7° Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, llevó adelante el 7° Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur denominado “Transformando la Gestión Escolar en Tierra del Fuego: experiencias y desafíos”, el cual se realizó de manera virtual con 38 exposiciones que se hicieron en las 18 mesas dispuestas.

ACTUALIDAD17 de noviembre de 2024TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG_0489

A través de este congreso se renueva una vez más como gestión de Gobierno la garantía de derechos a las y los docentes a la formación permanente sobre la propia práctica profesional, con una jornada de reflexión colectiva sobre los desafíos y experiencias actuales en torno a la gestión escolar de la enseñanza, contando con las palabras destacadas de pedagogos y pedagogas y con las experiencias de trabajo de las y los docentes a través de las 38 experiencias pedagógicas.

El ministro de Educación, Pablo López Silva dio inicio al evento junto a la secretaria de Coordinación, María Fernanda García y a la secretaria de Políticas de Inclusión, Maite Sutil. 

En ese marco, López Silva expresó que “agradecemos a los directivos de todas las instituciones, a nuestros docentes de todos los niveles y modalidades que se encuentran en cada una de las escuelas participando de manera activa en este congreso que este año, tal como lo hemos hecho en momentos de pandemia, lo estamos llevando adelante desde la virtualidad”.

“Estamos planteando un camino de trasformación del sistema educativo en la provincia en donde las voces de todos los protagonistas importa y en ese camino vamos, escuchando las voces de nuestros estudiantes desarrollando el primer Congreso de Estudiantes Secundarios, reflexionando sobre qué tipo de educación quieren para la provincia, y hoy nos encontramos la comunidad educativa para trabajar y dar respuesta a esas necesidades”, agregó.

Asimismo, el funcionario sostuvo que “deseo que en esta jornada de trabajo podamos reflexionar entre todos y buscar juntos un camino de trasformación que pueda dar respuesta a estas necesidades que como provincia tenemos” y remarcó que “estamos viviendo momentos sumamente complejos a nivel nacional, donde de manera permanente tenemos recortes dentro del sistema educativo y nosotros como provincia tenemos que hacernos cargo de situaciones que antes eran acompañadas por el Gobierno nacional”.

Sobre esta situación, señaló que “algo que costó mucho instalar y trabajar desde nuestras instituciones educativas fue la ESI. Nosotros como provincia decidimos que vamos a seguir fortaleciendo este derecho que hemos conquistado y que como Estado queremos garantizar para que nuestros niños y niñas puedan fortalecer este logro, este derecho, porque desde las escuelas tenemos la capacidad de ofrecer las mejores herramientas para que cada uno de esos estudiantes pueda transformar sus vidas”. 

Luego de esto se fueron sucediendo las diversas exposiciones de especialistas como la conferencia “La docencia en el proceso colaborativo de construcción de lo público” a cargo de la Dra. Liliana Sanjurjo, siguiendo con la conferencia “El Proyecto Institucional Escolar: un enfoque integral para la mejora de los aprendizajes” a cargo de Mg. Romina Campopiano y la conferencia de cierre “Construcción de comunidades docentes. Desafío cotidiano en la gestión de las instituciones escolares y la enseñanza” a cargo del Dr. Andrew Hargreaves; para luego dar paso a las mesas de ponencias.

Te puede interesar
20250705_180955

Acciones para construir entornos escolares seguros

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD06 de julio de 2025

El Ministerio de Educación viene desarrollando -desde 2024- una agenda articulada de trabajo que involucra a diversas áreas del Estado y actores del sistema educativo, con el propósito de construir entornos escolares seguros, respetuosos y participativos, como parte de una política sostenida para el fortalecimiento de la convivencia escolar.

20250705_181545

Segunda Jornada en Prevención de Adicciones

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD06 de julio de 2025

Esta iniciativa desarrollada en Tolhuin, convocó a toda la comunidad educativa, incluyendo niveles primarios y secundarios. También participaron de la ‘Segunda Jornada Interinstitucional de Concientización en Prevención de Adicciones y Consumos Problemáticos’, integrantes de la Secretaría de Políticas para las Juventudes.

IMG-20250704-WA0043

Pre inscripciones para las Colonias de Invierno

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD05 de julio de 2025

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos realizó la apertura de las pre-inscripciones para una nueva edición de las Colonias de Invierno, que se desarrollarán del 14 al 25 de julio.

IMG_6580

Apertura del Consulado de Austria en Ushuaia

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD04 de julio de 2025

El Gobernador de la Provincia, Gustavo Melella, recibió en audiencia al Embajador de la República de Austria en la Argentina, Andreas Melán, en el marco de su visita oficial a Tierra del Fuego AIAS, con motivo de la apertura del Consulado Honorario de Austria en Ushuaia.

IMG-20250703-WA0079

Vigilia Patriótica “Esperando el 9 de Julio”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD04 de julio de 2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia acompañará este martes 8 de julio a las 20 horas la Vigilia Patriótica “Esperando el 9 de Julio” en el Centro Cultural Esther Fadul.

IMG_6561

Doble jornada de capacitación sobre RCP y DEA

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD04 de julio de 2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Dirección de Defensa Civil, realizó una doble jornada de capacitación sobre Reanimación Cardio Pulmonar (RCP), uso de Desfibrilador Externo Automático (DEA) y Primeros Auxilios, destinada a los guías de montañas de la ciudad.