
La municipalidad acompañará la exposición “Senderos de Papel
La muestra podrá ser visitada desde el 31 de octubre hasta el 13 de noviembre.
Autoridades del Ministerio de Salud junto a integrantes del Ministerio de Obras y Servicios Públicas del Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, realizaron un recorrido por el Hospital Regional Río Grande con el objetivo de analizar el estado en el que se encuentra dicho establecimiento.
ACTUALIDAD09 de enero de 2020
TDF Isla Digital
Habían hecho lo propio en el Hospital Regional Ushuaia. La Intención es reactivar las obras y encarar un trabajo de refuncionalización de las diversas áreas que operan dentro de los hospitales. La iniciativa también abarca los centros de salud de la provincia.
El Subsecretario de Infraestructura del Ministerio de Salud, Alejandro Barría, comentó al respecto que “estamos recorriendo junto a autoridades de Obras y Servicios Públicos los hospitales y los CAPS de la provincia. En conjunto con ellos vamos a ir verificando cómo podemos seguir avanzando en la ampliación y reparación de muchos espacios que tenemos en esas instituciones”.
“El trabajo que tenemos por delante es restaurar las instalaciones que están deterioradas por el paso del tiempo y reactivar obras de ampliación y refuncionalización para tener un sistema de salud acorde a lo que los fueguinos necesitan”, destacó.
Por su parte, el Dr. Cristian Tejedor, Director Médico del Hospital Regional Río Grande, declaró que “la idea es continuar algunas cosas que se hicieron en gestiones previas y que por diversas razones se detuvieron. Ahora estamos realizando una recorrida con autoridades de infraestructura del Ministerio de Salud y de Obras Públicas para activar las obras que se estaban gestando”.
“Lo que queremos específicamente en esta gestión es que el funcionamiento del hospital sea para el hospital y descentralizar algunos servicios para darle el tamaño necesario a sectores como la guardia”, agregó.
Con respecto a esto, el Director detalló que “el sector nuevo de guardia en el que se debe avanzar es mucho más grande, lo que nos da la posibilidad de separar las especialidades de adultos y pediátricos. La intención es aprovechar el espacio para otras cuestiones que se manejan en emergencia y que el hospital quede separado en tres sectores diferentes: las áreas críticas, el sector de internación y el hospital de día y atención ambulatoria”.
Además, dentro de sus consideraciones Tejedor manifestó como prioritaria la refuncionalización de distintas áreas. “Tenemos una cantidad de consultorios que no alcanza ni son consultorios fijos”, dijo y en ese sentido y recalcó que “queremos brindarle a la gente y a los profesionales sectores donde se puedan tener consultorios abocados a una cuestión específica, tener una atención de corrido y que la gente se pueda sentir cómoda yendo al consultorio correspondiente a su médico de cabecera. Buscamos que haya un sentido de pertenencia en cada sector del hospital”.
Finalmente, sostuvo que “es un desafío para todo el equipo. Estamos todos de acuerdo en que buscamos tener un equipo de trabajo, con la gente.

La muestra podrá ser visitada desde el 31 de octubre hasta el 13 de noviembre.

El Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur acompaña la conmemoración del 38° aniversario de Puerto Almanza, al cumplirse un nuevo año desde la promulgación de la Ley Territorial N.º 308 que en 1987 dio origen al pueblo más austral de la Argentina.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, firmó un convenio de colaboración con la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas de capacitación destinadas a emprendedores y emprendedoras de la ciudad.

La provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur implementó por primera vez un sistema de voto accesible que garantiza la autonomía y participación plena de las personas con discapacidad en el proceso electoral.

En el marco del Mes de la Educación Inclusiva, el Ministerio de Educación de Tierra del Fuego, AeIAS llevará adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, una instancia destinada al público en general para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde pondrán voz docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.

Con la participación de 50 gimnastas de la Escuela Municipal de Gimnasia Artística y ante la presencia de numerosas familias, se llevó a cabo la segunda muestra anual de la disciplina en el microestadio José “Cochocho” Vargas.