
En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.
La Dirección Provincial de Manejo del Fuego informó que la temporada de alto riesgo de incendios forestales en la provincia finalizó con un balance favorable, destacando el impacto positivo de las acciones de prevención y el acompañamiento de la comunidad.
ACTUALIDAD20 de abril de 2025
TDF Isla Digital
En ese marco, la campaña “Naturaleza sin Fuego” fue una herramienta central en las tareas de concientización. A lo largo del verano se reforzó la difusión del índice de peligrosidad, se entregaron materiales informativos y portacolillas, se colocó cartelería preventiva y se promovió el uso de calentadores a gas como alternativa segura en zonas agrestes. Estas acciones destinadas a residentes y turistas demostraron un cambio sostenido en los hábitos y una mayor responsabilidad social.
Durante la temporada solo se registraron dos incendios forestales, uno de origen humano y otro provocado por tormentas eléctricas. En ambos casos la respuesta rápida y coordinada de los equipos técnicos evitó consecuencias mayores. No se reportaron incendios vinculados a fogones mal apagados, lo cual representa un avance significativo respecto a temporadas anteriores.
Además, el operativo Verano Seguro, también impulsado por el Gobierno de la Provincia, permitió articular el trabajo entre distintos sectores y garantizar una cobertura efectiva durante los meses de mayor riesgo. La presencia preventiva en zonas de uso recreativo, los controles y las charlas informativas también contribuyeron a consolidar una temporada con pocos incidentes.
“Valoramos especialmente el acompañamiento y compromiso de la comunidad, cuya respuesta fue clave para lograr estos resultados. Las acciones de prevención, sumadas a la responsabilidad individual y colectiva, contribuyeron a preservar el entorno natural y garantizar una temporada segura”, expresó Matías Gatti, director provincial de Manejo del Fuego.
“Estamos muy conformes con esta temporada. El nivel de respuesta y compromiso de todos los sectores y actores fue muy bueno, y eso se vio reflejado en los pocos incidentes registrados. La comunidad fue clave, y esperamos seguir trabajando juntos en las próximas temporadas”, agregó.
Finalmente, se destacó que por segundo año consecutivo se registraron incendios provocados por tormentas eléctricas y caída de rayos. En este contexto, el Ministerio de Producción y Ambiente continúa fortaleciendo los sistemas de alerta y vigilancia temprana, a fin de responder con eficacia ante eventos vinculados al cambio climático.

En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande.

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Gestión Integral del Recursos Humanos y la Universidad Nacional de Entre Ríos, llevaron adelante el primer examen de la Tecnicatura en Control Bromatológico del cual participaron 60 estudiantes de Tierra del Fuego y de distintas ciudades de la región patagónica.

La Municipalidad de Ushuaia acompañó a la Agrupación Bomberos Voluntarios 2 de Abril en el acto conmemorativo del 30° aniversario de la institución.

La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante el cierre de las actividades anuales que se desarrollan en los talleres de los centros comunitarios dependientes de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos. Fue a través de una muestra en el Centro Cultural Municipal Esther Fadul, donde una gran cantidad de vecinos y vecinas disfrutaron de la actividad que fue libre y gratuita.

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.