
Organizado por la Asociación Tradicionalista de Doma y Folclore se realizó el acto por el Día de la Tradición, con la presencia de la viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, y de la vicegobernadora Mónica Urquiza.
El Gobernador Gustavo Melella durante la firma del acuerdo definitivo con YPF para la cesión oficial de las áreas de explotación hidrocarburífera en el territorio provincial, destacó que “permitirá garantizar la sostenibilidad productiva”.
ACTUALIDAD11 de noviembre de 2025
TDF Isla Digital
El Mandatario provincial se refirió a la trascendencia de este acuerdo, calificándolo como “histórico” para el futuro energético de Tierra del Fuego. Realizó un sentido reconocimiento al rol de YPF en la construcción de la provincia: “YPF hizo el país a lo largo y ancho. Hoy recorrés ciertos lugares de Río Grande -ejemplificó- y tenés el barrio YPF, son lugares icónicos del desarrollo de nuestra provincia. YPF ha hecho mucho por el crecimiento de Tierra del Fuego, ha hecho soberanía”, afirmó.
Asimismo, el Gobernador señaló que si bien la decisión de YPF de ceder las áreas puede ser vista como “dolorosa”, también representa una oportunidad para la provincia y el país. “Lo que significaba Vaca Muerta para la Argentina en el pasado, en el presente y lo que va a ser el futuro, es sumamente importante”, explicó, agradeciendo la buena disposición de la empresa para sentarse a negociar y evitar un escenario crítico para la provincia.
A su vez, Melella calificó a Terra Ignis Energía como “una apuesta muy grande” del Estado provincial. Reconociendo experiencias pasadas no positivas, Melella enfatizó la necesidad de mirar hacia adelante: “No se puede vivir atado al pasado y vivir llorando por lo que sucedió. Entonces hay que apostar a lo nuevo”.
Destacó el trabajo del equipo directivo de la empresa provincial, de la Secretaría de Hidrocarburos y agradeció el acompañamiento de los legisladores provinciales, anticipando la próxima etapa de discusión legislativa para consolidar el proceso.
Uno de los puntos más enfatizados por el Gobernador fue el agradecimiento a los trabajadores y trabajadoras del sector.
Melella remarcó la importancia estratégica de los hidrocarburos para el crecimiento de la zona norte de la provincia y para el plan de ampliación de la matriz productiva fueguina. Señaló que ya existen varias empresas interesadas en asociarse con Terra Ignis, lo que demuestra el potencial de las áreas.
Finalmente, el Gobernador reflexionó sobre el nuevo desafío que implica asumir la gestión directa: “Viene una etapa nueva, no menor, importante y diría mucho más importante en términos de política, también de gestión propia. Ya no vamos a tener la posibilidad de echarle la culpa a otro, sino que vamos a ser responsables nosotros mismos”.
Con este acuerdo, Tierra del Fuego inicia un camino hacia la autogestión de sus recursos energéticos, sentando las bases para un desarrollo sostenible y con soberanía.

Organizado por la Asociación Tradicionalista de Doma y Folclore se realizó el acto por el Día de la Tradición, con la presencia de la viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, y de la vicegobernadora Mónica Urquiza.

La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante durante el fin de semana, en el microestadio municipal José “Cochocho” Vargas, una nueva edición de la Expo Emprendiendo el Futuro y del Mercado Concentrador.

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, concretó junto a YPF la firma del acuerdo de cesión oficial de las áreas de explotación hidrocarburífera ubicadas en el territorio provincial, tras un año de trabajo y negociaciones conjuntas.

La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, a través de la Dirección de Zoonosis, llevó adelante un nuevo operativo de control animal en el barrio Andorra, donde se recorrieron distintos sectores del área y se labraron 11 actas de infracción en el marco de la Ordenanza Municipal N° 4800, que regula la tenencia responsable de animales de compañía

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia impulsó en la sede histórica de la Biblioteca Popular Sarmiento, ubicada en San Martín y Fadul, el acto en conmemoración del 99° Aniversario de la institución.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, puso en marcha un operativo de limpieza en los sectores afectados por el desborde del arroyo Buena Esperanza.