Análisis de la modificación de la barrera sanitaria

En el marco de una reunión convocada para debatir la Resolución 180 de SENASA, la secretaria de Desarrollo Productivo y PyME de la provincia, Carolina Hernández, junto a representantes de las provincias de la Patagonia (Río Negro, Neuquén, Santa Cruz y Chubut) y autoridades nacionales, abordaron los potenciales impactos de la modificación de la barrera sanitaria.

ACTUALIDAD17 de abril de 2025TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG_4445

El encuentro contó con la participación de funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, así como del Presidente de SENASA y su equipo técnico.

La principal inquietud expuesta por las provincias patagónicas, se centra en el riesgo sanitario que significaría permitir el ingreso de carne con hueso proveniente de regiones libres de aftosa con vacunación. “Cuando uno habla de biología, no puede hablar de riesgo cero, ya que el mismo existe, aunque sea insignificante”, remarcó Hernández. En este sentido, las autoridades provinciales destacaron la importancia de mantener un estatus “libre de aftosa sin vacunación” en la región, condición que ha posibilitado la apertura de mercados internacionales de alto valor, principalmente en la Unión Europea.

La diferencia de posturas entre el planteo nacional y el de las provincias se evidenció en la forma de comunicar el peligro de un eventual brote. “Lo que desde las provincias patagónicas pedimos es que nos atengamos a los términos técnicos que el mismo SENASA postula, que es ‘riesgo insignificante’, no que no exista. Si ese riesgo se manifiesta y hay un foco, ¿qué haríamos entonces en una zona que está libre sin vacunación?”, puntualizó la funcionaria fueguina, subrayando que el costo productivo y económico lo asumiría el sector patagónico.

Además de las consideraciones sanitarias, los representantes provinciales hicieron hincapié en los posibles daños comerciales. “Varios mercados internacionales han manifestado que dejarían de adquirir productos de la Patagonia si se flexibiliza la barrera sanitaria, donde los países que hoy compran a la Patagonia por su estatus diferenciado podrían suspender sus compras si perciben una amenaza sanitaria. Eso generaría una pérdida significativa de mercados”, advirtió la Secretaria.

Durante la reunión, se acordó dar continuidad a las discusiones con encuentros de carácter técnico. A su vez, el SENASA se comprometió a solicitar documentos oficiales a los países importadores, para confirmar si suspenderían efectivamente sus compras en caso de circular cortes con hueso desde regiones con vacunación hacia zonas libres sin vacunación. Además, se planteó la necesidad de reforzar los controles en la barrera fitosanitaria y revisar los términos de la Resolución 180, a fin de definir con mayor precisión qué tipos de cortes de carne podrían circular y bajo qué condiciones, contemplando los requerimientos establecidos por las provincias patagónicas de fijar un Plan sanitario nacional que avance a una Argentina sin vacunación. 

En este sentido la funcionaria opinó que “si la región patagónica debe correr el riesgo de circulación intrazona, que ese riesgo sea a cuenta de que toda la Argentina avance en la clasificación de libre de aftosa sin vacunación, y de ese modo mejore su estatus”. 

De este modo, el Gobierno de Tierra del Fuego ratifica su compromiso con la defensa de la producción regional, la protección del estatus sanitario de la Patagonia y la preservación de los mercados que sostienen el crecimiento de los productores locales; y en ese sentido continuará trabajando en forma conjunta con el resto de las provincias patagónicas y las autoridades nacionales, a fin de consensuar soluciones que garanticen la seguridad sanitaria y la competitividad internacional de la región.

Te puede interesar
20251124_203936

Encuentro de Ministros de Producción organizado por el C.F.I

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD25 de noviembre de 2025

La provincia de Tierra del Fuego, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, formó parte activa del Encuentro de Ministros de Producción organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se desarrolló en la ciudad de Santiago de Chile.

20251124_210534

Preinscripción para el ingreso a la Policía de TDF

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD25 de noviembre de 2025

Las escuela de Cadetes "General José Francisco de San Martín" y la Escuela de Suboficiales y Agentes "Agente Ernesto Krund", anunciaron la apertura de la preinscripción para el Ciclo Lectivo 2026, una oportunidad destinada a todos los jóvenes que deseen encauzar su vocación de servicio hacia una carrera profesional con propósito y compromiso comunitario.

IMG_9910

Gala policial con el Coro del Fin del mundo

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD24 de noviembre de 2025

En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.

IMG_9911

Conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD24 de noviembre de 2025

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande.

9f08cc39-7825-4455-a244-182d2a296076

Primer examen de Control Bromatológico

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD24 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Gestión Integral del Recursos Humanos y la Universidad Nacional de Entre Ríos, llevaron adelante el primer examen de la Tecnicatura en Control Bromatológico del cual participaron 60 estudiantes de Tierra del Fuego y de distintas ciudades de la región patagónica.