
En el marco del Día Internacional del Flamenco, que se celebra cada 16 de noviembre, la ciudad de Ushuaia vivirá una semana dedicada al arte y la cultura con diversas actividades que unen el alma del flamenco y la emoción del tango.
El Gobierno de la provincia realizó ayer el acto por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en la Plaza Cívica de Ushuaia, donde las autoridades presentes ponderaron que “Argentina ha sido y sigue siendo un país vanguardista en materia de derechos humanos”.
ACTUALIDAD25 de marzo de 2025
TDF Isla Digital
Al dirigirse a los presentes, la secretaria de Derechos Humanos e Igualdad, Sonia Splausky, destacó que “en este y todos los días siempre recordamos a las víctimas; familiares; el trabajo de las organizaciones sociales y en general el reconocimiento que ha tenido Argentina en la lucha por los derechos humanos”.
“Particularmente desde el Gobierno Provincial reafirmamos en esta fecha clave el compromiso inquebrantable con la memoria, la verdad y la justicia” agregó la funcionaria, reflexionando que “hoy, como ayer, propiciamos la defensa permanente del estado de derecho y la plena vigencia de los derechos humanos”.
A su vez, la Secretaria enfatizó que “trabajamos permanentemente en pos de garantizar los derechos de los más vulnerables” e insistió que “en este día recordamos a los 30 mil desaparecidos, la historia reciente de nuestro país y tener memoria viva colectiva”.
Durante el acto bailarinas del grupo independiente “Cautivas de la Danza” interpretaron “Hacia mi madre”. Este grupo busca transmitir a través de la danza mensajes de diversas índoles históricas, sociales y emocionales. Asimismo, la licenciada Verónica Baucedo, interpretó el cuento “Buscando el sol”.
Del acto participó la Ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia, Adriana Chapperón; de Trabajo y Empleo, Sonia Castiglione y de Producción y Ambiente, Karina Fernández. Además estuvieron presentes autoridades del Poder Judicial; legisladores, concejales de Ushuaia; representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad; organizaciones civiles, así como ex presos políticos, familiares e hijos de desaparecidos.

En el marco del Día Internacional del Flamenco, que se celebra cada 16 de noviembre, la ciudad de Ushuaia vivirá una semana dedicada al arte y la cultura con diversas actividades que unen el alma del flamenco y la emoción del tango.

El Fondo de Garantía para el Desarrollo Fueguino (Fogadef) concretó el primer aval de microfinanzas a una emprendedora gastronómica de la ciudad de Tolhuin, marcando un nuevo hito en el acceso a herramientas financieras para los sectores productivos de la provincia.

El gobernador, Gustavo Melella, encabezó la ceremonia de finalización del Programa Provincial de Alfabetización “Yo, Sí Puedo” y “Primaria Intensiva” que se realizó en Tolhuin.

La “falta de respuestas” del Gobierno nacional sobre la continuidad de la obra de la pasarela Pedro Fique, financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) a través del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, hizo que la Municipalidad de Ushuaia decidiera hacerse cargo de la culminación de los trabajos con fondos, personal y maquinaria propios.

La Dirección General de Atención a la Emergencia realizó una aeroevacuación de alta complejidad para asistir a un turista israelí de 20 años que sufrió una reacción alérgica severa con compromiso respiratorio en la zona de Laguna Esmeralda.

El intendente Walter Vuoto encabezó la adhesión de Ushuaia a la Red de Municipios comprometidos con la respuesta al VIH, una iniciativa interagencial impulsada por ONUSIDA y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).