Siccardi destacó las tareas de los empleados municipales

La viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi destacó el trabajo que lleva adelante el equipo de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública y “solicito que se deje de desconocer y se respete, el trabajo que llevan adelante los empleados municipales, dado que cada intervención que realizan en la ciudad es a partir de decisiones políticas sostenidas con análisis de técnicos y profesionales del área”.

ACTUALIDAD10 de abril de 2025TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG_4311

En una entrevista realizada por el programa de Turno Tarde a cargo de la periodista Carla Fulgenzi en Radio Provincia, la funcionaria lamentó que “muchos actores de la política que hoy son oposición, se ocupen de desprestigiar el trabajo que realizan los empleados municipales, advirtiendo que las repavimentaciones que se realizan no pasan del invierno. 
A ellos, me gustaría decirles -continuó- que la repavimentación y bacheo, no son tareas que aparecen de la nada, sino que hay una serie de trabajos técnicos previos y durante  la ejecución de las obras con  análisis y pruebas técnicas  para determinar las mejores opciones para la calzada, y lo que nos importa, es que sea seguro para transitar, no lo estético de la calzada, cuando solo se repavimenta el centro de la misma y no toda en su totalidad ”. 
De la misma manera, contó que “el costo de repavimentación de una calle de 80 metros de largo por 4 metros de ancho con un espesor de 5 cm  es de unos 20 millones de pesos aproximadamente, mientras que realizarla absolutamente nueva, supera los 75 millones de pesos”. En tanto, reconoció la importancia  sobre los cuidados que se realizan "para proteger las calles, teniendo en cuenta que en los meses de octubre, noviembre y diciembre, aún hay gente que circula con las cubiertas con clavos, y eso, es lo peor que hay para un asfalto”.
Por otra parte, lamentó que “haya tantas solicitudes para con el ejecutivo de diversas obras para la ciudad  qué deben ejecutar y no se ocupen de legislar, cuando fueron elegidos para esa tarea. Es bueno ser oposición y votar siempre, pensando en la gente, pero no dejar de acompañar proyectos, por el simple hecho de marcar una postura que se diferencia a la del oficialismo, pero para que no siga sucediendo, sigo apelando al diálogo”.  
Muñiz Siccardi recordó que “hay una modalidad en esta gestión del Concejo Deliberante nunca vista anteriormente, por ejemplo en mis años como secretaria de Planificación e Inversión Pública jamás recibí tantos pedidos de informes, y de los que fueron cursados por la órbita legislativa se recibió un 65 por ciento de respuesta, también es cierto que hay quienes realizán por fuera del Concejo, a través de solicitudes de información y  en caso de falta de contestación presentación de amparos por mora”. 
Motivo por el cual añadió que “si las respuestas de los pedidos de informes son para presentar proyectos y mejorar algo de la vida de los vecinos y vecinas, entonces bienvenidos sean, pero pareciera ser que la idea es sencillamente salir a decir lo que esta mal”. 
Por otra parte, se refirió a las críticas de la oposición sobre el inicio de obra del edificio del Concejo Deliberante, por lo cual dijo que “nunca es momento para hacer un edificio, pero también hay que saber que no se trata de una construcción para los concejales o el ejecutivo municipal, hay personal propio y de gabinete que necesita un lugar para trabajar tranquilo y no tener un espacio, es violencia laboral también, me preguntó”. 
Asimismo, informó que “el Concejo Deliberante no tiene 350 millones de pesos guardados, más bien es dinero que ingresaría en forma mensual a través del ejecutivo por el tiempo de un año, o más, según dure la obra. Expliqué a los concejales, que quieran detalle de la obra que tendrán a disposición el expediente para controlar cada centavo de lo que se invierta, pero también quiero aclarar que esto, no es algo mío, sino continuidad, de una iniciativa que se planteó en el 2019 y ahora, se está pidiendo avanzar, como así también podrá continuarla la próxima gestión de no terminarse en esta.”.

Te puede interesar
IMG_9941

Cronograma de pagos de haberes, planes y pensiones

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD26 de noviembre de 2025

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a través del Ministerio de Economía, informa a beneficiarios de los Planes y Pensiones RUPE - VEJEZ  - TARJETA BIENESTAR que se realizará el depósito el día martes 2 de diciembre de 2025, acreditándose los montos correspondientes a las 00 horas del miércoles 3 del mismo mes.

eco p

Ushuaia Eco Pledge lanza el proyecto para un turismo con propósito

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD26 de noviembre de 2025

Ushuaia Eco Pledge  es un proyecto local, impulsado por Maia Muriel–fundadora del Movimiento A Limpiar Ushuaia y propietaria de Tierra de Leyendas Hotel– que invita a cada turista que llega al Fin del Mundo a comprometerse activamente con el cuidado del Ambiente y especialmente enfocado en la reducción de residuos y la huella durante su viaje.

finnova

FINNOVA organiza el Congreso Antártico Ushuaia 2025

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD26 de noviembre de 2025

Ushuaia es el punto de conexión con el futuro antártico, ubicada a solo 1.000 km del continente blanco, Ushuaia concentra el 90 % del turismo antártico mundial y es reconocida como la principal puerta de entrada al sistema antártico internacional.

IMG_9939

Vuelos directos de San Pablo a Ushuaia en el invierno 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD26 de noviembre de 2025

Desde el ejecutivo provincial, a través del Instituto Fueguino de Turismo, se anunció el inicio de la nueva ruta internacional y estacional de la aerolínea GOL Linhas Aéreas, que conectará de forma directa San Pablo con Ushuaia. La operación comenzará el 7 de julio de 2026.

IMG_9938

Se conmemoró el Día de la veterana de Malvinas

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD26 de noviembre de 2025

La Plaza Malvinas de Ushuaia fue el escenario este martes de la primera conmemoración del Día de la Veterana de Guerra de Malvinas, a partir de un proyecto de ordenanza sancionado por el Concejo Deliberante que reconoce a la veterana de guerra Mariana Soneira y, en su figura, al resto de las mujeres que tomaron parte del conflicto del Atlántico Sur.