Freites repasó la actividad parlamentaria de las últimas semanas

La legisladora Andrea Freites (FPV – PJ), realizó un repaso de los proyectos de Ley que se encuentran en agenda para ser abordados en los últimos meses de este año.

ACTUALIDAD10 de septiembre de 2019TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
20190909_142700
Andrea Freites. Legisladora FPV-PJ

Educación, Salud y Recursos Naturales son las áreas que analizó la Parlamentaria y se esperanzó en que en la próxima sesión varios de los proyectos de Ley sean sancionados.

“La semana pasada nos reunimos los integrantes de la Comisión de Educación (4), para analizar cuáles eran los proyectos de Ley pendientes, cuáles están en condiciones de ser aprobados. Tenemos en agenda de la Comisión que presido, proyectos de autoría de los tres bloques políticos”, dijo Freites.

“Pusimos ya en agenda para la próxima reunión, convocando a autoridades del Poder Ejecutivo para que nos ayuden a terminar de darle forma, al proyecto de Ley de becas. Hay un proyecto ya presentado por el Movimiento Popular Fueguino (asunto N° 058/19) a principio de año, y hay otro que tomó estado parlamentario en la última sesión, presentado por el Ejecutivo (asunto N°173/19), cuyo objetivo es que sean becas estudiantiles y no préstamos”, explicó.

En ese sentido, recordó que “hoy tenemos vigente la Ley N° 246, que establece becas para estudiantes de niveles primario y secundario, y préstamos para quienes cursen carreras de nivel superior. El objetivo es que éstos sean becas y que el monto se amplíe”. Freites aseguró que “en los últimos años las becas eran de $ 2.000, pero estuvimos trabajamos junto a los Ministros de Educación y Economía para llevar ese valor a cerca de $ 20.000, desde el año pasado por decisión de la gobernadora Rosana Bertone”.

La Presidenta de la Comisión de Educación explicó que “el objetivo del proyecto del Ejecutivo es modificar la Ley N° 246, donde desaparezcan los préstamos universitarios, ya que el recupero de esos fondos es casi nulo, y el monto es irrisorio. La idea de esta ayuda es darla el 50% en un pago a principio de año, entre marzo y abril. Y el otro 50% hacerlo en cuotas consecutivas durante el ciclo lectivo”.

La legisladora Andrea Freites adelantó que “también se agregó el caso de aquellos que siguen alguna licenciatura o diplomatura, para incentivar que nuestros jóvenes profesionales se capaciten, aquellos que ya tienen un título, o que culminen los que están estudiando”.

Respecto de este período particular de transición, analizó que “en estos temas tenemos que ser respetuosos y entender que estamos en un gobierno de transición, esto está pasando en todas las Comisiones, ya que todo proyecto de Ley significa una erogación, ocupar recursos, y claramente se implementarán en el año 2.020”, con la nueva gestión.

“Esto lo hablamos con el legislador Pablo Villegas, que integra la Comisión de Educación, ellos están de acuerdo y entienden que lo que se plantea es esta situación tan complicada que vive la Argentina y en particular Tierra del Fuego en estos tiempos. Por ello, esto sería de una gran ayuda a la familia fueguina. Creo que este es una de las leyes que va a ser sancionada este año, para que pueda ser aplicada el año que viene, siempre con la responsabilidad que nos toca de hacerle conocer el proyecto al gobierno electo”, aseguró Freites.

Por otro lado, se refirió a la reunión de la Comisión de Salud (5), “hemos tenido un gran avance con la Ley Micaela, que ya tiene dictamen de la Comisión de Legislación General (1). Los legisladores Romano y Boyadjian propusieron aportes al proyecto. El objetivo de esta norma es la capacitación en violencia de género”, dijo.

Respecto de los aportes, explicó que “el cambio que se está proponiendo es que esa capacitación la brinden profesionales o personas que conozcan la realidad de la Provincia, nos parece bastante acorde esta propuesta. Vamos a abordarla en las próximas reuniones y seguramente vamos a tener dictamen para que en la próxima sesión se sancione”.

Por último, la Parlamentaria se refirió a la reunión de la Comisión de Recursos Naturales (3), “donde se abordaron tres asuntos importantes y que van de la mano, la creación del Área provincial Península Mitre; la creación del cuerpo de guardaparques provinciales y el plan de manejo de fuego. El compromiso de la Cámara es poder avanzar y concretar finalmente este año con la aprobación de estos proyectos”, se esperanzó Andrea Freites.

 

Te puede interesar
20251124_203936

Encuentro de Ministros de Producción organizado por el C.F.I

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD25 de noviembre de 2025

La provincia de Tierra del Fuego, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, formó parte activa del Encuentro de Ministros de Producción organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se desarrolló en la ciudad de Santiago de Chile.

20251124_210534

Preinscripción para el ingreso a la Policía de TDF

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD25 de noviembre de 2025

Las escuela de Cadetes "General José Francisco de San Martín" y la Escuela de Suboficiales y Agentes "Agente Ernesto Krund", anunciaron la apertura de la preinscripción para el Ciclo Lectivo 2026, una oportunidad destinada a todos los jóvenes que deseen encauzar su vocación de servicio hacia una carrera profesional con propósito y compromiso comunitario.

IMG_9910

Gala policial con el Coro del Fin del mundo

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD24 de noviembre de 2025

En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.

IMG_9911

Conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD24 de noviembre de 2025

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande.

9f08cc39-7825-4455-a244-182d2a296076

Primer examen de Control Bromatológico

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD24 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Gestión Integral del Recursos Humanos y la Universidad Nacional de Entre Ríos, llevaron adelante el primer examen de la Tecnicatura en Control Bromatológico del cual participaron 60 estudiantes de Tierra del Fuego y de distintas ciudades de la región patagónica.