
En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.
La gobernadora Rosana Bertone recibió al arquitecto y artista plástico Gustavo Efraín Navone, conocido popularmente como “el pintor de la Bombonera”, que llegó a la ciudad de Ushuaia para realizar actividades junto a profesionales de la salud, pacientes, docentes y alumnos.
ACTUALIDAD23 de noviembre de 2019
TDF Isla Digital
Navone, además de haber trabajado junto al maestro Pérez Celis en los murales de la Bombonera, desarrolla actividades junto al personal y pacientes del centro de atención integral Colonia Montes de Oca, en Buenos Aires.
Invitado por la Secretaría de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud provincial, Navone, junto al secretario de esa cartera, Jorge Rosetto, realizaron actividades en el CAPCUhs y el Polivalente de Artes. “Vengo recorriendo hospitales neuropsiquiátricos hace muchos años y una de las frases que siempre me acompaña en esta experiencia es de Quinquela Martín, que una vez me dijo ‘donde hay dolor, hay que poner color’”, señaló Navone.
Respecto de las actividades y ejes temáticos que abordó en la jornada, sostuvo que “la idea fue mostrar lo que vengo haciendo desde el arte. Básicamente, mostré y expliqué que intervenir las fachadas de los edificios de salud con los colores que alzan el ánimo es una intervención saludable para la experiencia que realizan las personas pacientes de esos centros de salud”.
Detalló, además, que “en las actividades tratamos de trabajar con los docentes y alumnado de las escuelas y con el personal y pacientes de los centros de salud. Específicamente, hoy dejamos expresado en dos obras pictóricas las actividades y ejercicios que realizamos en cada una de esas instituciones”.
Por su parte, Jorge Rosetto sostuvo que “Navone tiene una larga trayectoria en trabajos con instituciones de salud mental, interviniendo edificios desde el arte, devolviéndoles a éstos un valor patrimonial y vinculándolos con una mejora en la calidad de vida de pacientes y personas que trabajan en esas instituciones”.

En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande.

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Gestión Integral del Recursos Humanos y la Universidad Nacional de Entre Ríos, llevaron adelante el primer examen de la Tecnicatura en Control Bromatológico del cual participaron 60 estudiantes de Tierra del Fuego y de distintas ciudades de la región patagónica.

La Municipalidad de Ushuaia acompañó a la Agrupación Bomberos Voluntarios 2 de Abril en el acto conmemorativo del 30° aniversario de la institución.

La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante el cierre de las actividades anuales que se desarrollan en los talleres de los centros comunitarios dependientes de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos. Fue a través de una muestra en el Centro Cultural Municipal Esther Fadul, donde una gran cantidad de vecinos y vecinas disfrutaron de la actividad que fue libre y gratuita.

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.