
Bassanetti remarcó que fue una elección tranquila y ordenada
La secretaria del Juzgado Federal Electoral,Paula Bassanetti, se refirió a la implementación del sistema de Boleta Única Papel yelbalancefue positivo en términos generales.
Con el objetivo de concientizar a la sociedad el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia hace llegar a la comunidad los datos estadísticos relevados en los últimos años sobre violencia contra la mujer.
ACTUALIDAD25 de noviembre de 2019
TDF Isla Digital
Es la primera vez que el ejecutivo provincial releva los casos de violencia contra la mujer a fin de generar una base de datos que permita tomar decisiones basados en estadísticas reales.
Al respecto la Ministra de Desarrollo Social, Paula Gargiulo, destacó que “el reconocimiento de los derechos de las mujeres, la lucha contra la violencia de género, el empoderamiento de la mujer y la no discriminación, constituyeron uno de los objetivos fundamentales de gestión de la Gobernadora Bertone”
“El diseño y puesta en marcha de una política con enfoque de género han marcado los cuatro años de gobiernos con acciones concretas y disponiendo medidas de acción positivas, generando actividades orientadas a la prevención, promoción y atención de todo tipo de violencia” señaló y agregó que “
Con motivo de la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, la Subsecretaría de Políticas de Género, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, da a conocer datos acerca de la situación de la violencia de género en la Provincia. Los mismos son obtenidos de la base de datos que dicha área comenzó a registrar y ordenar desde el comienzo de la gestión en un trabajo realizado conjuntamente con el Instituto Provincial de Investigación, Estadística y Censos (IPIEC).
Por su parte la Subsecretaria de Políticas de Género, María Bennardis, señaló que “es necesario saber qué pasa en nuestra comunidad y cuál es la situación de las mujeres fueguinas. Hoy podemos decir que según los datos obtenidos el 46,4 % de los casos registrados sufren más de un tipo de violencia, el promedio de edad de la mujer víctima se encuentra entre los 18-39 años, hablamos entonces de una población joven, con un nivel educativo de secundario completo y/o superior”.
“son más las mujeres ocupadas que las desocupadas quienes atraviesan estas situaciones, derribando el mito de reducir a la problemática de la violencia a la condición socioeconómica. Además, el 70 % de la población que atraviesa violencia es oriunda de otra parte del país, por lo tanto las redes socio familiares tan necesarias para acompañar a mujeres en situación de violencia son débiles e inexistentes y allí el estado tiene que estar presente” señaló.
Para concluir, Bennardis aclaró que “es importante mencionar que el diseño e implementación de registros debería ser articulado con todas las instituciones que asisten a esta problemática, este es un camino que aún falta recorrer en nuestra provincia. Por esto los datos presentados no son datos acabados ya que queda pendiente el aggiornamento del sistema de registro y recolección de los mismos, sin embargo, este 25 de noviembre, en Tierra del Fuego, SI podemos hablar de violencia de género en clave estadística”.
La cuestión de las estadísticas y los registros en relación a la violencia de género, es un tema que preocupa a nivel internacional porque siguen siendo muy escasos los datos que se tienen. Tomado como guías la Convención Belem Do Pará, la Ley Nacional 26.845 a la cual la Provincia adhirió en el 2014, la medida 60 del Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, el Plan 2017-2019 al cual la provincia adhiere en marzo del 2017 y el trabajo con el IPIEC e INDEC en relación al RUCVM (Registro Único de Casos de Violencia contra la Mujer) se dispuso el trabajo de registrar y contabilizar las situaciones asistida por la Subsecretaría de Políticas de Género.

La secretaria del Juzgado Federal Electoral,Paula Bassanetti, se refirió a la implementación del sistema de Boleta Única Papel yelbalancefue positivo en términos generales.

Residentes de Tierra del Fuego AIAS asistieron este domingo a Casa de Tierra del Fuego en Buenos Aires para justificar la no emisión del voto.

La Municipalidad de Ushuaia y Ushuaia Integral S.E. (UISE) informan a la comunidad que, con motivo de las elecciones legislativas nacionales que se realizarán este domingo 26 de octubre de 2025, el transporte público de colectivos será gratuito para todos los vecinos y vecinas que se trasladen a las escuelas donde emitirán su voto.

La Cámara de Comercio de Ushuaia visitó las instalaciones de Vinisa Fueguina en el marco del programa “Empresas que Cuidan”, una iniciativa impulsada por UNICEF con el apoyo estratégico de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La Secretaría de Protección Civil informa que el Servicio Meteorológico Nacional ha emitido una alerta amarilla para este sábado 25 de octubre por nevadas de variada intensidad en la zona Centro y Sur de la Provincia.

El ministerio de salud informa el cronograma de atención en los centros primarios de la provincia durante este fin de semana.