Nueva convocatoria de la Comisión de Salud Pública para esta semana

La presidente de la Comisión Nº 5 de Salud, Liliana Martínez Allende (UCR –Cambiemos), programó un nuevo espacio de debate para dar tratamiento a los asuntos 430/18; 563/18 y 250/19. También, según se anunció, buscan alcanzar dictámenes en los asuntos 379/18, 439/18 y 440/18, que ya fueron analizados en reuniones anteriores.

SALUD30 de septiembre de 2019TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG_0845

La convocatoria se concretará el miércoles 2 de octubre a las 11 Hs. en el salón de comisiones de la Legislatura provincial, de acuerdo al memorando DC Nº 026/19.

En la agenda de trabajo se definieron los siguientes asuntos:

430/18 Bloque UCR- Cambiemos, que ingresó en septiembre de 2018, busca “optimizar y mejorar la salud de los fueguinos” y destaca la necesidad de poner en valor “la dosificación del ácido fólico a personas en edad gestacional”, y hace hincapié en el embarazo. En los fundamentos de la iniciativa, recuerdan que el consumo de esa sustancia en la etapa previa y durante la gestación del embarazo “es fundamental para el desarrollo prenatal de modo saludable, disminuyendo drásticamente la posibilidad a defectos del tubo neural del bebe”, ya que previene “hasta un 70%” el riesgo de que los bebés nazcan con “defectos del tubo neural que pueden traducirse en espina bífida, anencefalia, encefalocele” y es de suma importancia en la prevención de los “partos prematuros, preeclampsia, el desprendimiento prematuro de la placenta, y el infarto placentario”.

El asunto 563/18 del bloque MPF, es una iniciativa que busca crear el Programa Provincial de protección integral del niño por nacer y de la persona gestante, con el objetivo de garantizar el desarrollo integral de los niños por nacer y la segundad social de las personas embarazadas, brindando asistencia integral durante el embarazo y mientras se encuentren en situación de vulnerabilidad.

250/19 Bloque MPF Proyecto de Ley del Programa provincial de lucha contra la enfermedad de fibrosis quística de páncreas o mucoviscidosis. La propuesta es impulsada por la legisladora Cristina Boyadjian. La norma, tiene como finalidad la “acción médica, la investigación clínica y epidemiológica en particular de sus agentes causales, la capacitación profesional, la detección temprana, diagnóstico y tratamiento, prevención, asistencia y rehabilitación de la enfermedad”.

La fibrosis quística es una enfermedad genética que afecta al sistema respiratorio y digestivo. Los pacientes que padecen esa patología frecuentemente sufren de infección pulmonar, porque es una enfermedad crónica.

En los fundamentos, la Parlamentaria sostiene que “se busca brindar contención asistencia! a aquellos pacientes que se encuentran amparados por la obra social provincial, a fin de brindar una asistencia social cabal, contemplativa de las particularidades y dificultades propias de esta patología. Asimismo busca incluir en el sistema sanitario modificaciones que permitan visibilizar y abordar esta patología con una mayor atención dada la gran vulnerabilidad a agentes patógenos.

Asuntos que tendrán dictamen en la reunión:

379/18 Bloque FPV - PJ Proyecto de Ley creando el fondo de TDF de Trasplantes (FoTDFT). El fondo está destinado a “universalizar la cobertura de acceso a prácticas trasplantológicas jerarquizando a la población sin cobertura formal, en las diversas etapas de pre-trasplantes, trasplantes y pos-trasplantes de órganos, tejidos y células de origen humano, incluida la inmunosupresión; así como también cubrir las erogaciones que demande el cumplimiento de la Ley nacional de Trasplante de órganos, tejidos y células” (Ley N° 27.447). La propuesta es de autoría de la legisladora Andrea Freites.

439/18 Bloque FPV – PJ Proyecto de Ley estableciendo dentro de la publicidad del Estado provincial, la difusión de la inconveniencia de la “Automedicación” en la salud de las personas. El proyecto busca “que el Gobierno de la Provincia, incluya con prioridad dentro de su política de salud, -y específicamente dentro de la publicidad oficial- campañas publicitarias destinadas a concientizar a la población en general acerca de los inconvenientes en la salud que produce la automedicación”, dice la autora del proyecto, la legisladora Andrea Freites.

440/18 Bloque FPV – PJ Proyecto de Ley creando en el ámbito del ministerio de Salud el “programa de Información, Difusión y Promoción de la Maniobra de Heimlich”. En los fundamentos, la legisladora Andrea Freites (FPV – PJ), autora del proyecto, explica que “la Maniobra de Heimlich es una técnica que se utiliza cuando se producen atragantamientos al ingerir en forma accidental algún tipo de alimento o algún objeto como ocurre frecuentemente con los niños; le debe su nombre al Doctor Henry Heimlich, que fue el primero en describirla en el año 1974”.

Te puede interesar
guardias

Guardias de odontología en CAPS de Ushuaia

TDF Isla Digital
SALUD17 de febrero de 2025

El servicio de atención odontológica de guardia está destinado para situaciones que no pueden esperar un turno programado (dolor, infección, tumefacción, etc) Ante la duda, le sugerimos llamar al Centro de Salud de guardia para garantizar una atención temprana y oportuna.

odon

Cronograma de guardias odontológicas en caps de Ushuaia

TDF Isla Digital
SALUD12 de agosto de 2024

El servicio de atención odontológica de guardia está destinado para situaciones que no pueden esperar un turno programado. Ante la duda, se sugiere llamar al Centro de Salud de guardia para garantizar una atención temprana y oportuna.

IMG_6330

Controles de detección temprana de la hepatitis

TDF Isla Digital
SALUD29 de julio de 2024

La hepatitis es asintomática y silenciosa. Es importante prevenirla y detectarla a tiempo, por eso este lunes comienzan los testeos gratuitos en los Caps y hospitales de la provincia.

faring

Advierten los síntomas de estreptococo y el crecimiento de los casos

TDF Isla Digital
SALUD28 de noviembre de 2023

En raras ocasiones, la infección puede conducir a una enfermedad invasiva, potencialmente mortal, como fascitis necrosante, síndrome de shock tóxico estreptocócico y otras infecciones graves, así como enfermedades posinmunes, como glomerulonefritis posestreptocócica, fiebre reumática aguda y cardiopatía reumática.