Inicio del Programa para la Transformación Educativa fueguina

En el marco del anuncio del Programa para la Transformación Educativa fueguina por parte del Gobierno Provincial, el Ministerio de Educación dio inicio a las mesas de diálogo en instituciones educativas de la provincia.

ACTUALIDAD09 de junio de 2025TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG_5948

En este primer momento, se realizó en instituciones de nivel inicial, primario y de jóvenes y adultos, donde desde los equipos técnicos de la cartera educativa, se presentó ejes de trabajo y apertura de diálogo a las y los docentes, para comenzar a revisar lo que se enseña, cómo se enseña y para qué se enseña. 

De esta manera, la comunidad docente pudo expresar lo que se espera poder comenzar a trabajar a través de esta transformación.

Roberto Guzmán, docente de ciclo de la Escuela de jóvenes y adultos N°2 “Wikam” en contexto de encierro de Río Grande, mencionó que “es importante que entre todos pensemos como sociedad qué es lo que queremos para el futuro de nuestros alumnos y que esta nueva transformación educativa, esté pensada también para nuestros alumnos que se encuentran privados de su libertad terminando su nivel primario, secundario y/o terciario, para que puedan reinsertarse nuevamente en la sociedad con las herramientas indispensables para mejorar su futuro y de sus familias”.

Griselda  Fernández, docente de apoyo a la inclusión de la Escuela “Wikam”, destacó que “es importante que sea accesible para todos los estudiantes, contar con más recursos tecnológicos para llevar adelante actividades diversificadas ya que son estudiante adultos terminando su primaria. Esperamos que esta transformación educativa sea beneficiosa para todos los estudiantes de Tierra del Fuego y sobre todo, que sea inclusiva y accesible para todos”.

Walter, maestro Bibliotecario del Jardín N°1 de Río Grande, mencionó que “tiene suma importancia poder revisar estas cuestiones que tienen que ver con la mejora en la educación. Gracias por permitir a los docentes poder expresar sus propuestas e ideas para que esto sea posible”.

En tanto la Directora del Jardín N°1, señaló que “en esta primera instancia, repensamos nuestras prácticas, en qué situación está la institución en relación al qué enseñamos, cómo enseñamos y para qué enseñamos, sobre todo en contexto, teniendo en cuenta la realidad social, familiar de nuestra provincia. Un debate súper interesante porque los y las docentes pudieron plantear sus opiniones, asique fue un inicio para repensar y reconstruir muchas de las practicas que quizás se vienen sosteniendo y que hoy no son las más viables para nuestras infancias y siempre en pos de mejorar la propuesta educativa”.

Karina Miquel docente de nivel inicial del Jardín N°9, sostuvo que “fue una sorpresa, la verdad que siempre pedimos que se nos involucre desde el interior de las instituciones para ser parte desde lo más macro y estuvo muy bueno, muy reflexiva, en un espacio entre compañeros docentes de las diferentes áreas para poder escucharnos y contar lo que está pasando, lo que debemos modificar y reflexionar sobre nuestro accionar diario, con una jornada muy llevadera. Lo agradecemos y esperamos que se tomen en cuenta nuestros aportes para sumar a esta nueva reforma educativa”.

Mónica Romero, docente del Jardín N°2 de Ushuaia, destacó por su parte que “fue un encuentro muy rico, hablando de varios puntos, como curriculum, prácticas y acciones a tomar. Me parecen encuentros importantes que nos van a ayudar para hacer entre todos una trasformación en nuestro sistema educativo”.

Durante esta próxima semana, se hará lo mismo con instituciones de nivel secundario y modalidades, para más adelante dar continuidad junto a estudiantes, para ampliar estas temáticas que fueron abordadas y requeridas por ellos en el 2024 en el Congreso de Estudiantes, como también con las familias. 

Asimismo, en las próximas semanas, se realizarán diferentes foros participativos sectoriales, con el ámbito productivo, comercial, barrial y organizaciones.

Te puede interesar
IMG_7736

Campaña “Cuidá tu perro, cuidemos el ambiente”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD18 de agosto de 2025

En el marco de la Ley Provincial Nº 1.146 mediante la cual se establecen los presupuestos mínimos de protección ambiental para evitar el impacto de los perros asilvestrados en la salud pública, la biodiversidad, la producción agropecuaria y las actividades recreativas al aire libre, Gobierno lanzó la campaña “Cuidá tu perro, cuidemos el ambiente”.

juve

El Consejo Juvenil concluyó el análisis del proyecto FODEJU

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD18 de agosto de 2025

La Coordinación de Juventudes de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante una nueva reunión del Consejo Juvenil donde se finalizó el trabajo de Comisión de Evaluación del Programa FODEJU (Fomento al Desarrollo Juvenil).

san martin

Acto conmemorativo por el fallecimiento del general San Martín

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD18 de agosto de 2025

La viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, junto al secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política del Municipio, Omar Becerra, y al secretario de Asuntos Malvinas, Dante Asili, participaron en el acto conmemorativo del 175° aniversario del fallecimiento del general José de San Martín que se realizó en las instalaciones de la Base Naval.