Diagnóstico de la situación de OSEF en la comision legislativa de salud

En el marco de la Comisión de Salud Pública y Acción Social del Parlamento, Liliana Conti –titular de la Obra Social de Estado Fueguino (OSEF) detalló a los Legisladores, un diagnóstico sobre la situación de la entidad. El encuentro, presidido por la legisladora Liliana Martínez Allende (UCR – Cambiemos) contó con la participación de efectores privados de la capital y Río Grande ligados al organismo y al sistema sanitario de Tierra del Fuego.

ACTUALIDAD30 de octubre de 2019TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG_9963

En diálogo con Prensa Legislativa, Martínez Allende resumió que desde OSEF señalaron la imposibilidad de funcionamiento, como consecuencia de lo recaudado en concepto de aportes y contribuciones. “Las prestaciones y los medicamentos han aumentado y no así los aportes”. En este punto, recordó el aumento salarial que alcanzó “un 23% en Tierra del Fuego. La recaudación no es suficiente para los costos de la obra social”, dijo.

La Parlamentaria entendió necesario buscar “alternativas para que la obra social pueda recaudar más” al tiempo que clarificó: “Sin significar que haya que hacer más aportes” por parte de los activos.

Consultada sobre las acciones parlamentarias en este sentido, la referente de la UCR consideró que se barajan opciones como “abrir el sistema con adherentes”. En este punto, también refirió a activos de la Justicia y el sistema bancario fueguino quienes “no hacen aportes en la actividad, pero reciben los beneficios de la OSEF en la pasividad”. En este sentido, recordó que en el retiro de los activos, “obviamente hacemos mayor uso” de los beneficios de la obra social. “Son cosas a rever y trabajamos para encontrar las mejores alternativas para el sistema, que cuando ingresamos a la gestión era superavitaria, y hoy está en déficit”, graficó.

Martínez Allende celebró que del encuentro de ayer, participara la legisladora Mónica Urquiza, vicegobernadora electa. “Es muy bueno que reciba un informe de quien está en gestión”, sostuvo.

“Nos clarifica mucho la situación que ya conocemos, pero con algunos datos extra” dijo, en mismo sentido, la titular de la bancada del Movimiento Popular Fueguino, Mónica Urquiza. Sobre la presencia de los efectores privados, agradeció su aporte y recalcó que son “importantes” para el sistema sanitario  fueguino.

“Tenemos que entender que a la salud la hacemos entre todos”, dijo a Prensa Legislativa y puntualizó que el sistema público por parte del Estado y los efectores privados, con los que hay que compartir y trabajar en equipo “con la capacidad instalada que tenemos en la Provincia”.

En otro sentido, Urquiza dijo que la problemática de la salud y los números en relación a esta materia “son muy importantes” y apuntó al valor del dólar y lo ligó a la tecnología médica “que viene avanzando. Es muy bueno, pero hay que pagarlo”.

Sobre las opciones que se esbozaron sobre la mesa de trabajo de la Comisión Nº 5, Urquiza evaluó que son para analizarlas al tiempo que entendió que pueden haber “alternativas muy facilistas, como aumentar los aportes y contribuciones pero se pusieron alternativas como afiliados adherentes y la apertura de la obra social”. Las calificó como “interesantes” aunque entendió que habría que modificar la normativa vigente para viabilizar alguna de ellas.

Este no es un “problema” de la obra social, sostuvo: “Es un problema que tiene el país y, los efectores agregaron que se trata de una problemática mundial con el incremento de los costos e incorporación de tecnología en la salud”. Urquiza pidió “trabajar todos juntos y en equipo. Comparto con la presidenta actual de la obra social, lo vamos a solucionar entre todos”, cerró.

Del encuentro participaron los legisladores Liliana Martínez Allende, Oscar Rubinos y Pablo Blanco (UCR – Cambiemos); Andrea Freites, Marcela Gómez, Ricardo Romano, Federico Bilota y Myriam Martínez (FPV – PJ) y Mónica Urquiza (MPF).

En tanto, Liliana Conti coincidió en la necesidad de “trabajar todos juntos” entre los ámbitos público, privado y de la obra social y resumió el encuentro como “positivo”. Destacó el acompañamiento de la titular de la Comisión de Salud.

Sobre la exposición que realizo ayer, Conti resaltó que “no es una situación solo de la obra social de la Provincia, es una situación de la salud de todo el territorio frente a los cambios en valores con respecto a la medicación, a la tecnología e insumos médicos. Es una situación muy seria”, dijo sobre la financiación y prestación de salud.

Sobre la relación con los efectores privados, la presidenta de la OSEF calificó de “excelente” el vinculo que los une y eso hace “que podamos ir, paso a paso, viendo las dificultades y cómo solucionarlas”. Respecto de las alternativas de solución, entendió que aportó la idea “a la Legislatura, para que la pueda analizar”, cerró.

Te puede interesar
20251122_170932

Se realizó la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD23 de noviembre de 2025

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.

20251122_171343

174ª Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD23 de noviembre de 2025

El presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali, participó de la 174ª Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo (CFT) realizada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se coordinaron acciones promocionales para posicionar al país de cara a la temporada de verano.

20251122_170355

Restricción para el tránsito pesado sobre el Puente Yuco

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD22 de noviembre de 2025

La Dirección Provincial de Vialidad informa a la comunidad, y en particular a los conductores de transporte de carga, que a partir de la fecha existe una restricción para el tránsito pesado sobre el Puente Yuco, ubicado en la Ruta Provincial N° 1, a la altura de la localidad de Tolhuin.

patri

Cierre de las actividades del programa “arte y patrimonio”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD22 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, llevó adelante las actividades de cierre de año del Programa Educativo de Arte y Patrimonio, donde más de 300 niños y niñas de 10 instituciones educativas realizaron diversas propuestas de aprendizaje artístico.

vial 1

La municipalidad avanza en la compactación de vehículos chatarra

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD22 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Gobierno y un trabajo articulado con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso, con el objetivo de garantizar su destino final adecuado y continuar con las acciones destinadas a mejorar el entorno de la ciudad.

charlas 3

Se realizó en ushuaia la charla virtual “día de la soberanía”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD21 de noviembre de 2025

Con la participación de 200 personas se llevó adelante la charla virtual “Día de la Soberanía”, organizada por la Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Asuntos Malvinas y de la Subsecretaria de Gestión Integral del Recurso Humano, y por el Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia.