
Organizado por la Asociación Tradicionalista de Doma y Folclore se realizó el acto por el Día de la Tradición, con la presencia de la viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, y de la vicegobernadora Mónica Urquiza.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) junto con la Federación de Entidades Empresaria Neuquinas (FEEN), la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN), la Federación de Empresas y Entidades de Bariloche y Zona Andina (FEEBA), la Cámara de Comercio, Industria y Producción de La Pampa (CACIP), la Federación Empresaria del Chubut (FECh), la Federación Económica de Santa Cruz (FESC) y la Cámara de Comercio y Otras Actividades Empresarias de Ushuaia manifiestan su preocupación por el deterioro de las rutas nacionales 3 y 40, dos vías fundamentales para la conexión de la Patagonia con el resto del país.
ACTUALIDAD23 de enero de 2025
TDF Isla Digital
Ambas rutas son claves para la conectividad logística, comercial y turística de la región, por ser los caminos que unen a la Patagonia con las otras provincias de la Argentina y con los países vecinos. Asimismo, CAME y el bloque patagónico plantean que las rutas nacionales 3 y 40 tienen serios y diversos problemas de mantenimiento. El actual estado de deterioro constante genera no sólo un encarecimiento significativo de los costos de transporte y logística, sino también un alarmante aumento de accidentes viales con consecuencias fatales.
No obstante, cabe destacar que, ante la inminente privatización de las rutas nacionales, la mayoría de las que atraviesan la Patagonia no son rentables como negocio. Por tal motivo, CAME y las entidades de las seis provincias patagónicas estiman necesaria la intervención del Gobierno nacional para la puesta en valor de las rutas más extensas del país –la RN 3 cuenta con 3079 km y la RN 40, con 5196 km–.
CAME y el bloque patagónico consideran que es imperioso que se garantice la seguridad vial para la circulación de bienes, cargas y personas en dos recorridos importantes para toda la región, pero que además son un símbolo para toda la Argentina.

Organizado por la Asociación Tradicionalista de Doma y Folclore se realizó el acto por el Día de la Tradición, con la presencia de la viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, y de la vicegobernadora Mónica Urquiza.

La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante durante el fin de semana, en el microestadio municipal José “Cochocho” Vargas, una nueva edición de la Expo Emprendiendo el Futuro y del Mercado Concentrador.

El Gobernador Gustavo Melella durante la firma del acuerdo definitivo con YPF para la cesión oficial de las áreas de explotación hidrocarburífera en el territorio provincial, destacó que “permitirá garantizar la sostenibilidad productiva”.

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, concretó junto a YPF la firma del acuerdo de cesión oficial de las áreas de explotación hidrocarburífera ubicadas en el territorio provincial, tras un año de trabajo y negociaciones conjuntas.

La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, a través de la Dirección de Zoonosis, llevó adelante un nuevo operativo de control animal en el barrio Andorra, donde se recorrieron distintos sectores del área y se labraron 11 actas de infracción en el marco de la Ordenanza Municipal N° 4800, que regula la tenencia responsable de animales de compañía

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia impulsó en la sede histórica de la Biblioteca Popular Sarmiento, ubicada en San Martín y Fadul, el acto en conmemoración del 99° Aniversario de la institución.