
La municipalidad acompañará la exposición “Senderos de Papel
La muestra podrá ser visitada desde el 31 de octubre hasta el 13 de noviembre.
Este jueves, la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia llevará a cabo una Jornada de Turismo Responsable y Concientización Ambiental en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego.
ACTUALIDAD14 de agosto de 2019
TDF Isla Digital
El encuentro contará con la presentación de Lucy Vilte, quien se ha convertido en referente del turismo sustentable a partir del emprendimiento hotelero que sostiene en Purmamarca, Jujuy, bajo los principios de responsabilidad social empresaria y ambiental.
A partir de las 9 horas, en la avenida Hipólito Yrigoyen 879, sede de la UNTDF en Ushuaia, Vilte compartirá la experiencia en una charla dirigida al sector privado de la ciudad, con la presencia de las Cámaras de Turismo; Gastronómica-Hotelera y de Comercio, como así también estudiantes de las carreras afines y público en general.
“Siempre es importante el intercambio de experiencias, la presencia de Lucy Vilte nos permitirá advertir el enorme potencial que tiene el turismo sustentable en estos tiempos, la conveniencia para la ciudad y la provincia en la promoción de la actividad turística con responsabilidad social y ambiental y el fortalecimiento del trabajo público-privado en conjunto”, explicó el subsecretario de Turismo municipal Rodrigo Arrieta.
Está previsto que la jornada se extienda hasta las 15:30 con la participación también de la Secretaria de Medio Ambiente municipal.

La muestra podrá ser visitada desde el 31 de octubre hasta el 13 de noviembre.

El Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur acompaña la conmemoración del 38° aniversario de Puerto Almanza, al cumplirse un nuevo año desde la promulgación de la Ley Territorial N.º 308 que en 1987 dio origen al pueblo más austral de la Argentina.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, firmó un convenio de colaboración con la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas de capacitación destinadas a emprendedores y emprendedoras de la ciudad.

La provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur implementó por primera vez un sistema de voto accesible que garantiza la autonomía y participación plena de las personas con discapacidad en el proceso electoral.

En el marco del Mes de la Educación Inclusiva, el Ministerio de Educación de Tierra del Fuego, AeIAS llevará adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, una instancia destinada al público en general para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde pondrán voz docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.

Con la participación de 50 gimnastas de la Escuela Municipal de Gimnasia Artística y ante la presencia de numerosas familias, se llevó a cabo la segunda muestra anual de la disciplina en el microestadio José “Cochocho” Vargas.