"Misterios Submarinos" se alzó con el premio 'Japan Prize 2019'

“Misterios Submarinos del Fin del Mundo” la multipremiada serie documental producida por la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur, en coproducción con el Canal Pakapaka, se consagró este viernes ganadora del ‘Japan Prize 2019', el premio más importante del mundo a la televisión educativa.

ACTUALIDAD09 de noviembre de 2019TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
f3d8ef04-9cdf-436b-b16d-83ce014142ed

Juan Pablo Lattanzi titular de la Dirección De Producción Audiovisual (DPA/UNTDF) desarrolladora del proyecto viajó a Tokio para recibir en mano el prestigioso galardón que se otorga a producciones cuyos "logros originales y más destacados en la ciencia y la tecnología, son reconocidos por haber avanzado las fronteras del conocimiento, y servido a la causa de la paz y la prosperidad de la humanidad".  
 
La ceremonia se realizó en la TV pública japonesa NHK, en una gala que contó con la destacada presencia de la princesa de Japón Mako de Akishino.  La joven perteneciente a la familia imperial expresó diversos halagos a la producción fueguina, que fue destacada en la categoría división primaria para niños de 6 a 12 años; mientras que en otros rubros hubo ganadores de Corea, Sudáfrica y Alemania.
 
 "Misterios Submarinos del Fin del Mundo", es una serie de divulgación científica destinada al público infantil, realizado por profesionales de la Dirección de Producción Audiovisual (DPA) de la UNTDF, en conjunto con el Canal Pakapaka. Participaron del proyecto científicos del Instituto de Ciencias Polares Ambiente y Recursos Naturales (ICPA) de la UNTDF y del Centro Austral de Investigaciones Científicas de Ushuaia (CADIC-CONICET) quienes aportaron sus conocimientos en biología para el desarrollo esta producción de divulgación científica.
 
Es protagonizada por Lola, una joven de Ushuaia que durante sus prácticas de buceo como principiante logra retratar con cámaras submarinas las diferentes especies que habitan el canal austral, junto a un amigable equipo de buzos profesionales.
 

Te puede interesar
20251124_203936

Encuentro de Ministros de Producción organizado por el C.F.I

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD25 de noviembre de 2025

La provincia de Tierra del Fuego, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, formó parte activa del Encuentro de Ministros de Producción organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se desarrolló en la ciudad de Santiago de Chile.

20251124_210534

Preinscripción para el ingreso a la Policía de TDF

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD25 de noviembre de 2025

Las escuela de Cadetes "General José Francisco de San Martín" y la Escuela de Suboficiales y Agentes "Agente Ernesto Krund", anunciaron la apertura de la preinscripción para el Ciclo Lectivo 2026, una oportunidad destinada a todos los jóvenes que deseen encauzar su vocación de servicio hacia una carrera profesional con propósito y compromiso comunitario.

IMG_9910

Gala policial con el Coro del Fin del mundo

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD24 de noviembre de 2025

En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.

IMG_9911

Conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD24 de noviembre de 2025

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande.

9f08cc39-7825-4455-a244-182d2a296076

Primer examen de Control Bromatológico

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD24 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Gestión Integral del Recursos Humanos y la Universidad Nacional de Entre Ríos, llevaron adelante el primer examen de la Tecnicatura en Control Bromatológico del cual participaron 60 estudiantes de Tierra del Fuego y de distintas ciudades de la región patagónica.