
En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.
En la 239° Reunión Ordinaria de la Comisión Directiva del Ente Patagonia se llevó a cabo el traspaso de la presidencia del organismo, asumiendo el presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali.
ACTUALIDAD21 de marzo de 2025
TDF Isla Digital
Al respecto el funcionario expresó que “asumo este rol con el compromiso y el desafío de seguir trabajando en conjunto las seis provincias patagónicas para consolidar el destino y promocionarlo turísticamente”.
Asimismo Querciali participó de la 170ª Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT) que se llevó a cabo en la ciudad de Corrientes presidida por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, donde el intendente de Corrientes, Eduardo Tassano dio la bienvenida a las autoridades que representan a cada provincia.
“Es sumamente importante la realización de estos encuentros con referentes de todas las provincias de cara a las acciones de posicionamiento de Argentina y de su promoción en el año 2025. Siempre es fructífero el encuentro entre pares donde hay intercambios de proyectos y nuevos programas fortaleciendo la promoción de nuestro país”, aseguró Querciali.
En cuanto a los temas abordados manifestó que se dialogó sobre la 5ta Edición Best Tourism Villages; turismo estudiantil; Parques Nacionales; turismo religioso en Argentina, y conectividad con presentaciones de Aerolíneas Argentinas, Flybondi yJetSmart. En este marco, Aerolíneas Argentinas confirmó 42 frecuencias semanales y los vuelos de San Pablo/ Ushuaia para la temporada de invierno de Tierra del Fuego.
También se eligieron las autoridades y representantes del Instituto de Calidad Turística Argentina (ICTA) y el Instituto Nacional de Promoción Turística, renovando la continuidad de Querciali dentro de la comisión directiva del INPROTUR.
En torno a su designación como Presidente del Ente Patagonia, el titular del INFUETUR, sostuvo que se continuará trabajando en el desarrollo de acciones promocionales como el “Buy Patagonia”, “una acción comercial que venimos consolidando, congregando a operadores interesados en comercializar el sur argentino, lo cual tiene un potencial de desarrollo y crecimiento muy positivo”.
Por último, resaltó que “tenemos un grupo consolidado de ministros y dinámico para la toma de decisiones que fortalezcan el turismo en el país y en a la Patagonia en particular”.

En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande.

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Gestión Integral del Recursos Humanos y la Universidad Nacional de Entre Ríos, llevaron adelante el primer examen de la Tecnicatura en Control Bromatológico del cual participaron 60 estudiantes de Tierra del Fuego y de distintas ciudades de la región patagónica.

La Municipalidad de Ushuaia acompañó a la Agrupación Bomberos Voluntarios 2 de Abril en el acto conmemorativo del 30° aniversario de la institución.

La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante el cierre de las actividades anuales que se desarrollan en los talleres de los centros comunitarios dependientes de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos. Fue a través de una muestra en el Centro Cultural Municipal Esther Fadul, donde una gran cantidad de vecinos y vecinas disfrutaron de la actividad que fue libre y gratuita.

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.