Sumario por infracción de turistas en áreas protegidas

El Ministerio de Producción y Ambiente, a través de la Secretaría de Ambiente, en conjunto con el Instituto Fueguino de Turismo, inició los procesos administrativos correspondientes para la apertura de un sumario a raíz de la reciente infracción detectada en la Reserva Hídrica Provincial Vinciguerra y Valle del Arroyo Chico, protegida bajo la Ley Provincial Nº 1528 y reconocida internacionalmente como sitio Ramsar.

ACTUALIDAD02 de febrero de 2025TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG_3112

El hecho fue divulgado a través de redes sociales donde se identificaron a los responsables utilizando dispositivos de sonido para reproducir música a alto volumen en la Laguna de los Témpanos. 

Cabe recordar que la normativa vigente establece la prohibición de actividades que puedan generar daño o alteración innecesaria de los ambientes naturales protegidos. En particular, la Ley Provincial N.º 272, en su artículo 17 inciso d), prohíbe cualquier acción que comprometa la integridad de estos espacios. Asimismo la cartelería presente en el inicio del sendero de acceso a la laguna informa expresamente la prohibición del uso de parlantes para evitar la contaminación sonora, proteger la fauna local y preservar la experiencia de los visitantes.

El personal de la Dirección de Guardaparques realizó un informe técnico para avanzar en las medidas a aplicar. La contaminación sonora en áreas protegidas no solo altera el ecosistema y afecta a la fauna, sino que también interfiere con la experiencia de quienes buscan disfrutar de la naturaleza en su estado prístino.

El Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas de Tierra del Fuego cuenta con ecosistemas únicos que albergan especies autóctonas y migratorias, además de poseer valores culturales y arqueológicos de gran relevancia. La Laguna de los Témpanos forma parte de una región de humedales excepcional, con 11 de las 20 variedades continentales reconocidas por la Convención Ramsar, lo que refuerza la necesidad de su conservación.

Desde la Secretaría de Ambiente y el InFueTur se hace un llamado a la responsabilidad y el cumplimiento de las normativas ambientales para garantizar la protección de estos espacios naturales fundamentales para la biodiversidad y el desarrollo del turismo sustentable en la provincia.

Para más información sobre el Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas, se puede acceder al siguiente enlace:

https://prodyambiente.tierradelfuego.gob.ar/areas-protegidas-tierra-del-fuego/

Te puede interesar
IMG_3116

Libre acceso al Parque Nacional para residentes

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD02 de febrero de 2025

Tras gestiones realizadas por el presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali, con el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen, se acordó el libre acceso al Parque Nacional Tierra del Fuego para los residentes de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS ya que previamente este beneficio solo estaba disponible para los ciudadanos de Ushuaia.

IMG_2941

Balance de Verano Seguro durante enero en TDF

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD01 de febrero de 2025

Según datos recabados por la Secretaría de Protección Civil en el marco del Operativo ‘Verano Seguro’, más de 100.000 mil personas transitaron por las rutas fueguinas desde el 1° de diciembre de 2024 y el 26 de enero de este año.

IMG_2944

Unificación de Juegos patagónicos y modificación de formatos

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD01 de febrero de 2025

Con la presencia del Secretario de Deportes de la provincia, Matías Runin, se llevó a cabo en la ciudad Rawson la primera Reunión Ordinaria del Consejo General Ejecutivo del Ente Patagónico Deportivo (EPADE) que componen los seis principales referentes de la cartera deportiva de las provincias patagónicas.