
En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.
La secretaria de Industria y Promoción Económica de la provincia, Alejandra Man, participó de una reunión convocada por la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía de Nación, donde se resolvió la actualización del proceso productivo de televisores fabricados en Tierra del Fuego. Para ello se propuso la actualización de la normativa que regula dicho proceso y que data del año 1989.
ACTUALIDAD26 de febrero de 2025
TDF Isla Digital
Al respecto, Man explicó que el nuevo proceso productivo “busca actualizar la tecnología para la fabricación de los televisores, donde el proceso que se venía implementado describía cómo fabricar un televisor de TRC que se caracteriza por ser pesado, de grandes dimensiones y con pantalla de vidrio al vacío. Son varias las actualizaciones que la Comisión para el Área Aduanera Especial, a través de sus áreas técnicas, tuvo que analizar para renovar los cambios tecnológicos que acompañaron a los cambios del producto y que describen cómo fabricar televisores de pantalla plana de tecnología led o amoled”.
La funcionaria calificó la iniciativa como “muy positiva, dado que esta actualización nos beneficia a todos, ordena y estandariza criterios en relación a componentes y partes, ayudando al control de los procesos de fabricación que realizan nuestras empresas”.
Asimismo, la Secretaria subrayó la predisposición de la Dirección Nacional de Proyectos Estratégicos “para organizar las reuniones de competitividad, donde tuvimos la oportunidad de trabajar entre todos los involucrados en este proyecto que tiene como objetivo revisar los procesos para actualizarlos a los sistemas de fabricación y tecnologías actuales”.
Cabe destacar que la modificatoria surgió de un pedido efectuado por las Cámaras Industriales y las empresas que realizaron la solicitud a través de la Secretaría de Industria de la provincia, quien elevó el pedido a Nación.
De la reunión participaron representantes de la Dirección General de ADUANA, de AFARTE, Unión Industrial Fueguina, de la Cámara Fueguina de la Industria Nacional y de la UOM, así como de las empresas NewSan, Radio Victoria, Sontec, Megasat, Electrofueguina S.A., Mirgor, IATEC, BGH, ATHUEL, Leanval, Centro de la Informática S.A., Cooperativa de Trabajo Renacer ex Aurora LTDA y Fábrica Austral de Productos Eléctricos S.A.
Por otra parte, la funcionaria se refirió a la actualización del Decreto Nacional N° 727/21 expresando que “no se realizaron cambios sustanciales en la condiciones establecidas en el mismo, sino que efectúa aclaraciones a fin de evitar diferencias en la interpretación en torno al aporte y distribución de los recursos del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina”.
Además, señaló que “de esto se desprende que las empresas del subrégimen pueden destinar hasta un 40% de su aporte en proyectos de inversión productivos propios, siempre que sean previamente aprobados por el Comité Ejecutivo del Fondo, y no se traten de actividades ya promovidas. Con el resto de los aportes que realizan las empresas se conforma el FAMP. El 60% del FAMP debe destinarse al financiamiento de proyectos productivos que mejoren la competitividad y amplíen la matriz productiva en diversos sectores como ciencia, tecnología y economía del conocimiento, capacitación y formación de recursos humanos. El 40% restante debe destinarse a inversiones en obras de infraestructura que tengan como objetivo el desarrollo productivo, la competitividad y el ordenamiento territorial. Estas inversiones se ejecutan a través de proyectos que pueden ser presentados por la Provincia, los municipios, y ahora se incorpora al Estado Nacional y sus jurisdicciones y organismos. Hay que destacar que todas estas inversiones en infraestructura deben necesariamente desarrollarse en la provincia”.

En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande.

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Gestión Integral del Recursos Humanos y la Universidad Nacional de Entre Ríos, llevaron adelante el primer examen de la Tecnicatura en Control Bromatológico del cual participaron 60 estudiantes de Tierra del Fuego y de distintas ciudades de la región patagónica.

La Municipalidad de Ushuaia acompañó a la Agrupación Bomberos Voluntarios 2 de Abril en el acto conmemorativo del 30° aniversario de la institución.

La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante el cierre de las actividades anuales que se desarrollan en los talleres de los centros comunitarios dependientes de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos. Fue a través de una muestra en el Centro Cultural Municipal Esther Fadul, donde una gran cantidad de vecinos y vecinas disfrutaron de la actividad que fue libre y gratuita.

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.