Normativa de Protección al Patrimonio Urbano

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación llevó adelante una nueva mesa de trabajo a fin de avanzar en la conformación de una Normativa de Protección al Patrimonio Urbano.

ACTUALIDAD22 de agosto de 2025TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG-20250821-WA0041

De la reunión participaron la secretaria de Cultura y Educación, Belén Molina, la coordinadora de Comunicación y Extensión Cultural, Guadalupe Ocampo, Sabrina Laurenzo, directora de Coordinación Cultural y Gestión del Patrimonio, y los vecinos autoconvocados Joaquín Álvarez Masotta, técnico en turismo y docente y Mercedes Chiesa, artista visual, como también el Arquitecto Leonardo Lupiano, especializado en patrimonio y Lola Boffo, artista y gestora cultural.

Durante la misma, dialogaron sobre el establecimiento de criterios de evaluación para determinar a un bien patrimonial urbano, así como la conformación de comisiones de trabajo temáticas que convoquen a especialistas y representantes del ámbito del turismo, educación y arte entre otros, con el objetivo de garantizar la conservación y preservación del patrimonio urbano de la ciudad.

Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, explicó que “vamos a entrar en una segunda etapa de un trabajo, que venimos impulsando de la gestión municipal, para trabajar en mesas temáticas acordadas en la mesa técnica para la elaboración de una normativa que proteja y preserve los bienes patrimoniales urbanos de Ushuaia, entendiendo su rol fundamental en la conformación de nuestra historia e identidad”.

En esa misma línea la funcionaria adelantó que “vamos a seguir generando espacios de diálogo y trabajo donde tanto especialistas como vecinas y vecinos puedan compartir su conocimiento, buscando a través de un marco normativo, continuar esta política pública que nos pide el intendente Walter Vuoto de proteger, preservar y visibilizar nuestro patrimonio urbano”.

Por su parte la licenciada Sabrina Laurenzo, directora de Coordinación Cultural y Gestión del Patrimonio, detalló que “esta mesa técnica es parte de la continuación de un trabajo que tiene como finalidad la creación de una normativa de protección del patrimonio y un plan de manejo para la conservación y restauración de los bienes patrimoniales urbanos. Para ello, vamos a estar impulsando diversas etapas de diálogo junto a especialistas, técnicos, tratando de integrar todas las voces y perspectivas a este proyecto”.

Joaquín Álvarez Masotta, vecino autoconvocado y técnico en turismo y docente, resaltó que “hoy pudimos tocar dos puntos centrales, los criterios de valoración para determinar qué es un bien patrimonial urbano, ya sea sus características históricas, estéticas, emocionales o el paso del tiempo. También, comenzamos el proceso de involucrar a los distintos sectores para trabajar el patrimonio desde la perspectiva del turismo, la educación y los expertos en la materia con el fin de concretar acciones para conservar y poner en valor el mismo”.

Finalizando, el arquitecto especializado en patrimonio Leonardo Lupiano, remarcó que “tuvimos una reunión muy positiva, donde avanzamos en la propuesta para la creación de comisiones de trabajo que aborden distintas temáticas como los criterios de valorización de los bienes patrimoniales urbanos. Tener lineamientos claros permite que la ciudad tenga bienes distinguidos y reconocidos, apoyados en la nueva normativa que la Municipalidad elaborará con vecinos, vecinas y especialistas”.

Te puede interesar
charlas 3

Se realizó en ushuaia la charla virtual “día de la soberanía”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD21 de noviembre de 2025

Con la participación de 200 personas se llevó adelante la charla virtual “Día de la Soberanía”, organizada por la Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Asuntos Malvinas y de la Subsecretaria de Gestión Integral del Recurso Humano, y por el Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia.

IMG_9841

Continúa el análisis del proyecto de presupuesto 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

Se llevó adelante en el Concejo Deliberante la segunda jornada de análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, en la que expusieron lo hecho durante 2025 y los principales ejes de gestión para 2026 la Secretaría de Gobierno a cargo de César Molina, la Secretaría de Cultura y Educación que comanda Belén Molina, y la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos que conduce Yanira Martínez.

IMG_9851

Fortalecimiento institucional contra la violencia por motivos de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidades, Alejandra Vuoto, mantuvo una reunión de trabajo con la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego AeIAS, Dra. María del Carmen Battaini, y la directora técnica del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), Dra. Luz Patricia Mejía.

IMG_9884

Secretarias pasaron por el concejo deliberante por el presupuesto 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

En la continuidad del análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia este miércoles pasaron por el Concejo Deliberante la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial; la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades; la Secretaría de Turismo y el Instituto Municipal de Deportes.

IMG_9874

Consejo de políticas públicas con perspectiva de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades llevó adelante el segundo Consejo Consultivo del año, un espacio de diálogo y articulación institucional orientado a fortalecer las políticas públicas con perspectiva de género.