Capacitación al sector sindical sobre violencia y acoso laboral

El Ministerio de Trabajo y Empleo de Tierra del Fuego, a través de la Oficina Provincial sobre Atención y Tratamiento de Violencia y/o Acoso Laboral (OPAVAL), realizó una capacitación destinada a fortalecer los conocimientos y capacidades del sector sindical en materia de violencia y acoso laboral.

ACTUALIDAD18 de diciembre de 2024TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG_1629

Esta iniciativa se llevó a cabo en la ciudad de Río Grande y estuvo dirigida a la Comisión Directiva, delegados y delegadas del Sindicato de Obreros de la Industria del Vestido y Afines (SOIVA).

Durante la capacitación se abordaron temas fundamentales como los tipos de violencia laboral, el marco normativo vigente, el protocolo provincial de actuación y el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que establece lineamientos internacionales para la eliminación de la violencia y el acoso en el ámbito laboral. Además los asistentes participaron en el análisis de casos prácticos y recibieron herramientas específicas diseñadas para prevenir y gestionar estas situaciones en sus espacios de trabajo.

La Subsecretaria de Violencia Laboral, Daiana Yanel Ortiz, destacó la importancia de incluir a los sindicatos en este tipo de iniciativas y subrayó el compromiso del Gobierno provincial con la construcción de entornos laborales libres de violencias. 

Al respecto, la funcionaria consideró “fundamental que los sindicatos sean parte de estos ciclos de capacitación. A través de este espacio no solo buscamos educar, sino también fomentar el diálogo social tripartito para abordar a tiempo estas situaciones y garantizar entornos laborales libres de violencia”.

Por su parte, la Ministra de Trabajo y Empleo, Sonia Castiglione, resaltó el alcance de las iniciativas impulsadas desde el Ministerio para promover la prevención, sensibilización y formación en violencia laboral. “Este trabajo conjunto con empresas, sindicatos y organismos públicos es clave para transformar los entornos laborales y garantizar espacios inclusivos y libres de violencia. Estas acciones no solo fortalecen las instituciones, sino que también fomentan el diálogo entre empleadores y trabajadores”, afirmó.

A lo largo de 2024 más de 400 trabajadores y trabajadoras del sector público han sido capacitados a través de la OPAVAL. Entre los organismos beneficiarios se encuentran el Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia; el Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR); el Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat (IPV); la Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego (CPSTDF); la Policía de Tierra del Fuego y el Ministerio de Economía. En el ámbito privado se alcanzaron a 60 trabajadores de empresas como Gas Austral, BHG; SOIVA y Solnik, consolidando una cultura organizacional basada en el respeto y la inclusión.

Te puede interesar
IMG-20250509-WA0063

Simulacro de evacuación por sismo en el Colegio Olga B. de Arko

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD09 de mayo de 2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de Defensa Civil, en conjunto con el Departamento de Higiene y Seguridad Zona Sur y el Programa de Gestión Integral de Riesgos Escolares del Ministerio de Educación del Gobierno de la Provincia, llevó a cabo un simulacro de

IMG_5060

Abel Pintos abrirá la Fiesta Nacional de la Noche más Larga

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD09 de mayo de 2025

Abel Pintos es el primer artista nacional confirmado por la Municipalidad de Ushuaia para ser parte de la edición 2025 de la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga, presentándose el día jueves 19 de junio en el Microestadio José “Cochocho” Vargas, la primera noche del festival.

IMG_5070

Comenzó en Ushuaia la Expo “Conociendo tu Policía”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD09 de mayo de 2025

Con motivo del 140° Aniversario de la Policía de Tierra del Fuego AIAS se lleva adelante una nueva edición de la Expo “Conociendo tu Policía” bajo el lema “Identidad y Compromiso Bicontinental”, con propuestas para conocer de cerca la labor que lleva adelante la policía fueguina.