Acciones y plan para políticas ambientales

La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, se reunió con representantes del Banco Mundial con el objetivo de trabajar en una política ambiental de solución de problemas de infraestructura estratégicos y con cuidado del ambiente sobre dos asuntos concretos: la Laguna Seca en Río Grande y la planificación estratégica del crecimiento de Almanza.

ACTUALIDAD03 de octubre de 2024TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG_8617

El encuentro se dio en el marco de continuidad a la presentación del “Informe sobre Desarrollo Sostenible de la Acuicultura, la Pesca Costera y la Economía Azul de Argentina” que se desarrolló en la ciudad de Ushuaia.

Estuvieron presentes Verónica Raffo, líder del Programa de Infraestructura; Pablo Herrera, especialista ambiental senior y Klaas de Groot, especialista senior en Gestión de Recursos Hídricos. 

Sobre el encuentro, Castillo manifestó que “pusimos sobre la mesa dos problemáticas particulares y solicitamos cooperación para llegar a una solución integral de cada uno de esos temas”. 

“Por un lado, la Laguna Seca, con el repaso de todas las acciones de infraestructura y de estudios ambientales que se han llevado adelante a través de los años, para solucionar a partir de un abordaje integral esta confluencia de la cuenca hídrica en las cercanías de Río Grande y la modificación del modo de vida cuando tenemos polución”, explicó.

Por otro lado, se refirió al otro proyecto que tiene que ver con la planificación estratégica de crecimiento de Almanza. Sobre esto dijo: “este crecimiento de la producción artesanal, la producción industrial de la explotación acuícola en el marco de la Economía Azul, tiene una coexistencia de crecimiento con el proceso turístico como el segundo eslabón productivo”. 

En esta línea, agregó que “es poner esta lógica de planificación y de crecimiento en todo el sector de Almanza y Punta Paraná, teniendo en cuenta el eslabón productivo, el eslabón turístico y la gente que vive ahí y cómo, de manera creciente y con una decisión del Gobernador, se ha hecho una fuerte apuesta para tener los servicios del Estado en el lugar”.

“Les hemos pedido una instancia de cooperación técnica, de profesionales que nos puedan acompañar con asesoramiento, con el objetivo de generar un proyecto integral para atender Almanza y tener una mirada de la experticia técnica de las situaciones ambientales como lo de la Laguna, que involucra una mirada integral de cuáles son todas las variables que intervienen en términos de la cuenca hídrica y el desecamiento que tenemos hoy en las zona de laguna”, concluyó.

Te puede interesar
IMG-20251117-WA0074

Análisis del presupuesto municipal 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD18 de noviembre de 2025

El Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, de la Secretaría de Economía y Hacienda, y de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública.

apoyo 1

Finalizó el congreso internacional de educación e inclusión

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD17 de noviembre de 2025

Bajo el lema “Camino hacia la transformación educativa”, culminó la Octava Edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur 2025. Alrededor de 4 mil docentes de toda la provincia, vivieron dos jornadas intensas de trabajo presencial, en diferentes sedes en las tres ciudades simultáneamente, culminando con el cierre de manera virtual.

IMG_9784

Nueva edición de Flotante Feria Creativa de la Isla

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD17 de noviembre de 2025

La Agencia de Innovación invita a creativos, productores y artistas a participar de una nueva edición de Flotante Feria Creativa de la Isla, que se realizará en diciembre en Ushuaia y Río Grande, bajo el lema: “En estas fiestas, regalá creatividad fueguina”.

IMG_9789

Encuentro deportivo destinado a estudiantes fueguinos

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD17 de noviembre de 2025

La Casa de Tierra del Fuego junto a la Delegación Municipal de Ushuaia, organizan un encuentro deportivo destinado a estudiantes fueguinos que cursan sus carreras fuera de la provincia y se encuentren en Buenos Aires.