Los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces en diciembre

Según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en diciembre los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $ 3,9 por cada $ 1 que recibió el productor.

ACTUALIDAD13 de enero de 2025TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG_2159

En promedio, la participación del productor explicó un 21% de los precios de venta final, un 11,4% menos con respecto al mes anterior. La mayor participación la tuvieron los productores de pollo (54,6%), mientras que la menor fue para los de zanahoria (9,8%).

IMG_2154
Durante diciembre de 2024, las economías regionales han enfrentado una situación difícil, caracterizada por un consumo débil y altos costos de producción que afectan directamente a los productores locales. La apertura de importaciones ha intensificado la competencia, dejando a los productores nacionales en desventaja debido a los elevados costos de insumos, logística e impuestos que encarecen la oferta local. En el Mercado Central de Buenos Aires (MCBA) se observó, en sus distintas naves, la entrada de uvas de mesa, cerezas, naranjas, limones y cebollas, por mencionar algunos productos de distintas procedencias.

La brecha en los productos frutihortícolas y en los de origen animal

IPOD frutihortícola: del campo a la góndola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 6,9 veces en diciembre, lo que representa un incremento del 19% con respecto a noviembre.

IPOD de origen animal: por los cinco productos y subproductos de origen animal que componen la canasta IPOD, el consumidor abonó 2,9 veces más de lo que recibió el productor. No se registraron variaciones con respecto al mes anterior.

Mayores y menores brechas IPOD de diciembre

Productos con mayores brechas IPOD mensuales

La zanahoria (10,2 veces), la naranja (9,6 veces), el tomate redondo (8,8 veces), el brócoli (8,8 veces) y el repollo (8,2 veces), fueron los cinco productos que presentaron mayores diferencias entre los precios de origen y de destino.

La zanahoria disminuyó 43% en origen y 6,9% en destino, atravesando una fuerte caída de los precios en origen debido a una falta de demanda y un exceso en oferta.

Por su parte, el precio de la naranja disminuyó al productor (18,9%), y se incrementó al consumidor (1,7%). La disminución de los precios en el origen se debió a la llegada de naranjas de España y de Egipto, favorecidas por la apertura de importaciones. Esto coloca al productor local en una posición desfavorable, ya que los altos costos de producción aumentan considerablemente el precio de su oferta en el mercado.

Los tomates redondos presentaron un descenso tanto en origen (60,1%) como en destino (27,5%). La caída del precio en origen es resultado de un exceso en la producción, lo que ha provocado un incremento en la oferta disponible en el mercado.

Por último, el brócoli y el repollo presentaron disminuciones en origen (22,3% y 50,8%, respectivamente), ya que ambos tuvieron una recuperación en los niveles de producción, mientras que en destino el primero subió (19,5%) y el segundo disminuyó (14,8%).

IMG_2155

Productos con menores brechas IPOD mensuales

De los cinco productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor, cuatro forman parte de la canasta de origen animal y uno de la frutihortícola.

Con 1,8 veces, el pollo fue el producto con la menor brecha del mes, aumentando sus precios al productor (0,6%), y en la góndola (9,1%). Los huevos (2 veces), por su parte, subieron en origen (0,4%) y bajaron en destino (0,2%).

En relación con el producto frutihortícola, la frutilla (2 veces) incrementó su precio en ambos extremos de la cadena (31,2% en origen y 4,5% en destino). El aumento se debió al final de la temporada de producción, dejando sólo las últimas zafras disponibles. Además, una gran parte de la fruta que se comercializó proviene de cámaras de frío, lo que también contribuyó al aumento de los precios.

Por último, los productos de origen animal. La leche (3,5 veces) y el novillo (3,9 veces) incrementaron sus precios tanto al productor (1,2% y 5,6%, respectivamente) como al consumidor (4,6% y 12,2%, respectivamente). 

IMG_2156 
IMG_2157

 

 

 

 

Te puede interesar
IMG_9385

Ceremonia de egreso del Curso de asimilación regional naval

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD01 de noviembre de 2025

La viceintendenta de la Municipalidad de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, y el secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política, Omar Becerra, asistieron a la ceremonia de egreso del Curso de Asimilación Regional Naval, mediante el cual un grupo de  profesionales universitarios culminó su formación militar para integrarse a la Armada Argentina.

IMG_9388

Nueva edición de la Expo Emprendiendo y Mercado Concentrador

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD01 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, invita a la comunidad a participar de una nueva edición de la Expo Emprendiendo + Mercado Concentrador, que se desarrollará los días sábado 8 y domingo 9 de noviembre en el Microestadio “Cochocho Vargas”.

IMG_9399

Preparativos para la muestra institucional sobre Malvinas

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD01 de noviembre de 2025

La Secretaría de Asuntos de Malvinas recibió la visita de estudiantes de 6.º año de la Escuela N.º 9 “Comandante Luis Piedra Buena”. La actividad se desarrolló en el marco del trabajo que toda la institución educativa lleva adelante para la elaboración de una muestra institucional que se presentará el próximo 20 de noviembre.

IMG_9412

Relevamiento provincial de perros sueltos o de vida libre

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD01 de noviembre de 2025

Entre octubre y diciembre de 2024 se llevó adelante un relevamiento simultáneo de perros sueltos o de vida libre en las ciudades de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande impulsado por el Comité de Seguimiento del Plan para el Manejo de las Poblaciones de Perros.

IMG_9208

Cronograma de atención en CAPS

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD01 de noviembre de 2025

El Ministerio de Salud informó sobre el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud de la provincia durante el fin de semana.

IMG_9418

Alerta amarilla por fuertes vientos en Tierra del fuego

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD31 de octubre de 2025

La Secretaría de Protección Civil comunica a la población que, de acuerdo con la información meteorológica analizada, se mantendrá un estado de alerta amarilla por condiciones climáticas adversas para lo que resta de este viernes 31 de octubre y durante toda la jornada del sábado 1 de noviembre.