El MPF quiere investigar la obra Corredor Costero del Beagle

El legislador Pablo Villegas se refirió al proyecto de resolución de creación de una Comisión Especial Investigadora sobre la obra del Corredor del Beagle, que actualmente encara el Estado fueguino.

ACTUALIDAD31 de agosto de 2019TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG_0244
Dr. Pablo Villegas. Legislador MPF


En declaraciones a Prensa Legislativa, señaló que el Parlamento debe intervenir “en un asunto de interés público y social” y advirtió sobre las “secuelas” que deja ese proyecto en los tres tramos.  “Estamos frente a una situación grave”, dijo. El proyecto fue girado a la Comisión de Legislación General que deberá analizarlo.

Durante la tercera sesión, en uso de la palabra, señaló que el Tribunal de Cuentas de la Provincia (TCP), “se encuentra interviniendo acerca de cierto grado de incumplimiento del pliego licitatorio” de la obra. También resaltó la intervención de la Fiscalía de Estado “frente a un caso de conflicto de intereses como la ha tipificado” entre un funcionario del Gobierno de la Provincia y “un responsable técnico ambiental de la empresa que esta llevando adelante la obra”, dijo a sus pares.

De acuerdo al asunto Nº 261/19, que ingresó sobre tablas, la Comisión Especial Investigadora “tendrá amplias facultades de investigación. Podrá recabar toda prueba que estime conveniente para cumplir su función, garantizando las reglas de! debido proceso”, según estipula en el segundo artículo. Así, podrá solicitar al Poder Judicial Provincial, Tribunal de Cuentas, Fiscalía de Estado, Poder Ejecutivo “copias certificadas de expedientes, informes, actos administrativos, dictámenes y/o cualquier otro instrumento legal o pieza documental vinculadas al objeto de la investigación”. También, tendrá la facultad de “citar e interrogar a funcionarios y empleados” de la Administración Central; convocar a testigos y realizar los interrogatorios correspondientes; nombrar peritos de cualquier arte o profesión que por su especialización sean necesarios para el mejor cumplimiento de sus funciones; podrá requerir la intervención de la fuerza pública y disponer todas las medidas que considere necesarias para el seguro y regular cumplimiento de los actos que ordene; y deberá dictar su propio reglamento interno, el que deberá ser aprobado en un término no mayor a diez días desde su constitución.

Al finalizar su actuación, la Comisión Investigadora deberá presentar a la Cámara un informe definitivo “con las conclusiones que arribe sobre las responsabilidades políticas y técnicas de los funcionarios intervinientes”. De surgir responsabilidades “de otra índole”, serán notificadas a las autoridades correspondientes.

Advirtió, asimismo el Legislador, sobre “irregularidades” manifestadas por agentes del Estado y recordó las varias actuaciones administrativas y judiciales presentadas por asociaciones ambientalistas de la Provincia. “Entendemos que tenemos que intervenir, se tiene que crear una comisión investigadora sin prejuzgar a nadie”, y asi conocer la documentación, los testimonios y de “cualquier otro elemento “que sirva para dos objetivos básicos” o. En este sentido, el proyecto busca “proteger el patrimonio económico de la Provincia, por las supuestas irregularidades; y la otra, el de proteger el patrimonio arqueológico y paleontológico” de los fueguinos.

Entre los fundamentos que apuntó Villegas, recordó las opiniones que se vertieron desde el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) y de varias, que “han expresado algunas consideraciones valiosas respecto del impacto –no solamente ambiental-, sino sobre el patrimonio arqueológico y paleontológico de la Provincia”. En este sentido, también recordó las presentaciones judiciales por parte de ambientalistas en el distrito judicial sur y de “serios reparos al informe de impacto” por parte de exfuncionarios.

“Hay una situación que se manifiesta irregular, no solamente desde el punto de vista administrativo, que implicó la intervención de organismos de contralor, sino que también hay una actuación irregular de algunos funcionarios –a prima facie– surgiría como irregular en materia ambiental y de la preservación del patrimonio. Creo que la Legislatura, sin querer sustituir loa actuación de los órganos de contralor y las competencias del Poder Judicial, tiene que tomar cartas en el asunto” y pidió “hacernos eco” del reclamo de la ciudadanía.

Al finalizar su exposición, el referente del MPF aclaró que no está en contra del tramo 1 del proyecto, que amplia la ruta hasta la localidad de Puerto Almanza, “pero queremos que se haga de la mejor forma posible”, en salvaguarda de los intereses de la Provincia, cerró.

Te puede interesar
IMG-20250717-WA0096

Colegio Los Andes en la Fiesta de la Promo 2025

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD18 de julio de 2025

La Coordinación de Juventudes de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad llevó adelante junto a estudiantes y familiares del Colegio Los Andes la firma del convenio que sumará a la institución al programa municipal “Fiesta de la Promo 25”, iniciativa que pone a disposición el Centro Cultural Esther Fadul para los festejos de egreso de las y los jóvenes.

btf

El BTF consolida su rol de motor financiero

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD17 de julio de 2025

El Banco de Tierra del Fuego informó un crecimiento sostenido en el otorgamiento de créditos en el 2025, el fortalecimiento del consumo a través de tarjetas de crédito y la consolidación de su rol como entidad financiera pública al servicio de los fueguinos.

IMG_6901

Nueva edición de "Feria Alpina" en la Casa Beban

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD17 de julio de 2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, acompañará en la Antigua Casa Beban los días sábado 19 y domingo 20 de julio una nueva edición de "Feria Alpina", espacio destinado a promover el arte gráfico e impreso.

IMG_6903

Convenio de colaboración entre la municipalidad de Ushuaia y FEHGRA

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD17 de julio de 2025

La secretaria de Turismo de Ushuaia, Viviana Manfredotti, firmó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un convenio entre el Municipio y la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), destinado a modernizar, actualizar y regular la oferta de alojamientos y gastronomía en la ciudad.