
La Dirección General de Atención a la Emergencia realizó una aeroevacuación de alta complejidad para asistir a un turista israelí de 20 años que sufrió una reacción alérgica severa con compromiso respiratorio en la zona de Laguna Esmeralda.
Consideran en un comunicado que “Es necesario comprender que esta no es una cuestión de voluntad, sino de viabilidad económica”, manifiestan los comerciantes.
ACTUALIDAD03 de febrero de 2025
TDF Isla Digital
En el mensaje continúan citando que “Abrir implica cubrir costos fijos como alquileres, salarios, impuestos y servicios. Sin una demanda suficiente, la apertura genera pérdidas.
A diferencia del sector público, los comercios dependen exclusivamente de sus ventas y no pueden operar a pérdida sin comprometer su continuidad.
El relevamiento realizado por la Cámara de Comercio de Ushuaia el 2 de febrero en Av. San Martín muestra que el 88,24% de los gastronómicos abrió, porque su rubro está directamente ligado al turismo. En cambio, el 82,22% de las tiendas permaneció cerrado porque venden productos que no responden a la demanda turística. Incluso dentro del sector turístico, el 52,94% de los comercios no abrió, lo que demuestra que ni siquiera en estos casos siempre es rentable operar los domingos.
Si realmente se quiere incentivar la apertura en días inhábiles, el camino no es la imposición, sino la generación de condiciones económicas que lo hagan posible. Reducir costos operativos e implementar incentivos concretos son las únicas soluciones viables.
Abrir más días y horas no depende de la voluntad, sino de la rentabilidad. Sin medidas que lo permitan, exigirlo pone en riesgo la estabilidad de los comercios y el empleo privado en la ciudad.
La crisis económica no se resuelve con discursos ni con presiones a los comerciantes, sino con condiciones estructurales que permitan operar con previsibilidad y rentabilidad, finaliza el comunicado emitido por la cámara de Comercio de Ushuaia.

La Dirección General de Atención a la Emergencia realizó una aeroevacuación de alta complejidad para asistir a un turista israelí de 20 años que sufrió una reacción alérgica severa con compromiso respiratorio en la zona de Laguna Esmeralda.

El intendente Walter Vuoto encabezó la adhesión de Ushuaia a la Red de Municipios comprometidos con la respuesta al VIH, una iniciativa interagencial impulsada por ONUSIDA y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia acompañó en la calle San Martín, junto a una multitud de vecinos, vecinas y turistas, la celebración del “Día de la Tradición” impulsada por el Centro Tradicionalista “Virginia Choquintel” donde se presentaron diversos espectáculos de danza y música en vivo.

Personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia, y de la empresa Agrotécnica Fueguina, realizó trabajos de limpieza en sectores de la ciudad que fueron afectados por el desborde del arroyo Buena Esperanza.

Personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia, y de la empresa Agrotécnica Fueguina, realizó trabajos de limpieza en sectores de la ciudad que fueron afectados por el desborde del arroyo Buena Esperanza.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Turismo, acompaña la llegada a la ciudad del Banff Mountain Film Festival World Tour, la gira mundial del festival de cine de montaña y aventura más importante del planeta, que por primera vez tendrá sede en la capital fueguina.