TDF presentó el plan acuícola provincial 2020-2027 en el IV congreso de ingeniería pesquera

El mismo fue organizado por la Universidad Tecnológica Nacional en Chubut en el marco de su 40° aniversario, en conjunto con el Departamento de Ingeniería Pesquera y CIDAPAL. Se desarrolló en la localidad chubutense de Puerto Madryn y fue transmitido vía Zoom.

ACTUALIDAD03 de septiembre de 2025TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
agri

 El evento busca impulsar la innovación en el sector pesquero-acuícola, divulgar investigaciones y fomentar el intercambio de conocimientos entre expertos académicos, empresariales y gubernamentales. Por parte de la provincia participaron vía remota, el subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola, Diego Marzioni y el director general de Pesca Acuicultura y Desarrollo Pesquero, Ernesto López. Al respecto, Marzioni manifestó que “la invitación surgió de parte del asesor del Consejo Federal de Inversiones (CFI) Guillermo Abdala, quien está orientando a la provincia en la elaboración de estudios técnicos estratégicos, que fortalecen la visión a largo plazo y las proyecciones con potencial de posicionar a Tierra del Fuego como uno de los principales polos de acuicultura marina en Sudamérica”. En tal sentido, recordó que el Plan Acuícola “se construye sobre una planificación estratégica con el apoyo de dicho organismo y una fuerte coordinación interinstitucional, asegurando que cada paso esté respaldado por estudios técnicos y consensos entre entidades gubernamentales y no gubernamentales”. Asimismo destacó que dicha estrategia integral “tiene en cuenta el desarrollo sustentable de la acuicultura en la provincia, con un interés primario en preservar el ambiente, donde el capital natural es la base del desarrollo acuícola sostenible”. “No buscamos la renta a corto plazo, sino un desarrollo progresivo y participativo. Esa es la línea de trabajo que se viene desarrollando de la Secretaría de Pesca y Acuicultura del Gobierno de la provincia”, aseguró. El Subsecretario dijo además que luego de participar de las ponencias, “advertimos de manera positiva que en varios puntos críticos que se iban mencionando, desde la Provincia venimos atendiéndolos, como es el caso de la formación y profesionalización de capital humano para la actividad pesquera y acuícola”. “Tierra del Fuego ideó un esquema de formación del recurso humano para atender la demanda primaria del saber hacer. En tal sentido y con la creación del Centro de Estudios y Capacitación para la Formación Marítima y Acuícola (CECAFMA), pudimos ofrecer distintos cursos como el de buzo profesional y marinería, que contaron con la asistencia técnica de la Prefectura Naval Argentina”, detalló. Marzioni destacó la importancia de participar en este tipo de espacios “donde se ponen en análisis los distintos desafíos que en la actualidad afronta el sector pesquero y acuícola. Desde Tierra del Fuego, en particular estamos trabajando fuertemente en el desarrollo del Plan Acuícola, mediante el cual pretendemos garantizar un desarrollo acuícola sostenible, integrando la conservación de los recursos hídricos y la biodiversidad con una regulación clara y actualizada bajo estrictos criterios de sustentabilidad ambiental”.

 

Te puede interesar
IMG-20250902-WA0056

La municipalidad continúa con tareas de bacheo

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD03 de septiembre de 2025

Desde el área informaron que se está aprovechando al máximo las buenas temperaturas, para salir con maquinaria y personal municipal; detectar el pavimento dañado, avanzar con las tareas de recuadro, limpieza y luego volcar la biomezcla de asfalto en frío.

IMG-20250902-WA0075

Concientización sobre tenencia responsable

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD03 de septiembre de 2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, desarrolló este viernes una nueva jornada territorial de concientización sobre tenencia responsable de animales en los barrios Cañadón del Parque y La Oca.

IMG-20250902-WA0067

Aumentaron las intervenciones en casos de violencia de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD03 de septiembre de 2025

En Ushuaia, las intervenciones en casos de violencia de género aumentaron un 50% en lo que va del año respecto de 2024. A este incremento se suma la decisión del Gobierno nacional de dar de baja las políticas de género, lo que obliga al Municipio a redoblar esfuerzos para garantizar el acompañamiento a mujeres en situación de violencia de género.