Productores riograndenses conformes con el debate en plenario por titularización de chacras

El legislador Pablo Blanco (UCR – Cambiemos) abrió la jornada de trabajo, en el Centro Cultural Yaganes, donde recibieron a distintos productores asentados en la zona de la margen sur del río Grande. El planteo, en torno al asunto 148/19, se basó en la necesidad de una Ley que regularice la posesión de las tierras al sur de la ciudad y que ocupan “hace más de 20 años” distintos huerteros, productores y chacareros.

ACTUALIDAD11 de octubre de 2019TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG_0976

Desde el Parlamento, aseguraron contar con los consensos para que, antes que finalice el mandato de la actual Legislatura, se cuente con la normativa que propuso el Ejecutivo fueguino.

Durante la reunión, tres asociaciones de productores, huerteros y chacareros expusieron sus posturas relacionado al proyecto de Ley y la realidad que viven día a día. También lo hicieron, vecinos que se encuentran comprendidos en el tratamiento de la expropiación de las tierras de la zona.

Los terrenos están ubicados en la “sección K, macizo 63: parcelas 1 a 21; macizo 64: parcelas 1 a 25; macizo 65: parcelas 1 a 23; macizo 66: parcelas 1 a 20; macizo 67: parcelas 1 a 3; macizo 68: parcela 1 y macizo 69: parcelas 1 a 4 inclusive”. Además, afirma que el objetivo es “implementar todas las alternativas para el desarrollo y la generación de empleo”. Esto  permitirá a Tierra del Fuego “llevar adelante programas y proyectos, que faciliten la producción regional de alimentos de origen vegetal y animal, con cercanía al consumidor final y puntos de distribución”.

Por otra parte, en el documento remitido a la Cámara Legislativa se adjunta un informe socio productivo elaborado por la Secretaría de Coordinación Territorial y Participación Comunitaria, donde se detallan los orígenes agrícola y pastoril de la ciudad. Asimismo, acompaña “información catastral emitida por la Gerencia de Catastro Provincial de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF); informes domínales del Registro de Propiedad Inmueble del Poder Judicial de la Provincia; del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, en carácter de organismo para conocer la utilidad que brindaría a sus planes y tareas; la situación del inmueble conforme la normativa municipal y las tasaciones realizadas por el Tribunal de Tasaciones de la Nación”, según lo que establece el articulo 4º de la Ley provincial Nº 421 (Expropiación).

En diálogo con Prensa Legislativa, la titular de la Comisión de Legislación General, legisladora Myriam Martínez (FPV-PJ) afirmó que se retiró muy conforme “porque tenemos el compromiso de convertir en Ley, antes que termine esta gestión”. Consideró que se trata de una “deuda pendiente” con los productores, los que habitan  esas tierras “hace 20 años y que luchan para tener la titularidad de esos predios”.

Agregó que es necesario “ponernos de acuerdo y sancionar una normativa que los alcance absolutamente a todos”. Recordó además, que en la zona se producen verduras como espinaca, lechuga, coliflor, acelga y se espera aumentar el número de aves de corral y porcinos.

“Tenemos que ayudarlos y acompañarlos para lograr el polo productivo en Río Grande” para que se puedan nuclear y alcanzar a la población de la ciudad con sus ofertas. “Que la gente pueda elegir y que, ellos que viven de esta actividad, puedan tener la tranquilidad” de poseer la tierra. También busca evitar las usurpaciones que se dieron antaño. “Hay productores que habitan hace muchos años”, evaluó al tiempo que afirmó que el compromiso del oficialismo legislativo  es lograr la sanción de la norma.

Desde la presidencia de la Comisión N° 5 de Tierras, la legisladora Liliana Martínez Allende, recordó las varias reuniones con los habitantes del sur de la ciudad en torno a la regularización de sus tierras. “Ellos estaban muy preocupados por la situación de sus lotes. En esta reunión hemos avanzado mucho para concretar el sueño que tienen de poder lograr la titularización”, dijo. Adelantó que restan “algunas reuniones más” para llevar al Recinto el asunto 148/19. Sumó que desde la conformación radical “nuestro bloque, ya adelantó su voto para acompañar la iniciativa, al igual que el del FPV – PJ”, cerró.

En tanto, el Presidente de la Comisión de Presupuesto del Parlamento, legislador Pablo Blanco reconoció que fue “importante” el encuentro ya que los productores pudieron ser escuchados. “Sobre todo las asociaciones con algunas inquietudes interesantes”.

Párrafo aparte, calificó de “mala copia” de la Ley N° 848 al proyecto enviado por el Ejecutivo. “Esa herramienta”, dijo, “tenía cosas muy positivas que habría que agregarlas a este proyecto”. En este sentido, afirmó que “la gente, por lo menos, se ha podido manifestar”. Adelantó que se harán las modificaciones del caso junto al Poder Ejecutivo y “avanzar” en consultas con el municipio riograndense y el IPV. “Tomamos las opiniones e iniciativas de ustedes” dijo.

También coincidió con el productor Carlos Verategua en que, esos predios al sur de Río Grande, deben conservar la calificación de que “son para  producir, para los emprendimientos que están radicados ahí”, cerró.

En diálogo con Prensa Legislativa, el titular de la cartera de Gobierno, ministro José Luis Álvarez, que se trató de un encuentro fructífero “que habla de la apertura que tiene la Legislatura al recibir a todos los actores que están involucrados en un proyecto de Ley que es histórico”. Dijo que hace “varias décadas” que luchan por mantener el perfil productivo y entendió que “fue muy gratificante” la reunión que se dio en el Centro Cultural Yaganes.

Te puede interesar
shel

Se llevó a cabo el acto conmemorativo por los 139 años del genocidio Selk’nam

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD26 de noviembre de 2025

El Gobierno Provincial acompañó la ceremonia realizada en las instalaciones de la Casa Cultural Rafaela Ishton de la ciudad de Río Grande, con motivo de recordarse el desembarco de Ramón Lista en San Sebastián en 1886, hecho que marcó uno de los capítulos más oscuros en la historia de la región. Cabe recordar que, en el año 2021,

20251124_203936

Encuentro de Ministros de Producción organizado por el C.F.I

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD25 de noviembre de 2025

La provincia de Tierra del Fuego, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, formó parte activa del Encuentro de Ministros de Producción organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se desarrolló en la ciudad de Santiago de Chile.

20251124_210534

Preinscripción para el ingreso a la Policía de TDF

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD25 de noviembre de 2025

Las escuela de Cadetes "General José Francisco de San Martín" y la Escuela de Suboficiales y Agentes "Agente Ernesto Krund", anunciaron la apertura de la preinscripción para el Ciclo Lectivo 2026, una oportunidad destinada a todos los jóvenes que deseen encauzar su vocación de servicio hacia una carrera profesional con propósito y compromiso comunitario.

IMG_9910

Gala policial con el Coro del Fin del mundo

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD24 de noviembre de 2025

En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.

IMG_9911

Conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD24 de noviembre de 2025

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande.

9f08cc39-7825-4455-a244-182d2a296076

Primer examen de Control Bromatológico

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD24 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Gestión Integral del Recursos Humanos y la Universidad Nacional de Entre Ríos, llevaron adelante el primer examen de la Tecnicatura en Control Bromatológico del cual participaron 60 estudiantes de Tierra del Fuego y de distintas ciudades de la región patagónica.