaria, por lo tanto, estaremos trabajando en Solís, Padín Otero, en la zona del centro, Piedrabuena, Don Bosco, calle Magallanes, avenida Héroes de Malvinas en el tramo que va desde la rotonda del Polivalente a la curva de Piquillín”.
Agregó que en otra licitación se incluirán tramos de la avenida Alem y un sector importante del puente amarillo sobre el Arroyo Grande que debe tener una intervención especial y validada por Vialidad Nacional, por una cuestión de seguridad de la estructura. “Esa intervención va a entrar en una próxima licitación cuyos pliegos se abren este viernes”, agregó Borgna.
“Las otras dos licitaciones serán intervenciones en calles barriales, para lo cual dividimos la ciudad en zona oeste y este. La zona oeste contempla calles como Karukinka y Kuanip, y la última licitación abarca parte del Intevu que está atrás del bosque Yatana y parte de las 640 Viviendas”.
Las funcionarias valoraron la ampliación presupuestaria aprobada por el Concejo Deliberante, la declaración de emergencia vial y la asistencia financiera convenida con el gobierno provincial, expresamente reconocido en la figura del gobernador Melella y la ministra de Obras Públicas al abrir los canales de diálogo.
En esta inversión se están interviniendo un proporcional de 92 cuadras, de las cuales muchas son avenidas como Héroes de Malvinas en distintos tramos a lo largo de su extensión. Se trata de una primera etapa de obras para esta temporada que incluirá repavimentación, tareas de bacheo, mejoramiento de calles de tierra, apertura de nuevas calles en urbanizaciones municipales, intervenciones en rotondas, cruces a nivel, estacionamientos y ciclovías. Durante la temporada 2024-2025, se proyectan intervenciones en más de 550 calles de nuestra ciudad, incluyendo vías principales de circulación vehicular y el acceso a la ciudad de Ushuaia.
Se continuará con el diálogo para la reactivación de las obras en el ingreso a la ciudad que financia Vialidad nacional, y la de Perito Moreno e Irigoyen que tienen financiamiento del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP). “Somos muy cuidadosos y damos pasos seguros dentro del presupuesto que tenemos aprobado”, dijo la secretaria Borgna.
La secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo, aclaró que las obras en esta primera etapa se realizarán exclusivamente con fondos municipales, provenientes de la coparticipación, “ya que los fondos municipales de recaudación propia significan sólo el 15% de los recursos”.
La contadora Oviedo subrayó la importancia del convenio firmado con la Provincia para la realización de obras necesarias en la ciudad y señaló que “el Fondo de Infraestructura Vial, creado para el mantenimiento de la trama vial, recaudó a septiembre 109 millones de pesos, lo que equivale a la posibilidad de repavimentar sólo dos cuadras y media y corresponde a tan sólo el 10 % de la primera licitación”.

Más de 2.800 espectadores y espectadoras asistieron a la coproducción municipal.

En la Plaza de Armas del Comando del Área Naval Austral de Ushuaia se realizó la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional por la Memoria de los 44 Héroes y Heroína del Submarino ARA San Juan,

En el marco de las actividades conmemorativas del Día de la Soberanía Nacional el miércoles 19 de noviembre se realizará la charla virtual “Día de la Soberanía”, organizada por la Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Asuntos Malvinas y de la Subsecretaria de Gestión Integral del Recurso Humano, y por el Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Subsecretaría de Servicios Públicos dependiente de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, continúa desarrollando trabajos de limpieza, remoción de sedimentos y profundización en distintos tramos del arroyo Buena Esperanza, luego de la crecida registrada el domingo pasado.

En el marco del Día Mundial contra la Diabetes, la Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, invita a la comunidad a realizar controles y consultas preventivas en el Centro de Salud Municipal, ubicado en 12 de Octubre N°951.

El Hospital Regional Ushuaia dará continuidad este sábado 15 y domingo 16 de noviembre a la Campaña de Mamografía Gratuita, en el marco de las acciones de prevención y detección temprana del cáncer de mama impulsadas por el Ministerio de Salud de la Provincia.