Legisladores aprobaron por unanimidad la adhesión a la Ley Micaela

Los legisladores sancionaron la adhesión a la Ley nacional 27.499 - Capacitación obligatoria para todas las personas que integran los tres poderes del Estado conocida como Ley Micaela, luego de un amplio debate que se dio en el ámbito de la comisión de salud pública de la Legislatura.

ACTUALIDAD04 de diciembre de 2019TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG_0499-2

Cabe mencionar que Tierra del Fuego se suma a la totalidad de las provincias del país que adhieren a esa normativa. Los Legisladores lograron el consenso de todos los sectores involucrados en la temática. En el camino, se encontraron  voces que no estaban de acuerdo con algunos aspectos de la norma, pero sí en su espíritu.

La norma, sancionada en enero a nivel nacional, establece la capacitación obligatoria en temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos los poderes y todas las jerarquías.

En este sentido, la presidenta de la Comisión de Salud Pública (Nº 5), Liliana Martínez Allende, resaltó la importancia de esta herramienta, ya que “un portero de una escuela puede alertar sobre una posible situación, si está capacitado. No necesita ser un profesional o cumplir otro tipo de rol, la cuestión de género y violencia nos atraviesa a todos y es una cuestión social donde todos debemos estar preparados”, detalló.

“La adhesión a la Ley era una deuda pendiente con la sociedad, somos la última provincia que la aprueba. La trabajamos durante todo el año en el ámbito de la Comisión y se realizaron muchísimos aportes desde la comunidad y desde los Legisladores”.

Martínez Allende contó que se había obtenido en principio dictamen favorable tras su tratamiento en la comisión Nº 1 de Legislación General, donde se hicieron los aportes y modificaciones y “finalmente logramos la adhesión por once votos”, celebró.

Consultada acerca de las herramientas que se brindaron en esta temática en la Legislatura en los últimos años, la Parlamentaria  radical destacó que además de los tres poderes del Estado, “hemos invitado a los municipios a adherir para que todos los empleados, desde la gobernadora. Tenemos que estar capacitados, de esto se ocupará la Secretaría de la Mujer y cada sector tendrá que diseñar una currícula de acuerdo a la labor que realizan, con las particularidades y necesidades de cada uno”, detalló.

Para cerrar, la autora del proyecto se refirió a aquellos sectores que no acordaban con la adhesión a esta norma. Aclaró que, “no se trató de un rechazo, sino de pensamientos distintos, por eso tardamos tanto en sancionar la Ley. Finalmente las cuestiones fundamentales están, podemos estar de acuerdo o no, pero debemos apuntar a las necesidades de la sociedad y la problemática que nos atraviesa”, cerró.

Te puede interesar
charlas 3

Se realizó en ushuaia la charla virtual “día de la soberanía”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD21 de noviembre de 2025

Con la participación de 200 personas se llevó adelante la charla virtual “Día de la Soberanía”, organizada por la Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Asuntos Malvinas y de la Subsecretaria de Gestión Integral del Recurso Humano, y por el Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia.

IMG_9841

Continúa el análisis del proyecto de presupuesto 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

Se llevó adelante en el Concejo Deliberante la segunda jornada de análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, en la que expusieron lo hecho durante 2025 y los principales ejes de gestión para 2026 la Secretaría de Gobierno a cargo de César Molina, la Secretaría de Cultura y Educación que comanda Belén Molina, y la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos que conduce Yanira Martínez.

IMG_9851

Fortalecimiento institucional contra la violencia por motivos de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidades, Alejandra Vuoto, mantuvo una reunión de trabajo con la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego AeIAS, Dra. María del Carmen Battaini, y la directora técnica del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), Dra. Luz Patricia Mejía.

IMG_9884

Secretarias pasaron por el concejo deliberante por el presupuesto 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

En la continuidad del análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia este miércoles pasaron por el Concejo Deliberante la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial; la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades; la Secretaría de Turismo y el Instituto Municipal de Deportes.

IMG_9874

Consejo de políticas públicas con perspectiva de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades llevó adelante el segundo Consejo Consultivo del año, un espacio de diálogo y articulación institucional orientado a fortalecer las políticas públicas con perspectiva de género.