
La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, expresó su profunda preocupación por la situación que atraviesa la industria textil en la provincia, particularmente en la ciudad de Río Grande.
Consideran en un comunicado que “Es necesario comprender que esta no es una cuestión de voluntad, sino de viabilidad económica”, manifiestan los comerciantes.
ACTUALIDAD03 de febrero de 2025
TDF Isla Digital
En el mensaje continúan citando que “Abrir implica cubrir costos fijos como alquileres, salarios, impuestos y servicios. Sin una demanda suficiente, la apertura genera pérdidas.
A diferencia del sector público, los comercios dependen exclusivamente de sus ventas y no pueden operar a pérdida sin comprometer su continuidad.
El relevamiento realizado por la Cámara de Comercio de Ushuaia el 2 de febrero en Av. San Martín muestra que el 88,24% de los gastronómicos abrió, porque su rubro está directamente ligado al turismo. En cambio, el 82,22% de las tiendas permaneció cerrado porque venden productos que no responden a la demanda turística. Incluso dentro del sector turístico, el 52,94% de los comercios no abrió, lo que demuestra que ni siquiera en estos casos siempre es rentable operar los domingos.
Si realmente se quiere incentivar la apertura en días inhábiles, el camino no es la imposición, sino la generación de condiciones económicas que lo hagan posible. Reducir costos operativos e implementar incentivos concretos son las únicas soluciones viables.
Abrir más días y horas no depende de la voluntad, sino de la rentabilidad. Sin medidas que lo permitan, exigirlo pone en riesgo la estabilidad de los comercios y el empleo privado en la ciudad.
La crisis económica no se resuelve con discursos ni con presiones a los comerciantes, sino con condiciones estructurales que permitan operar con previsibilidad y rentabilidad, finaliza el comunicado emitido por la cámara de Comercio de Ushuaia.

La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, expresó su profunda preocupación por la situación que atraviesa la industria textil en la provincia, particularmente en la ciudad de Río Grande.

La Dirección de Zoonosis, dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, continúa llevando adelante jornadas gratuitas de castración de perros y gatos, con el objetivo de promover la tenencia responsable y contribuir a una ciudad más segura y saludable.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, anunció la apertura de la preinscripción para una nueva edición del programa “Promoviendo el Arraigo”, destinado a jóvenes estudiantes de carreras terciarias y universitarias que deseen realizar prácticas preprofesionales rentadas en la ciudad.

La Agencia de Innovación provincial, a través de los polos creativos Norte y Sur, abrió las inscripciones para una nueva agenda de talleres de cara al cierre de año, con propuestas innovadoras en tecnología, arte digital y desarrollo profesional.

El Hospital Modular de Tolhuin registró este domingo el nacimiento de un bebé que fue asistido por el equipo médico de guardia en una situación de urgencia obstétrica. Tanto la madre como el recién nacido se encuentran en buen estado de salud y bajo seguimiento médico.

La Agencia de Innovación de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a través del Polo Creativo Centro de Tolhuin, impulsa el Proyecto “Trinity Tolhuin”, una iniciativa que consolida a la ciudad como centro habilitado para los exámenes internacionales del Trinity College London, uno de los organismos más reconocidos del mundo en la certificación del idioma inglés como lengua extranjera.