
La municipalidad llevó adelante el descubrimiento de la placa en homenaje al arquitecto Lupiano
El salón principal del Museo de la Ciudad – Casa Pena llevará su nombre por su compromiso con la preservación patrimonial de la ciudad.
Mas de 1000 mujeres participaron de las actividades que comenzaron con el conversatorio sobre violencia económica y patrimonial y la intervención urbana “Ausencias” que, mediante la exposición de 264 pares de zapatos negros en el cartel de Ushuaia, representó los femicidios cometidos en Argentina durante el año 2019.
ACTUALIDAD03 de diciembre de 2019
TDF Isla Digital
El día martes quedó inaugurada con Lucía Prieta y Luciana Leiras del Movimiento Argentino de Fotográfxs Independientes Autoconvocadxs (MAFIA) la muestra fotográfica “Las luchas feministas coparon los espacios, las conversaciones y las calles” que se exhibió durante toda la semana en el Foyer de la Casa de la Cultura.
El miércoles, con una gran convocatoria presentó su libro Thelma Fardin, acompañada por Victoria Vuoto y recorrieron las páginas de “El arte de no callar. Biografía entre el silencio y la impunidad“, para que hacer hincapié en que cada mil abusos sexuales, sólo cien son denunciados; de esos cien solo uno llega a sentencia. Siendo que solo el 4% de las denuncias a nivel mundial son falsas. Lo que nos demuestra que hay un sistema que no está preparado para investigar este tipo de delitos y que muchas veces revictimiza y culpabiliza a las víctimas de delitos sexuales. Por ello, recalcaron la necesidad de construir redes que permitan mejorar las políticas públicas y transformar los procesos judiciales.
El jueves, con un salón colmado, se realizó una charla con Barbi Recanati y un stand up de Charo Lopez. Y el día viernes finalmente se realizó el festival de cierre con artistas locales.
Consultada sobre la semana de actividades, Victoria Vuoto afirmó que “estamos muy contentas porque las convocatorias superaron nuestras expectativas, mas de mil personas participaron de las distintas actividades. Durante la semana pudimos reflexionar sobre la violencia física, económica, sexual y todos los tipos de violencias contra las mujeres, incluso a través del humor pudimos reflexionar sobre los estereotipos construidos sobre varones y mujeres, y los roles asignados socialmente. Estos espacios son fundamentales para visibilizar las violencias y discriminaciones que sufrimos las mujeres en todos los ámbitos por nuestra condición de tales, y para articular redes de trabajo que nos permitan construir sociedades más equitativas y libres de violencia”

El salón principal del Museo de la Ciudad – Casa Pena llevará su nombre por su compromiso con la preservación patrimonial de la ciudad.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades, llevó adelante este miércoles la entrega de certificados del programa Mujeres en Marcha, una política pública orientada a fortalecer la autonomía económica de mujeres mediante capacitaciones en oficios.

La directora del CAAD, Fernanda Gaillard, destacó la relevancia del evento deportivo que reúne a miles de participantes de todo el país y rindió homenaje a los alumnos que marcaron la historia de la institución. “Hoy a las 10 de la mañana en la Casa del Deporte, en el Chocho Vargas, y la pista de Atletismo, se realizarán las disciplinas de goalball, bochas y atletismo”. El acto formal será el jueves a las 18 horas. “Los invitamos a que vengan y conozcan, es algo muy lindo de ver”.

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Coordinación y Gestión de Obras Públicas, dependiente de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública está llevando adelante un operativo de fresado que abarca el tramo comprendido desde 12 de Octubre hasta Malvinas Argentinas.

En el marco del trabajo conjunto entre la Provincia y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, se llevó adelante una nueva edición del Curso Inicial para Combatientes de Incendios Forestales en Tierra del Fuego.

Se llevó adelante la firma de un Convenio entre la Municipalidad de Ushuaia y el IPES “Florentino Ameghino”, a través del cual se impulsará la participación de estudiantes del Profesorado de Nivel Inicial en prácticas profesionales rentadas, en el marco del Programa “Promoviendo el Arraigo”.