
La municipalidad llevó adelante el descubrimiento de la placa en homenaje al arquitecto Lupiano
El salón principal del Museo de la Ciudad – Casa Pena llevará su nombre por su compromiso con la preservación patrimonial de la ciudad.
El Ministerio de Producción y Ambiente, a través de la Secretaría de Ambiente, dio a conocer que, en el marco de la celebración del Día Internacional de los Humedales este 2 de febrero, Península Mitre fue designada como “Sitio Ramsar” y fue incluida en el listado de humedales de importancia internacional. De este modo, pasa a ser el 24° humedal en Argentina reconocido a nivel mundial.
ACTUALIDAD03 de febrero de 2025
TDF Isla Digital
Al respecto, la subsecretaria de Gestión de Recursos Naturales, Fiscalización y Control Ambiental, Ayelén Boryka, detalló que “esta iniciativa surgió de un pedido que realizamos desde el Gobierno de la Provincia en abril del año pasado a la Secretaría de Ambiente de Nación, que luego elevó la solicitud a Ramsar, la convención internacional para la protección de humedales con sede en Suiza, la cual hizo lugar a nuestro pedido”.
Cabe destacar que la postulación como Sitio Ramsar se fundamenta en la voluntad de proteger a nivel internacional los humedales de esta zona, aún prístina, de la Isla Grande de Tierra del Fuego. La región presenta características especiales por su ubicación geográfica, la complejidad y sensibilidad de sus cuencas hídricas, la biodiversidad que alberga, así como la importancia y magnitud de sus turberas para la regulación hidrográfica y su capacidad de retener carbono y mitigar los efectos del cambio climático a nivel local y global.
El Sitio abarca casi 370.000 hectáreas, dentro del sector que contempla el Área Natural Península Mitre, con una superficie terrestre cubierta en un 86 % por turberas y bosques nativos de _Nothofagus spp._, como lengas, canelos, ñires y guindos.
El 95 % de las turberas de Argentina se encuentran en la provincia de Tierra del Fuego y están mayormente concentradas en Península Mitre, lo que la convierte en el punto de mayor captura de carbono del país.
Entre sus diversos paisajes se encuentran ecosistemas costeros y marinos, como bosques de macroalgas gigantes (_Macrocystis pyrifera_) y praderas de algas (_Durvillaea antárctica_). El sitio se encuentra íntegramente dentro del Área Natural Protegida Península Mitre, declarada como tal por la Legislatura provincial a finales de 2022.
Desde el Ministerio aseguraron que “es muy gratificante haber recibido esta designación en el Día Mundial de los Humedales, porque pone de relieve la importancia que particularmente posee este ecosistema en nuestra provincia y su rol dentro del sistema de humedales, vitales para el equilibrio de la naturaleza y la vida humana”.
“Esta iniciativa, además, nos permite tomar conciencia sobre la necesidad de proteger estos sitios y manejarlos de manera responsable, garantizando su conservación en el tiempo”.

El salón principal del Museo de la Ciudad – Casa Pena llevará su nombre por su compromiso con la preservación patrimonial de la ciudad.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades, llevó adelante este miércoles la entrega de certificados del programa Mujeres en Marcha, una política pública orientada a fortalecer la autonomía económica de mujeres mediante capacitaciones en oficios.

La directora del CAAD, Fernanda Gaillard, destacó la relevancia del evento deportivo que reúne a miles de participantes de todo el país y rindió homenaje a los alumnos que marcaron la historia de la institución. “Hoy a las 10 de la mañana en la Casa del Deporte, en el Chocho Vargas, y la pista de Atletismo, se realizarán las disciplinas de goalball, bochas y atletismo”. El acto formal será el jueves a las 18 horas. “Los invitamos a que vengan y conozcan, es algo muy lindo de ver”.

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Coordinación y Gestión de Obras Públicas, dependiente de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública está llevando adelante un operativo de fresado que abarca el tramo comprendido desde 12 de Octubre hasta Malvinas Argentinas.

En el marco del trabajo conjunto entre la Provincia y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, se llevó adelante una nueva edición del Curso Inicial para Combatientes de Incendios Forestales en Tierra del Fuego.

Se llevó adelante la firma de un Convenio entre la Municipalidad de Ushuaia y el IPES “Florentino Ameghino”, a través del cual se impulsará la participación de estudiantes del Profesorado de Nivel Inicial en prácticas profesionales rentadas, en el marco del Programa “Promoviendo el Arraigo”.