Gobierno informó que en 2024 los aumentos le ganaron a la inflación

El último informe de la Secretaría de Capital Humano del Ministerio de Economía de la Provincia revela que, en 2024, los trabajadores del sector público en diversos escalafones (Seco, Salud, Fuerzas de Seguridad y Docentes) han experimentado un incremento salarial neto que varía entre el 126% y el 271%.

ACTUALIDAD02 de diciembre de 2024TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG_1012

Estos aumentos corresponden a las mejoras salariales otorgadas entre enero y diciembre de este año, y abarcan a los grupos de empleados públicos más numerosos de la administración.

El informe detalla que la evaluación de los incrementos salariales para 2024 revela “una estrategia coherente para asegurar la competitividad y retención del personal en el sector público”, enfatizando además que “la estructura de aumentos, que combina porcentajes con sumas fijas, está diseñada para reducir desigualdades salariales y proteger a los empleados con sueldos más bajos frente a la inflación”.

Al respecto, la viceministra de Economía, Cecilia Rojo, destacó “el esfuerzo que se viene realizando en el marco del Programa de Acompañamiento Salarial encarado por el Ejecutivo”, entendiendo además que esto es posible “a partir del manejo responsable de las finanzas provinciales”.

“Se han otorgado mejoras salariales que efectivamente se pueden cumplir, evitando así caer en compromisos que luego no pueden ser afrontados, y en eso es importante también el diálogo permanente con los representantes de los gremios estatales”, ponderó.

La funcionaria subrayó que “el Gobierno de la Provincia realiza esfuerzos permanentes” por mejorar el salario de los trabajadores.

Los aumentos salariales otorgados durante 2024 han logrado superar la inflación acumulada, que fue del 107% hasta octubre de este año, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). 

En cuanto a los incrementos específicos por sector, el Escalafón Seco registró un aumento neto de 170%, el Escalafón Húmedo alcanzó un 184%, y el personal de las Fuerzas de Seguridad, incluyendo Policía, personal civil y Servicio Penitenciario, experimentó un aumento neto de 208%. En el ámbito docente, los aumentos alcanzaron el 271,24%.

Otros sectores de la administración pública también experimentaron aumentos significativos, como el Escalafón Profesional Universitario (126%); Unidad Provincial de Manejo del Fuego (168%); Personal Aeronáutico (132%), Guardaparques (163%) y personal de SATSAID (158%).

Te puede interesar
IMG_5685

Capacitación “Malvinas: Historia, usurpación y soberanía desde Ushuaia”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD29 de mayo de 2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, a través de la Subsecretaría de Promoción Educativa y su programa Hábito Lector, llevará adelante este sábado 31 de mayo a las 14:00 horas en la sede los Ex-Combatientes de Ushuaia, ubicada en Alem N° 2008, la capacitación “Malvinas: Historia, usurpación y soberanía desde Ushuaia”.

IMG_5691

Encuentros para fortalecer la participación estudiantil

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD29 de mayo de 2025

En el marco del Programa Provincial de Fortalecimiento de las Organizaciones Estudiantiles (PFOE), la Secretaría de Políticas para las Juventudes llevó adelante encuentros con más de 100 estudiantes de nivel secundario en la ciudad de Ushuaia, con el objetivo de acompañar y fortalecer la participación juvenil en la vida institucional escolar.

IMG_5697

Balance de la participación de atletas fueguinos en competencias

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD29 de mayo de 2025

El secretario de Deportes, Matías Runín, destacó la exitosa participación de los deportistas fueguinos y resaltó “el buen nivel que vienen demostrando los competidores a lo largo del año en las diversas competencias provinciales, nacionales e internacionales”.

IMG_5688

Vuoto cuestionó el desconocimiento del gobierno nacional sobre la industria fueguina

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD29 de mayo de 2025

El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, cuestionó el “desconocimiento profundo” del Gobierno nacional sobre la industria fueguina, y sostuvo que “toman las decisiones desde un escritorio en Capital Federal generando un odio muy grande”, y planteó que a los recursos generados por el Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP) “se los están llevando para sostener el tipo de cambio” del dólar.

IMG-20250527-WA0067

Defensa de la industria fueguina y su repercusión nacional

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD28 de mayo de 2025

El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, destacó la dimensión que alcanzó la defensa del subrégimen industrial fueguino ante el embate del Gobierno nacional, y afirmó que “lo de Tierra del Fuego fue un grito a nivel país de conciencia nacional, y el mensaje es que no está sola”.