Inauguración del Laboratorio de sanidad animal “Raúl Chifflet”

La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández junto a su par de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, participaron de la inauguración de las nuevas instalaciones de la ampliación del Laboratorio de sanidad animal “Raúl Chifflet”, ubicado en el predio de la Asociación Rural Tierra del Fuego en la ciudad de Río Grande.

ACTUALIDAD21 de octubre de 2024TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG_9436

El nuevo espacio apunta a mejorar los servicios destinados a los sectores productivos bovinos, ovinos y porcinos; y a animales domésticos. En el lugar se refuncionalizó la unidad diagnóstica separando los espacios en cuatro laboratorios que brindan análisis clínicos, serología y enfermedades venéreas, microbiología y triquinosis.

Finalizada la recorrida, la secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández, destacó la importancia de contar con nuevas instalaciones al servicio de la salud pública y la sanidad animal.

Asimismo, destacó la gestión realizada por el Ministerio de Producción y Ambiente para la adquisición de  equipamiento con fondos propios y gestionado con programas nacionales. "Esta nueva tecnología potencia el trabajo que el Laboratorio lleva adelante, además garantizar la seguridad de las trabajadoras que allí desempeñan sus tareas”.

“De esta manera, el Laboratorio se consolida en su gestión público-privada, permitiendo que se hagan nuevas y más determinaciones y con la mejor calidad posible. Esta es una infraestructura de gran soporte para el desarrollo del sector productivo ganadero de la provincia, pudiendo garantizar cuestiones de trazabilidad con importancia genética, libre de aftosa y brucelosis” afirmó.

La funcionaria recordó que “éste es el único Laboratorio en la provincia que cuenta con estas características, y es reconocido a nivel regional y nacional por toda la información que reporta, vinculada a cuestiones de la salud pública”, y donde “todos los esfuerzos que se hacen en cuanto a la trazabilidad de cada una de las determinaciones, permite que el mismo siga incluido en la Red de Laboratorios de SENASA, haciendo que los resultados oficiales tengan validez nacional”. 

Por su parte la responsable del Laboratorio Vilma Disalvo, aseguró que “esta ampliación nos va a permitir trabajar de una manera mucho más eficiente, con laboratorios diferenciados, realizando los diagnósticos para cada grupo de animales o grupo de enfermedades”. 

“La idea es seguir creciendo e incorporando más técnicas que nos ayudarán a conocer un poco más el estado sanitario de nuestra provincia, y seguir profundizando en los diagnósticos que venimos realizando” afirmó.

Durante el año 2023, el Laboratorio procesó un total de 12.070 muestras, donde 8059 correspondieron al sector productivo, 3147 de animales de compañía y 864 de vigilancia epidemiológica.

Te puede interesar
aut

Comenzaron en ushuaia las actividades por el día mundial de concientización del autismo

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD28 de marzo de 2025

Con la inauguración de la tercera edición de la muestra “Arte en Azul” que se desarrolla en el Centro Cultural Nueva Argentina comenzaron las actividades enmarcadas en el Día Mundial de Concientización del Autismo -que se conmemora el 2 de abril-, organizadas por el equipo de Terapia Asistida con Perros para Niños Niñas y Adolescentes con condiciones de autismo dependiente de la Municipalidad de Ushuaia.

IMG_4030

Ciclo de “Charlas de Orientación Vocacional y Ocupacional”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD28 de marzo de 2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia informa a la comunidad que se encuentran abiertas las inscripciones al ciclo de “Charlas de Orientación Vocacional y Ocupacional” destinadas a estudiantes del último año del Colegio Secundario.

IMG_4033

Análisis de los Alojamientos Turísticos Informales

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD28 de marzo de 2025

La secretaria de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia, Viviana Manfredotti, se reunió con la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), para abordar la problemática de los Alojamientos Turísticos Informales.