
La Municipalidad de Ushuaia avanza con el plan de recuperación vial y puesta en valor de los espacios públicos, con foco en el casco céntrico y en los sectores más transitados de la ciudad.
En el marco de la Ley provincial Nº 1013, el Parlamento aprobó una resolución para que el Poder Ejecutivo informe sobre la aplicación de esa normativa “específicamente en lo que respecta a la violencia obstétrica, regulada en el artículo 6 inciso e) y su adhesión”.
ACTUALIDAD03 de septiembre de 2019
TDF Isla Digital
La presentación fue ingresada por la legisladora Liliana Martínez Allende del bloque de la UCR – Cambiemos y aprobado por la totalidad del recinto. En 2018 el Parlamento había consultado sobre violencia obstétrica sin lograr respuesta del PEP.
Cabe señalar que, en los fundamentos de la presentación, la Parlamentaria dijo que se habla poco de la violencia obstétrica y entendió que “no podemos seguir soslayando las quejas de las damnificadas ”. En este sentido, es dable indicar que el asunto presentado, Nº 218/19, contiene información anexa para ilustrar la situación en Tierra del Fuego, donde 10 de cada 10 mujeres “indica la experiencia de al menos una situación de violencia obstétrica vinculadas con el embarazo y/o el parto”, según el informe Resumen General del Índice Nacional de Violencia Machista.
En este mismo sentido, Martínez Allende consulta específicamente sobre “prestaciones relacionadas con el embarazo, el trabajo de parto, el parto y el postparto, incorporándose las mismas al Programa Médico Obligatorio. Derechos de los padres y de la persona recién nacida, conocida como la ley de parto humanizado, adherida por la Ley provincial Nº 691”, sancionada en marzo de 2006 y propuesta por el bloque del Partido Justicialista a instancias de la Asociación Civil Mujeres, de Río Grande.
Finalmente, la referente de la UCR – Cambiemos sostiene que es preciso conocer la implementación de las normas que “promueve el parto humanizado, como la Ley N° 26.485 de Protección integral de la mujer” y recuerda el “compromiso” que encaró Argentina en tratados internacionales como Convención sobre la Eliminación de toda forma de Discriminación contra la Mujer (CEDAW son sus siglas en inglés) y la convención de Belem Do Pará, “que por su temática vinculada a los derechos humanos, desde el año 1994 gozan de jerarquía constitucional e instan a los Estados parte, a generar medidas de acción positiva para erradicar todos los tipos de violencia contra las mujeres e incluye la violencia obstétrica”, cierra.

La Municipalidad de Ushuaia avanza con el plan de recuperación vial y puesta en valor de los espacios públicos, con foco en el casco céntrico y en los sectores más transitados de la ciudad.

El secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política de la Municipalidad de Ushuaia, Omar Becerra, participó en representación del Municipio en el acto conmemorativo del 204° aniversario de la Policía Federal Argentina.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación y la Jefatura de Gabinete, junto a la Fundación Mirgor, llevó adelante la entrega de kits de mecatrónica en las Escuelas Experimentales municipales.

La Municipalidad de Ushuaia recuerda a las y los usuarias/os del transporte público que utilicen la tarjeta SUBE física con beneficios locales, que es fundamental realizar la actualización para asegurar que los descuentos se apliquen correctamente al momento de viajar.

La Dirección Provincial de Energía informa que el sábado 8 de noviembre, entre las 8 y las 13 horas aproximadamente, se realizará un corte programado del servicio eléctrico en la zona céntrica de Ushuaia, con motivo de la ejecución de tareas vinculadas a la obra de readecuación de la red de distribución eléctrica.

El Hospital Regional Ushuaia llevará adelante una campaña de mamografías gratuitas orientada a fortalecer las acciones de prevención y detección temprana del cáncer de mama.