
Se realizó en ushuaia la charla virtual “día de la soberanía”
el evento fue Iniciativa del Municipio y del Centro de Excombatientes de Malvinas.
La guía “Productos Forestales No Madereros” fue desarrollada con el objetivo de compendiar y publicar conocimiento oficial y sistematizado sobre los productos que ofrecen los bosques nativos fueguinos, principalmente aquellos con vinculación directa con el sector alimentario.
ACTUALIDAD02 de diciembre de 2024
TDF Isla Digital
En este sentido, se trata de una acción alineada con el eje de trabajo de ampliación de la oferta de productos alimenticios en la provincia y la posibilidad de registrar nuevos productos en el Código Alimentario Argentino (CAA).
El trabajo se hizo junto con Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), bajo el convenio titulado “Potencial de Producción y Extracción de diferentes PFNM en las RFP de Tierra del Fuego: aspectos técnicos en Protocolos Específicos de Recolección Sustentable para ñire y calafate”.
El equipo de trabajo estuvo dirigido por la Dra. Rosina Soler, investigadora del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC)-CONICET, coordinado por la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME y financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
A partir de esta asistencia técnica se identificaron los PFNM fueguinos más relevantes por su potencial productivo. En su contenido se describen las principales características biológicas y de uso, se establece su distribución dentro de las Reservas Forestales de Producción (RFP) y se plantean recomendaciones generales de recolección y fichas técnicas específicas de cada producto. Para el caso específico del ñire y el calafate, se evaluó su rendimiento productivo y se propusieron protocolos de recolección sustentable.
Dada la importancia del material, la Fundación del Banco de Tierra del Fuego financió la impresión de 300 ejemplares con el objetivo de que las bibliotecas primarias, secundarias y terciarias cuenten con un ejemplar impreso para la consulta de los estudiantes de toda la Provincia.
El material fue entregado a las Direcciones de Bibliotecas Escolares de Nivel Inicial, Primario, Especial, Jóvenes y Adultos, Nivel Secundario, C.E.N.S. y Superior del Ministerio de Educación de la Provincia.
El proyecto permitió robustecer las gestiones técnicas de la provincia frente a la CONAL para la incorporación de las hojas de ñire para infusión al Código Alimentario Argentino, logrado tras un trabajo de dos años, mediante Resolución Conjunta N° 5/2024 (Secretarías de Calidad en Salud y Bioeconomía de la Nación).
Este es un ejemplo de las nuevas oportunidades que se generan para emprendedores locales en el desarrollo de nuevos alimentos que puedan ser formalmente registrados y comercializados. Además, se trata de productos con fuerte identidad local lo que permite pensar también en sinergias con el desarrollo turístico local.
La versión digital de la Guía se encuentra disponible de forma gratuita para la consulta de cualquier persona interesada en el siguiente link: https://prodyambiente.tierradelfuego.gob.ar/wp-content/uploads/2024/11/Guia_Productos_Forestales_No_Madereros_digital-2024.pdf

el evento fue Iniciativa del Municipio y del Centro de Excombatientes de Malvinas.

La Municipalidad de Ushuaia realizará un operativo de tránsito y seguridad vial este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en el marco de la llegada de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025, el prestigioso evento internacional que reunirá en la ciudad a 55 vehículos Ferrari conducidos por coleccionistas de distintos países.

Se llevó adelante en el Concejo Deliberante la segunda jornada de análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, en la que expusieron lo hecho durante 2025 y los principales ejes de gestión para 2026 la Secretaría de Gobierno a cargo de César Molina, la Secretaría de Cultura y Educación que comanda Belén Molina, y la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos que conduce Yanira Martínez.

La secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidades, Alejandra Vuoto, mantuvo una reunión de trabajo con la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego AeIAS, Dra. María del Carmen Battaini, y la directora técnica del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), Dra. Luz Patricia Mejía.

En la continuidad del análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia este miércoles pasaron por el Concejo Deliberante la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial; la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades; la Secretaría de Turismo y el Instituto Municipal de Deportes.

Con una amplia propuesta deportiva para niños, niñas, jóvenes y adultos el Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano.