
La municipalidad acompañará la exposición “Senderos de Papel
La muestra podrá ser visitada desde el 31 de octubre hasta el 13 de noviembre.
Docentes investigadoras del Instituto de Cultura Sociedad y Estado (ICSE) de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur, participaron del encuentro académico sobre Estudios de Género e Historia de las Mujeres, con más tradición en nuestra región en habla hispana, celebrado en la Universidad Nacional de Mar del Plata, del 29 de julio al 1 de agosto.
ACTUALIDAD07 de agosto de 2019
TDF Isla Digital
Se trata de las XIV Jornadas Nacionales de Historia de las mujeres y el XI Congreso iberoamericano de Estudios de género: Intersecciones: Feminismos, Teorías y Debates Políticosâ¨. que se desarrollan desde 1991, constituyéndose como el evento más reconocido en relación a las temáticas de género en el país.
En esta ocasión, la UNTDF estuvo representada a través de la Coordinación de la Mesa Temática Nº 51: Intersecciones: cuerpos, sexualidades y políticas públicas. El panel estuvo coordinado por las docentes investigadoras del ICSE Lic. Eliana Debia y Lic. Andrea Ozamiz y por la docente investigadora del IEC, Mg. María Paula Schapochnik. Esta mesa temática conto con la exposición de al menos quince trabajos sobre género como ESI, movimiento LGTBI, violencia obstétrica, acceso a la justicia en casos de violencia de género, nupcialidad y divorcio en Argentina, entre otros. Se contó además con ponentes de universidades brasileñas, chilenas y argentinas.
De este modo, el espacio buscó favorecer el intercambio entre especialistas e investigadores e investigadoras en formación, con diferentes enfoques y perspectivas teóricas, con la intención de contribuir a la construcción de saberes alternativos, tendientes a modificar las condiciones de desigualdad y opresión de género, clase, raza, religión, edad y orientación sexual.

La muestra podrá ser visitada desde el 31 de octubre hasta el 13 de noviembre.

El Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur acompaña la conmemoración del 38° aniversario de Puerto Almanza, al cumplirse un nuevo año desde la promulgación de la Ley Territorial N.º 308 que en 1987 dio origen al pueblo más austral de la Argentina.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, firmó un convenio de colaboración con la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas de capacitación destinadas a emprendedores y emprendedoras de la ciudad.

La provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur implementó por primera vez un sistema de voto accesible que garantiza la autonomía y participación plena de las personas con discapacidad en el proceso electoral.

En el marco del Mes de la Educación Inclusiva, el Ministerio de Educación de Tierra del Fuego, AeIAS llevará adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, una instancia destinada al público en general para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde pondrán voz docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.

Con la participación de 50 gimnastas de la Escuela Municipal de Gimnasia Artística y ante la presencia de numerosas familias, se llevó a cabo la segunda muestra anual de la disciplina en el microestadio José “Cochocho” Vargas.